Con
el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, la Asociación Cultural Relatos del
Viento impulsa un rescate de la tradición de los pueblos originarios cordobeses
para evitar la pérdida irreparable del patrimonio intangible.
En el Museo de Alpa Corral se realizó una jornada de capacitación docente titulada
“La revalorización de las tradiciones orales como estrategia educativa”,
organizada por el museo, dependiente de la Agencia Córdoba Cultura, junto con
la Biblioteca Provincial del Maestro (Ministerio de Educación de la Provincia
de Córdoba) y la Asociación Cultural Relatos de Viento.
Los
talleres estuvieron a cargo de Patricia Rionda y Pablo Rosalía, integrantes de
la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento. La intención del taller fue
exponer la importancia de la perpetuidad de las tradiciones orales en el ámbito
educativo. ¿Por qué es tan importante? Pregunta que Pablo Rosalía ayuda a
responder en diálogo con Cultura Córdoba.
Al
hablar de tradición oral en la provincia de Córdoba, se hace referencia a
aquellas tradiciones heredadas de las comunidades aborígenes de este territorio
(comechingones, sanavirones y ranqueles). Rosalía explica: “Entendemos por
tradiciones orales el universo de conocimientos, saberes, sabidurías, creencias
y valores de una comunidad que se mantienen a lo largo del tiempo sin sufrir
alteraciones estructurales, y se transmiten mediante la palabra y el ejemplo en
práctica. Todos somos portadores de tradiciones orales, que se alimentan desde
los pueblos originarios: el uso de un yuyo para curar una dolencia, el antiguo
nombre de las estrellas y una infinidad de saberes más”.
Sin
embargo, la tradición oral se ve amenazada por múltiples factores, entre ellos,
la falta de registro escrito de las lenguas autóctonas y la destrucción
ambiental. “Cuando destruimos el paisaje autóctono y desarticulamos a las
sociedades campesinas que viven en él, estamos destruyendo la médula de nuestra
identidad”, asegura Rosalía.
Desde
el aula
Para
evitar la pérdida irreparable del patrimonio intangible, la Asociación Civil y
Cultural Relatos del Viento fortalece las identidades regionales. En este
sentido, el ámbito educativo juega un papel clave: “La revalorización de las
tradiciones orales en el aula es una herramienta perfecta para integrar los
distintos ámbitos de conocimientos y habilidades”.
¿Cómo
pueden convertirse las tradiciones orales en estrategias educativas? Pablo
Rosalía menciona algunos ejemplos: "Mediante Matemática se recopilan
antiguos acertijos numéricos que la gente de antes recitaba para sacar sus
cuentas; Lengua indaga adivinanzas, cuentos y seres mitológicos; Ciencias
Naturales se pregunta sobre los conocimientos ambientales que permiten
pronosticar el cambio del tiempo, por ejemplo; y Música recupera los aros,
relaciones y viejas letras que se pierden en el tiempo".
Rosalía
remarca que estos proyectos tienen “un maravilloso poder de integración con la
comunidad, ya que los niños salen a recopilar con sus docentes, aprenden de sus
mayores y estos son jerarquizados en el rol de anciano-sabio”.
“Educar
en la diversidad”
Con
relación al papel de la comunidad educativa en la preservación de la tradición
oral, Pablo Rosalía reflexiona: “A todos los integrantes de la sociedad nos
cabe una responsabilidad enorme, pero a su vez muy simple: no subestimar,
negar, ni ridiculizar la cultura con raigambre originaria y campesina, porque
allí está el pilar de nuestra identidad genuina, con raíz en este suelo.
Podemos elegir no compartirla porque eso es elección y sentir de cada uno -agrega-, pero el problema aquí, fruto de 500 años de colonización, es que no
respetamos, nos burlamos y nos avergonzamos de nosotros mismos”.
En
otro tramo de su declaración, Rosalía añade: “Son muchas las familias que
comparten en su seno una cultura criolla y una cultura gringa o europea. Todas
las expresiones culturales que hemos heredado de los distintos continentes son
importantes, porque somos el resultado de una mezcla. Pero, a veces, resulta
paradójico que mucha gente se avergüence de tradiciones vinculadas a esta
tierra, mientras celebra otras como Oktober Fest, el Halloween o San Patricio.
La buena noticia es que eso está cambiando y, en buena medida, el cambio viene
desde las escuelas, donde los docentes tienen el privilegio y la
responsabilidad de educar en la diversidad”.
El
habla de Córdoba
“En
referencia a la tonada cordobesa, se piensa que es un fenómeno de sustrato
indígena ya que, como lo demuestra la experiencia, es más fácil cambiar de
lengua que de entonación. Por eso, el hombre autóctono, al cambiar la lengua
nativa (indígena) por la que le impuso el conquistador (español), lo hizo
manteniendo dentro de la nueva la entonación de la anterior”, dice Antonio
Catinelli en una nota publicada en Guía de Córdoba Cultural (1980).
“En
cuanto al vocabulario que los cordobeses heredamos, las lenguas autóctonas,
como la sanavirona y la comechingona, prácticamente no han influido en el
vocabulario cordobés. ¿A qué se debe la desaparición de estas lenguas indígenas
primitivas? No es responsabilidad absoluta de la acción de la lengua española,
sino de la acción de otras lenguas indígenas”, opina Catinelli.
En
ese sentido, Rosalía sostiene que en la actualidad se utilizan palabras
“quechuas, kakanes, guaraníes, mapuches, y también vocablos pertenecientes a
las lenguas y dialectos hablados en lo que hoy conocemos como Córdoba”.
A
propósito, estas son algunas de esas palabras que los cordobeses usamos a
diario, tal vez, sin identificar su origen: ojota, sandalia de cuero; pupo,
ombligo; quena, flauta india de caña o hueso; pampa, llanura; pirca, pared de
piedra; choclo, maíz; y yapa, dar algo extra y gratis. En cuanto al acento, tan
reconocible, Rosalía señala que está conformado en parte por un sustrato
aborigen. Estas palabras ofician de ejemplo para demostrar que, tengamos o no
sangre originaria que corra por nuestras venas, todos formamos parte del mismo
suelo.
Relatos
del viento…
Desde
2005, la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento desarrolla proyectos
relacionados a la puesta en valor de la cultura campesina y su tradición oral.
Relatos del Viento recopila y difunde la cultura que se transmite mediante la
oralidad. Los interesados en comunicarse con la asociación pueden visitar su
sitio web o dirigirse a España (Sur) 365, CP 5223, Colonia Caroya. Teléfonos:
(03525) 46-2710 o (03521) 154-44968 / 9. Correo electrónico:
relatosdelviento@gmail.com
Fuente:
Fuente:
La tradición oral de Córdoba como estrategia educativa, 24/04/16, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario