por Nicolás de la Barrera
BUENOS AIRES, 6 abr 2021 (IPS) - El reemplazo de la pesca tradicional por la piscicultura y la cría de pollos está generando un menor acceso a nutrientes esenciales a las poblaciones de la Amazonia peruana, con especial perjuicio para niñas y niños, concluyó un estudio.
La investigación, publicada en Nature Foods, también señaló que la sustitución del pescado nativo por la piscicultura reduce la diversidad de especies disponibles para su consumo.
Ello, en un contexto, como el de la región Loreto, donde 22,4 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y 43,3 por ciento de niños y niñas menores de cinco años presentan deficiencias de hierro, según cifras oficiales. Esta región es la más grande de la Amazonía peruana.
El estudio advierte que la pesca por captura en la región ya muestra signos de sobreexplotación. Paralelamente, entre 2010 y 2016 la producción de pollo en Loreto creció de 19.628 a 32.671 toneladas, mientras que la piscicultura aumentó de 642 a 1136 toneladas, con solo cuatro especies: paiche, gamitana, boquichico y paco.
“Lo que se ve es que al reemplazar peces del medio silvestre por peces de acuicultura o pollo, hay una reducción en nutrientes disponibles de hierro y omega 3”, explicó por Zoom a SciDev.Net Sebastian Heilpern, autor principal del estudio e investigador de la estadounidense Universidad de Cornell.
Heilpern detalló que si bien por cada especie de pescado reemplazada por pollo, dos niños más reciben proteína animal, ese cambio impide que tres menores de cinco años accedan a omega-3, nutriente importante en el desarrollo del sistema nervioso.
De manera similar, aunque con una brecha menor, al sustituir peces de captura por los de piscicultura, son dos los niños que no acceden a ácidos grasos. La causa para esto se halla, según el trabajo, en que las especies escogidas para crianza poseen “una menor calidad y variación nutricional” que las 51 silvestres analizadas por los autores.
“No hay reemplazo para los peces de captura, por lo tanto hay que invertir en su manejo sostenible”, dijo Heilpern quien, no obstante, aclaró que no se oponen a la acuicultura, aunque recordó que los productos de esta práctica suelen ser más caros. Para el autor, la acuicultura no solo debería desarrollar especies que tengan demanda en el mercado sino también valor nutricional.
“Este artículo es muy bueno en señalar el valor de la alta diversidad en la dieta de las personas y lo que se pierde en nutrientes escasos, cuando se reduce la dieta a dos rubros”, expresó, por correo electrónico, Lily Olga Rodríguez Bayona, directora de desarrollo institucional e investigaciones en el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (Cima), de Perú, quien no participó del estudio.
Rodríguez Bayona señaló que la transición alimentaria no solo se da en el contexto urbano sino también en el medio rural, como ocurre en la comunidad nativa de Nuevo Edén, del pueblo shipibo-conibo, cercana al Parque Nacional Cordillera Azul, donde los pobladores están pescando y cazando menos y comprando pollo y menudencias que llegan en bote por el río Pisqui.
Sin embargo, para Hugo Mora, director ejecutivo de pesquerías en la Dirección Regional de Producción (Direpro) de Loreto, el problema planteado en el estudio: la transición alimentaria que estaría atravesando la Amazonía peruana, no es tal.
Explicó que el año pasado en todo Loreto, la piscicultura produjo 800 toneladas, mientras solo en Iquitos -su capital- se consumieron más de 4000 toneladas provenientes de la pesca, “que es solamente lo que hemos podido registrar”, sostuvo Morae, por WhatsApp.
El funcionario señaló que los autores solo tomaron para su análisis la realidad urbana, en donde, concede, sí se consume más pollo por ser más barato que el pescado que, en este caso, proviene de piscicultura. Pero para Mora, “la pesca artesanal está vigente”.
“Para una región pobre y de escasas oportunidades productivas como la nuestra, no hay transición, simplemente se usan los recursos hasta que se agoten”, añadió.
Al respecto, Luis Moya, especialista en recursos naturales de Wild Life Conservation Society (WCS) Perú y coautor del estudio, aclaró: “Las comunidades en general y los pescadores indican cada vez más que la pesca no es buena, hay menos cantidad de peces que antes y de menor tamaño, esa versión es de uso común. Es por eso que el Estado invierte más en acuicultura pensando que esa actividad revertirá la falta de pescado”.
“Por ahora existe pescado en el medio natural, pero no como antes y es riesgoso no realizar manejo en medio natural e invertir en acuicultura pensando que es la solución a la disminución de la pesca”, añade.
En este sentido, Rodriguez Bayona también alertó que “no existen actividades de manejo de la pesca artesanal en la región que permitan hacer un uso sostenible”. “La pesca es algo fácilmente manejable si se establecen vedas en los ríos, y quebradas en forma rotativa, de manera que las poblaciones se recuperen”, afirmó.
La ecóloga también consideró que “se podrían mejorar las formas de piscicultura con un poco más de investigaciones y la promoción de proyectos con una diversidad de peces; pero estos estudios y los emprendedores son escasos”, lamentó.
Este artículo lo publicó originalmente SciDevNet América Latina.
RV: EG
Fuente:
Nicolás de la Barrera, La seguridad alimentaria está en riesgo en Amazonia peruana, 6 abril 2021, Inter Press Service.
No hay comentarios:
Publicar un comentario