lunes, 11 de marzo de 2024

Reflexionando sobre Fukushima

Imagen aérea de la central nuclear de Fukushima Daiichi el 24 de marzo de 2011, un mes después del tsunami. Foto: Ho New / Reuters.

La lección aprendida debería ser el fin de la energía nuclear. Japón va en la dirección opuesta.

Por Linda Pentz Gunter

El 11 de marzo de este año, y todos los años desde 2011, reflexionamos sobre lo que sucedió ese día en la central nuclear de Fukushima-Daiichi en Japón y los impactos que continúan. La tragedia interminable.

En marzo de 2011, las noticias sobre el accidente nuclear de Fukushima ocupaban las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Poco a poco, los medios fueron perdiendo interés. Nuevas catástrofes, también causadas por el hombre, dominaron los titulares.

Las historias de daños continúan, de dolor físico y psíquico, enfermedades y muerte, desplazamientos, separaciones familiares y demandas desestimadas o perdidas, a menudo se cuentan a través de los megáfonos de madres japonesas desesperadas, decididas a no permitir que ese destino le suceda a otra generación. Son los nuevos Hibakusha, las Casandras de Japón, que hacen sonar la advertencia pero están condenados a ser desestimados o ignorados.

Porque habrá otro gran desastre nuclear. Y, sorprendentemente, Japón se está perfilando como un candidato fuerte. Un país que ahora ha experimentado el segundo peor desastre nuclear de todos los tiempos y que tiene una gran actividad sísmica, busca no sólo reabrir sus viejos reactores sino explorar la construcción de otros nuevos, incluidos pequeños reactores modulares.

La única lección del desastre nuclear de Fukushima que los sucesivos gobiernos japoneses parecen haber aprendido es cómo minimizar, encubrir e incluso descartar y negar sus devastadores efectos ambientales y de salud.

Lo ha hecho encubriendo constantemente las consecuencias de Fukushima —la celebración de los Juegos Olímpicos de verano (retrasados un año sólo por la covid, no por los inaceptables niveles de radiación); devolver a la gente a zonas todavía contaminadas; atribuir las altas tasas de cáncer de tiroides al aumento de las pruebas; prohibir que las escuelas enseñen a los niños sobre los daños de la radiación; y, por supuesto, verter agua radiactiva desde el sitio al Océano Pacífico para que los antiestéticos tanques de almacenamiento de aguas residuales (un recordatorio perpetuo de la continua acumulación de agua radiactiva en el sitio) desaparezcan de la vista junto con las malas relaciones públicas.

Japón recibió otro recordatorio del tipo de riesgo que está asumiendo cuando un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la península de Noto el 1 de enero de este año, no lejos de la central nuclear de Shika. Se cayeron edificios, 100.000 personas fueron evacuadas y se publicaron alertas de tsunami. Surgieron historias contradictorias sobre si los reactores de Shika, afortunadamente cerrados en ese momento, habían sufrido daños duraderos o si hubo derrames radiactivos. Los vecinos de la zona han exigido una investigación.

Se evitó la catástrofe porque prevaleció la suerte. La próxima vez puede que no sea así.

Todo esto debería servir de advertencia y no sólo a Japón, por supuesto. No hace falta un terremoto o un tsunami —o incluso una guerra, como estamos viendo en Ucrania, cuyos reactores siguen en peligro perpetuo— para provocar un desastre nuclear. Los márgenes de seguridad son tan frágiles en las centrales nucleares, que incluso algo tan insignificante como la caída de una rama de un árbol podría provocar un accidente si se corta la energía tanto externa como interna de los reactores.

No hubo guerra, ni terremoto ni tsunami en Ucrania en 1986 cuando explotó la Unidad 4 de Chernóbil. Tampoco en Pensilvania en 1979, cuando se fundió el reactor de la Unidad 2 de Three Mile Island. Tampoco en Nuevo México, a finales de 1979, cuando 90 millones de galones de líquido radiactivo y mil cien toneladas de desechos sólidos salieron del estanque de relaves de la fábrica de uranio de Church Rock, contaminando permanentemente el río Puerco.

Lo que hubo, en cada ocasión, fueron seres humanos que cometieron errores catastróficos con una tecnología altamente peligrosa y obsoleta que incluso en un buen día causa daños a la salud humana y en uno malo puede dejar un legado mortal y duradero como hemos visto en Fukushima.

Todos esos errores humanos se podían prevenir. Y todavía lo son, siempre que eliminemos el objeto de la falible responsabilidad humana: las centrales nucleares intrínsecamente peligrosas.

El único legado digno de la catástrofe de Fukushima, 13 años después y todavía en marcha, es abandonar definitivamente el uso de la tecnología nuclear.


Linda Pentz Gunter es la especialista internacional de Beyond Nuclear y escribe y edita Beyond Nuclear International.


Fuente:

Linda Pentz Gunter, Reflecting on Fukushima, 10 marzo 2024, Beyond Nuclear.

Este artículo fue adaptado al español por Cristian Basualdo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario