miércoles, 7 de septiembre de 2016

Riesgo y ocultamiento en la Central Nuclear Embalse


Las limitaciones al acceso a la información pública ambiental en el Proyecto Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, es el tema central de la entrevista al biólogo Federico Kopta realizada por la periodista Silvana Buján.

Silvina Buján: Como saben venimos desde hace tiempo siguiendo el proceso de extensión de vida útil de la Central Nuclear de Embalse. Así como tratamos de observar cuidadosamente todo lo que tiene que ver con los amigos del átomo y su sueño de energía nuclear.

En este caso se realizó la Audiencia Pública para el Proyecto de Extensión de Vida, que comenzó a ejecutarse hace más de 2 años. Fue una cosa bastante particular que, gracias a que una Asociación solicitó que se presente la Evaluación de Impacto Ambiental (que tendría que haber sido previa, pero los muchachos se la olvidaron), es que se reunió a las apuradas, en muy poco tiempo, un montón de libros, cosas, carpetas, todo lo que por ahí andaba, y se presentó esta evaluación.

Nosotros junto con el amigo Federico Kopta oportunamente mostramos un montón de inconsistencias, como que allí en ese sitio no se podían caer los aviones, misteriosamente no sabemos como lo hará la Comisión de Energía Atómica, pero en la evaluación de impacto rechazan la posibilidad de que allí suceda eso.

Bueno, eso entre otras muchas perlitas, pero resulta que no eran las únicas perlas de ese collar, por eso quise llamar nuevamente a Federico Kopta. Para hablar sobre esta suerte de conteiner de papeles escaneados y juntados en carpetas, todo mezclado, a pocas horas de la Audiencia Pública. Sin dar la posibilidad a que tenga un acceso público masivo, que cualquiera pueda ir y revisar el índice, y a ver que dice, como lo van a hacer, que cuidados van a tener, etc, etc... Encima, hecho con una pequeña tardanza de 2 años, ¿Es así?

Federico Kopta: Sí, bueno en realidad este estudio se presentó luego que hiciéramos pública la respuesta a un pedido de información que hicimos a la Provincia, sobre que trámites había hecho para que Nucleoeléctrica presentara su Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Esto fue difundido por los medios de comunicación, no solamente acá en Córdoba, sino también en algunos medios a nivel nacional. Y Nucleoeléctrica presentó el EsIA unas 2 semanas después. Estamos hablando de fines del mes de marzo, comienzo de abril. El estudio son casi 300 páginas, y hacen referencia a otras 20 mil que estaban como anexo, son 36 anexos.

A partir de visualizar lo que fue el EsIA empezaban a surgir dudas. Nosotros puntualmente lo que abordamos desde el Foro Ambiental Córdoba fue ver la parte de riesgo sísmico, que nos parece un punto muy relevante para el lugar. En realidad la central nunca se tendría que haber construído ahí, eso es lo concreto.

Luego Nucleoeléctrica (Comisión Nacional de Energía Atómica, antes de que se hiciera Nucleoeléctrica) gastó muchísimo dinero en estudios, readecuaciones. Porque en realidad el diseño original canadiense está hecho para un sismo con una determinada aceleración lateral, esto es considerando que en el edifico del reactor haya una fuerza desde el costado que empuje eso. Esa fuerza estaba calculada en 0,15 g, un 15 % de la fuerza de gravedad. En el estudio primero que se hizo sobre la central nuclear en el año 74, no se detectó que había una falla geológica que pasaba a 1 kilometro más o menos. Entonces el estudio dijo que el lugar no tiene riesgo sísmico y que no había ninguna falla activa.

Posteriormente, antes de que la central fuese inaugurada, se determinó que había una falla geológica, que es la falla de Sierras Chicas, en ese tramo en particular algunos autores la llaman falla de Santa Rosa. Se hizo toda una serie de estudios, y sobre todo trabajos de readecuación del diseño para que pudiese soportar una aceleración de 0,26 g. O sea 0,15 fue el diseño original, 0,26 g fue lo que se determinó que tendría que soportar. Lo que en ese momento fue establecido como riesgo máximo de sismo.

Posteriormente, fueron apareciendo otros estudios, mayor evidencia y pruebas a nivel geológico, por lo que se determinó que la aceleración lateral podría llegar a 0,36- 0,39 g. Entonces estamos hablando que el diseño original 0,15, readecuación 0,26, pero resulta que tendría que soportar 0,39.

Frente a esto lo que hicimos fue comunicarlo primero a nivel del Ministerio de Agua, Ambiente, para decir: bueno mire está pasando ésto, nosotros estamos detectado ésta situación. Con esa información armaron una reunión con ingenieros que estuvieron trabajando, incluso uno estuvo trabajando en la readecuación de 1980, y con la gente de la consultora que trabajó para Nucleoeléctrica.

A partir de allí la Provincia solicitó más información, y a los 36 tomos originales se le agregaron otros 11, nosotros conocemos la información de los 36, de los otros 11 aún no pudimos acceder. Puntualmente para saber si el edificio, y también las instalaciones anexas, estaban adecuadas a este tipo de riesgo sísmico que se había sido determinado cada vez más alto. Como te digo no hemos conseguido la última información. O sea, la readecuación a 0,39 no sabemos si se presentó.

Silvana Buján: Ustedes dicen que por muy generosa que haya sido la construcción de la estructura, no resulta prudente que la Comisión Nacional de Energía Atómica renueve la vida útil, frente a la posible contingencia de un terremoto, que se encuentre en el marco de un sismo máximo que puede llegar a suceder en ese sitio. Que jamás se debió construir de hecho esa central nuclear ahí, próxima a una falla geológica, porque el riesgo vendría a ser inaceptable.

Pero no todo es movimiento de suelo, sino el riesgo de inundación de la central, por un posible colapso de una represa que hay más arriba de la central. ¿Cuál es esa presa? ¿Y qué riesgo tendría una catástrofe así sobre la central? ¿Y sobre los silos de contención de combustible nuclear quemado?, basura nuclear para decirlo en criollo, puestos allí bajo el cielo y las estrellas al lado de la central en unos cilindros de cemento, y de otros desechos radiactivos y materiales radiactivos que en la central se encuentran.

Federico Kopta: Bueno, puntualmente sobre eso también consultamos en esta reunión, la gente que trabajó en su momento en eso (estos ingenieros), por el tipo de construcción de la presa Cerro Pelado, descartaron que pudiese haber un colapso inmediato. Porque es una presa hecha con un núcleo de tierra, piedra, etc. Entonces por el tipo de construcción descartaron que pudiese haber una fisura y una cosa que pudiese desbordar en forma inmediata.

Pero para dar una idea, dentro de todos estos 36 tomos de anexos, de estas 20 mil páginas, que no tenían un índice adecuado. Entonces uno tenía que ir revisando y tuvimos que armar nosotros un índice. Los que cobraron fueron ellos, y nosotros tuvimos que armar un índice para saber que información había. Detectamos que era un estudio relacionado a la capacidad tanto de la presa de Cerro Pelado, como una que está más abajo que se llama Arroyo Corto, que están por encima de Embalse. Lo que hacían es un estudio de prospección de perfiles de la presa, con eso determinaron el volumen, que era más o menos el volumen que ya se conocía que tenía esta presa, que está cerca de los 400 hectómetros cúbicos. Y en el informe de impacto ambiental decía: bueno se descarta que pueda haber un problema porque hay 2 pequeñas presas arriba. Y bueno pará, esta pequeña presa es la segunda presa de Córdoba, entonces con qué criterio la llamás relativamente pequeña.

Y no estaba el estudio de colapso, o sea estaba lo que se llama batimetría, el estudio de cuál es el perfil de fondo y después el volumen, pero no estaba el estudio de colapso. Y eso sí fue parte de los otros 11 tomos que se entregaron más tarde. De acuerdo a ese estudio de colapso, descartan que pudiese haber una inundación de orden catastrófico. Por el tipo de paredón, etc, bueno lo cierto que el estudio lo hicieron en su momento, estoy hablando en 2014. O sea convengamos que ellos también están preocupados, no es que se les haya pasado, saben que es un riesgo, saben que existe y han puesto también mucha plata en prevención de todo esto.

Silvana Buján: Federico, esta línea entrecomillada que dice: "Los efluentes radiactivos líquidos serán eliminados a las aguas del lago Embalse diluídas con el agua de refrigeración de la central", esa sentencia temeraria ¿Es solamente para ese período de reacondicionamiento de la central? que por ahí puede durar un par de años más ¿O para todo el proceso de la central desde que se hizo?

Federico Kopta: La cita de ese estudio es un trabajo del año 79. La verdad que empezar a ver todos los documentos presentados allí como anexos, documentos que arrancan desde el año 74 en adelante, da para un estudio sociológico. Por ejemplo en este documento del año 79 cada página tiene como un sello grande que dice: "Información confidencial, prohibida su divulgación, comentario cita...", es como que el que leía eso, si llegaba a decir algo, iba a pagar las consecuencias, estamos hablando del año 79.

Este informe planteaba sin eufemismos lo que vos dijiste: "Los residuos radiactivos líquidos serán eliminados al canal de descarga del lago Embalse". Claro, te encontrás con eso y empezás a ver que en el trabajo del generador hay una descarga, no alta pero existe una descarga hacia agua y hacia aire.

Luego están los eventos a partir de los cuales se generan descargas mayores. Estos eventos nos enteramos también a partir de esta información. En realidad la Audiencia, la presentación de documentos sirvió para enterarse de muchas cosas que ignorábamos, por ejemplo que hubo picos de descarga de tritio al lago en 3 años distintos. Los últimos fueron en 2012 y 2013, en 2 casos por accidente y en un caso porque estaban limpiando unas resinas de unos contenedores donde iban a dejar el agua pesada mientras estuviesen haciendo el reacondicinamiento.

Los niveles de tritio, para dar una idea de magnitudes, 2 ríos afluentes al lago Embalse vienen con una actividad radiactiva de 10 bequerelios por litro. Esto significa que por litro, por segundo, se emiten 10 chispasos o menos producidos por radiación contenida por elementos radiactivos y en este caso puntualmente por tritio. Y en el lago durante el año 2013, el promedio estaba entre 800 y 900 bequerelios por litro -producidos por tritio. O sea de 10 pasamos a 800- 900. Y esto evidentemente producido por una pérdida que ha tenido la propia central, y ellos lo reconocen como tal, en 2013 era la limpieza de estas resinas.

Silvana Buján: Pero mirando la información a la que tuvimos acceso, no solamente sale de vez en cuando un pico y permanentemente un poquito, sino que se registró tritio en el agua de lluvia hasta 20 kilómetros al este de la central.

Federico Kopta: Así es, y de acuerdo al propio informe pasa tritio al Embalse, estamos hablando de esos 800 bequerelios por litro. Luego en un dique que está más abajo, Piedras Moras, que está al lado de una localidad que se llama Almafuerte, está en 300 y pico. Y lo que ellos afirman que esa precipitación a unos 20 kilómetros al este de la central, se debe por evaporación del agua de Piedras Moras. O sea estamos hablando que ellos mismos sostienen que hay tritio en el agua de lluvia por evaporación del tritio del lago que han estado contaminando.

Ahí es donde surge lo siguiente: ¿Cuáles son los niveles de tritio aceptables de acuerdo a las distintas normativas?. Y en realidad nos encontramos con normativas que son absolutamente disímiles. La OMS habla de 10.000 bequerelios por litro, estamos hablando que en el agua corriente que por ejemplo tomaba la gente en el barrio de la central nuclear estaba en 800 y algo. La EPA está hablando de 740, y hay normativas por ejemplo para Finlandia, que superan ampliamente la normativa de la OMS, porque también depende cual es la radiactividad de fondo que tienen ellos naturalmente. Y en la normativa europea hasta hace un par de años se establecía 100, y después permitió que fuese hasta 1.000 de acuerdo a lo que normara cada país.

Vamos a ver que pasa con Canadá, está en 8.000 y algo la normativa de ellos. Una normativa alta, sin embargo ellos podían con su cerca de 20 centrales tipo CANDU pasar a la normativa europea vieja de 100. Ellos tenían un tipo de central en donde puede pasar esto, pero no pasa, y podían someterse a las normativas más estrictas europeas.

Sin embargo acá no pasaba lo mismo, evidentemente hay problemas relacionados con el funcionamiento a partir de los cuales se daban estas descargas de tritio, y apartir de las cuales nosotros también propusimos que se generen normativas propias para tritio que sean restrictivas, justamente para que si tienen algún tipo de descargas se preocupen en que eso se solucione rápido y no se desperdigue en el ambiente.

Silvana Buján: Y volviendo al tema de la confidencialidad, vos mencionaste que en los distintos tomos de los anexos es frecuente ver referencias a la confidencialidad de la información. Por ejemplo documentos de tiempos del gobierno de facto, en el tomo 6, mencionan que en 1979 tienen un sello que atraviesa la página y dice: "Información preliminar confidencial, no puede ser copiada, mencionada o citada". Pero el plan de emergencia para la parada de extensión de vida de la Central Nuclear Embalse está fechado en el año 2014, y en la primera página también dice: "El presente documento tiene carácter confidencial".

Federico Kopta: Bueno tu pregunta es muy evidente, en realidad pensar en el tema de confidencialidad, una empresa del Estado año 2014, por ejemplo en el caso del documento que vos citás, tiene que ver con la seguridad de la parada. Información que en última instancia es pertinente para la gente que vive cerca. Por eso yo decía que el análisis de estas 20 mil páginas da para un estudio sociológico de como se maneja la información. Hay una cultura establecida de como la información no debe trascender. Creo que si hubo un logro respecto de este procedimiento que hubo aquí para Córdoba, de la Audiencia Pública, es que esa información por primera vez tuviese que ser puesta a disposición de otros. Y en este caso fuimos nosotros como personas externas que solicitamos la información a la Provincia y conseguimos las copias.

Silvana Buján: Federico, ¿No da como desaliento?, porque demostrás todo eso, ellos te se dicen "sí, y qué", es como desalentador.

Federico Kopta: Sí, en realidad en la Audiencia Pública el planteo es: si los niveles de tritio bla, bla... pero estos son bajísimos, corresponden a un porcentaje ínfimo de la radiación de fondo, y todo una serie de cosas de este tipo. Y por eso es que nosotros planteamos dentro de este documento presentado para la Audiencia Pública que en realidad Nucleoeléctrica (si hay algo en el tema de energía nuclear es información estadística), y muchachos dejen de hablar con eufemismos y digan bueno, cuántas muertes les parecen aceptables cada 100 mil habitantes en función de lo que ustedes emiten.

Si estamos hablando de riesgos que se incrementan por radiación que es ionizante, bueno, a ver díganlo en claro, cuánta gente consideran que es aceptable que se vaya a morir por esta instalación, por su renovación de la vida útil por 30 años más. Por supuesto que no vamos a tener respuesta. Si es cierto que tenemos que ganar en transparencia de lo que pase, insistimos que la Provincia sea la que condicione la publicación de datos.

Son pequeños logros, la central va a seguir estando, por lo menos que esta información no nos enteremos de vuelta otros 36 tomos cuando tengan que presentar el estudio de impacto para el cierre de la central en el año 2049. No puede ser que cada 30 o 35 años nos enteremos de esto. Tiene que cambiar la conducta sobre lo que es la provisión de información pública, y tenerle menos miedo, porque evidentemente le tienen terror a mostrar esto. Si todas las cosas son tan geniales como dicen, y bueno ¿Cuál es el problema de que toda esta infomación esté cargada y sea pública?

Silvana Buján es periodista y activista ambiental, dirige la ong BIOS y conduce el programa radial "ECOS ecología, desarrollo sustentable y culturas". Recientemente publicó el libro "Energía nuclear, una historia de engaños, ocultamiento y abandono"
Federico Kopta es biólogo, pertenece a la Asociación Civil Foro Ambiental Córdoba

No hay comentarios:

Publicar un comentario