![]() |
Liliana busca entre los escombros algo que haya quedado de la historia escolar de su hija Maia |
La recuperación en las escuelas demandará meses. Expertos afirman que es necesario trabajar desde el afecto y la idea de que no todo está perdido.
por Mariana Otero
La rutina en las escuelas afectadas por las inundaciones puede devolver parte de la normalidad a la vida de los chicos y a sus familias. Eso, al menos, opinan los expertos en catástrofes, psicólogos y educadores consultados por este diario. No obstante, es posible que a largo plazo se manifiesten problemas en el aprendizaje.
Más información en nuestro canal especial: Pensar el Agua
En lo inmediato, la cuestión es cómo se hace para afrontar el trauma y retornar a la normalidad anterior al temporal que sembró destrucción y muerte en distintos puntos de la provincia.
“Es importante que la gente sienta que hay posibilidades
de un futuro que no es, quizá, el que soñaron, pero que puede ser un buen futuro. Tiene que ser una esperanza cuidadosa y realista”, opina Andrea Belligotti, psicóloga, miembro de Cáritas en Venado Tuerto y especialista en capacitación de personas para la emergencia.
Evalúan hoy si comienzanlas clases en 197 escuelas
Son las que aún no pudieron arrancar el ciclo lectivo debido a las inundaciones. Aún quedan unos 1.200 evacuados, la mayoría de Idiazábal. Cesó la alerta meteorológica.
Casi 200 escuelas son las que aún no pudieron comenzar las clases debido a las inundaciones en distintas zonas de la provincia de Córdoba. El Ministerio de Educación realizará hoy un nuevo relevamiento para evaluar cuántas pudieron iniciar el ciclo lectivo.
Desde la cartera educativa indicaron que no contaban con nuevas cifras sobre la cantidad de escuelas que hoy comenzarían las clases, ya que hay situaciones muy diversas: escuelas que quedaron destruidas, otras que si bien su estructura no presenta daños no cuentan con agua potable por la rotura de redes y otras en las que los docentes no están preparados psicológicamente para volver a las aulas. A ellos se los asiste a través de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba en espacios de contención para docentes con el seguimiento y asesoramiento de psicólogos.
En el caso de las escuelas rurales del este cordobés aún no han podido llegar a ellas para conocer en qué situación se encuentran.
La localidad más afectada sigue siendo Idiazábal, donde unas mil personas permanecen evacuadas en las localidades vecinas de Ordóñez y La Laguna. Sin embargo, el agua baja lentamente y esto ayuda al ánimo de la gente, según indicaron desde Defensa Civil provincial.
También se contabilizan 20 evacuados en Ballesteros y 65 en Ballesteros Sur.
“El agua se ha estabilizado y tiende a ir en baja, esta tarde-noche calculamos que muchos podrán volver a sus hogares”, señaló ayer Diego Concha, director de Defensa Civil provincial.
Además, el sábado por la noche la crecida del río Ctalamochita llegó a su pico máximo de 9,86 metros en Bell Ville. Unos 160 vecinos de los barrios más bajos cercanos a la cuenca debieron evacuarse.
Además, Concha indicó que continúa la búsqueda por agua y aire del productor rural Nelson Bertone (63), desaparecido en campos entre San Marcos Sud y Monte Leña.
Fuentes:
Mariana Otero, La catástrofe impactará en los aprendizajes, 09/03/15, La Voz del Interior. Consultado 09/03/15.
Evalúan hoy si comienzanlas clases en 197 escuelas, 09/03/15, La Voz del Interior. Consultado 09/03/15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario