viernes, 13 de noviembre de 2015

Un fuerte sismo de 5.8° despertó a Córdoba en la madrugada

El movimiento sísmico se sintió pasadas las 3 y el epicentro fue a 67 kilómetros de Deán Funes. Los usuarios contaron su experiencia a través de las redes sociales. Fue el más fuerte de los últimos 60 años.

El sismo de 5.8 grados en la escala abierta de Richter ocurrió esta madrugada cerca de la ciudad de Deán Funes, a 127 kilómetros de la capital, en el noroeste de la provincia de Córdoba. 

El movimiento, el más fuerte de los últimos 60 años que se haya registrado en Córdoba, ocurrió pasadas las 3 y se sintió en Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca y la ciudad de Rosario. Hasta el momento no se reportaron víctimas.

Sólo el temblor del 28 de mayo de 1955 -hace 60 años, 5 meses, y 13 días-, fue superior. En aquel momento alcanzó los 6,7° en la escala de Ritcher y tuvo una intensidad VI en la escala de Mercalli. El epicentro fue en Villa Giardino, del departamento Punilla.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) precisó que el sismo fue de 5.8 grados y se registró a las 03:04:17 horas. 

Además, el organismo indicó que la profundidad del fenómeno fue de 47.4 kilómetros.

Luego, a las 5.10, hubo otro de 3,3 grados en la misma escala que se situó 172 kilómetros al norte de Córdoba, 192 kilómetros al sudeste de San Fernando del Valle de Catamarca y 66 kilómetros al noroeste de Deán Funes. La profundidad alcanzó 68,4 kilómetros.

Testimonios
El intendente de Quilino, Roque Rivero, dijo a Mitre Córdoba que no hubo daños. “Eran 3.05 cuando empecé a escuchar que temblaba la cama. Me di cuenta que era un temblor porque se movía todo. Gracias a Dios pasó muy rápidamente, pero muy fuerte se sintió”, agregó.

Oscar Zorrilla, secretario de Desarrollo Urbano de Deán Funes, señaló que no hay “ninguna situación complicada”. “Hasta el momento sólo es una anécdota de un temblor que nos despertó anoche. Por suerte no fue muy largo”, añadió.

Fabiana, una lectora de Día a Día, envió un video en el que se registró el momento del temblor.


El sismo de esta madrugada fue el más fuerte de los últimos 60 años en Córdoba

El de esta madrugada fue el más fuerte con epicentro en la provincia en los últimos 60 años. En 1955, uno de 6,7 grados afectó a Villa Giardino.

El de esta madrugada fue el temblor más fuerte de los últimos 60 años con epicentro en Córdoba, según la base de datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Según el registro del Inpres de terremotos históricos ocurridos en el país, en Córdoba, la magnitud de los más fuertes desde 1900 oscilan entre los 5,5 y los 6,7 grados en la escala de Ritcher.

Son cuatro y fueron en 1908, 1934, 1947 y 1955. Así, el de la madrugada de ayer sería el más fuerte registrado en los últimos 60 años en la provincia, con 5,3 grados.

22 de setiembre de 1908. Produjo daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, localidades del noroeste de Córdoba. Fue sentido en las provincias de Córdoba, sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca. Su intensidad se estimó en VII grados Mercalli. Magnitud de 6,5 grados en la escala de Ritcher.

11 de junio de 1934. Afectó a la localidad de Sampacho, al sur de la provincia, donde el 90 por ciento de las construcciones resultaron dañadas. Fue sentido en todo el sur de Córdoba, oeste de Santa Fe, norte de La Pampa y sur de San Luís. Se estimó una intensidad de VIII grados Mercalli. Magnitud de 6,0 grados en la escala de Ritcher.

16 de enero de 1947. Produjo gran alarma y daños en las construcciones de Huerta Grande, Villa Giardino, La Falda y Valle Hermoso. En la ciudad de Córdoba hubo caídas de muros y tapias. Se estimó una intensidad de VII grados Mercalli. Magnitud de 5,5 grados en la escala de Ritcher.

28 de mayo de 1955. Afectó a Villa Giardino, departamento Punilla, fue registrado y sentido en la ciudad de Córdoba, causó gran alarma en la población. El sismo también se sintió en todo Cuyo y Chile central. La intensidad fue de VI grados Mercalli. Magnitud de 6,7 grados en la escala de Ritcher.

En la última década
Con una magnitud de 5,8 en la escala abierta de Richter, el sismo de esta madrugada que se ubicó cerca de la ciudad de Deán Funes, superó al del 16 de marzo de 2009, que alcanzó los 5,3 grados.

Sin embargo, pese a su gran magnitud ese no tuvo repercusión porque ocurrió en una región despoblada, en la zona de las salinas de Ambargasta.

Luego, el 11 de setiembre de 2013, se registró otro de cinco grados, con epicentro a 7,7 kilómetros al noreste de Mina Clavero.

“Tuve la sensación de que pasaba un tren por adentro de mi casa”

Fernando Jachuf es funcionario de San José de las Salinas. Cuenta que toda la gente salió a la calle.

Apenas ocurrido el sismo de 5,8 en la escala de Richter, los vecinos de San José de las Salinas salieron a la calle, todavía sacudidos por la sorpresa del temblor en plena madrugada.

Fernando Jachuf, actual secretario de Gobierno de la localidad y exjefe comunal, contó a La Voz que era “impresionante” el ladrido de los perros y el cacareo de las gallinas.

“Tuve la sensación de que pasaba un tren por adentro de mi casa. Vibraba todo y había como un bramido muy fuerte”, indicó Jachuf, marido de la actual jefa comunal.

Apenas terminó el sismo, todo el pueblo salió a la calle.

En la estación YPF que está ubicada sobre la ruta 60, en Quilino, las trabajadoras del local pensaron que se iban a reventar los vidrios de la estación por semejante movimiento.

Los vecinos recordaban que hace apenas un año, el 11 de noviembre de 2014, el pueblo sufrió un fuerte tornado que volteó el tendido eléctrico y voló techos de chapas de varias viviendas y un galpón.

Temblor en Córdoba: por los daños, clausuran la iglesia de San José de las Salinas

El sismo causó una grieta en el templo. Además, se registraron rajaduras en algunas viviendas.


El fuerte temblor que en la madrugada de este viernes despertó a los cordobeses provocó algunos daños en San José de las Salinas, una de las localidades más cercanas al epicentro.

La iglesia de la localidad fue el edificio más afectado y tuvo que ser clausurada de manera preventiva, según informó la jefa comunal, María Clemencia Luna, a Mitre Córdoba.

La fachada del templo presenta una grieta importante y adentro hubo algunos daños. “El ingeniero de la Municipalidad va a evaluar los daños. Vemos una parte donde está el coro que está muy dañada. Yo lo que veo es como que se ha corrido una pared”, dijo Luna.

El próximo sábado 28 iba a haber comuniones, pero tuvieron que suspenderlas por los daños.

La jefa comunal indicó que también se registraron algunas rajaduras en viviendas.

Una vecina indicó a Cadena 3 que el sismo le provocó daños en su casa. “He tenido problemas, se me ha partido toda la casa, todo, todo. Tengo ocho hijos y es un desastre”, relató.

Sismo de madrugada
Los comentarios de los vecinos de otras ciudades y localidades como Deán Funes, Quilino, Rayo Cortado o Sebastián Elcano revelan también que casi todos se despertaron a las 3.04 cuando se registró el temblor de 5,8°.

“¡Fue una eternidad!”, aseguró uno de los vecinos a  Informados Diario.

En las redes también se leía: "En Deán Funes horrible, no paraba más"; "¡¡Aquí en San Francisco del Chañar, muy fuerte, interminable!!", entre otros comentarios.

Fuentes:
Un fuerte sismo de 5.8° despertó a Córdoba en la madrugada, 13/11/15, La Voz del Interior. Consultado 13/11/15.
El sismo de esta madrugada fue el más fuerte de los últimos 60 años en Córdoba, 13/11/15, La Voz del Interior. Consultado 13/11/15.
“Tuve la sensación de que pasaba un tren por adentro de mi casa”, 13/11/15, La Voz del Interior. Consultado 13/11/15.

No hay comentarios:

Publicar un comentario