Cientos de familias permanecen aisladas por el agua en el sudoeste provincial y las lluvias no cesan; las 3000 hectáreas desmontadas para destinarlas a soja, entre las más perjudicadas por el temporal.
por Fabián López
San Miguel de Tucumán. Mientras que cientos de familias permanecen aisladas por el agua en el sudeste provincial y las lluvias no dan tregua, desde el Gobierno admitieron hoy que los desmontes son los principales causantes de las inundaciones.
"No hay dudas de que llovió de manera extraordinaria, pero creo que los desmontes son responsables en un 70 % de las inundaciones en Tucumán, y me hago cargo de lo que afirmo", sentenció el titular de la Dirección Provincial del Agua (DPA), Juan Sirimaldi.
El funcionario comentó que en los últimos días realizó una recorrida por el departamento de Juan Bautista Alberdi, uno de los más afectados por las inundaciones, donde en los últimos años se desmontaron unas 3000 hectáreas para destinarlas al cultivo de soja. "Si hubiera monte en la zona, estas inundaciones no habrían ocurrido", argumentó.
EL delegado comunal de La Madrid, Dardo Herrera, coincidió con el diagnóstico y aseguró que pudo comprobar la situación luego de sobrevolar ese sector de la provincia junto al director de Defensa Civil, Fernando Torres.
"Sobrevolamos desde el dique Escaba, donde nace el río Marapa, hasta pasar La Madrid, y es evidente el desmonte", dijo Herrera. Agregó que también pudieron observar como el cauce de ese río era desviado hacia la finca de un legislador que vive en la ciudad de Concepción, en el sur tucumano.
Sirimaldi advirtió que "el estado de situación es calamitoso" en la zona de La Madrid, donde los ríos Chico y Marapa se desbordaron, inundando un área poblada, lo que obligó la evacuación de un centenar de personas. Sirimaldi reconoció que "es muy poco lo que se puede hacer para mejorar la situación, porque las máquinas no pueden trabajar en los cauces de los ríos, que están muy crecidos y hay que esperar que desciendan".
Obras insuficientes
El titular de la DPA aconsejó a quienes a la vera de los ríos que "tengan mucho cuidado, porque hace mucho que no se veía una crecida de semejante magnitud".
Sirimaldi admitió que la situación podría empeorar si se mantienen las lluvias. "Los tres diques que tiene la provincia (El Cadillal, Escaba y La Angostura) están totalmente llenos, aumentaron sus caudales los ríos y los suelos están totalmente saturados. Y todavía tenemos un mes lluvioso por delante, como marzo", argumentó.
El funcionario aseguró que se realizaron obras, pero que no alcanzaron para evitar las inundaciones frente a las incesantes lluvias y la falta de contención natural por los desmontes. "En el río chico, se hizo una gran obra, con terraplenes de 3 metros de altura, pero el agua les pasó por encima, mientras que en Los Sarmientos se construyó una barranca de 7 metros que fue sobrepasada en 1,5 metro por el nivel del agua. No hay cómo parar eso", graficó.
Hoy amaneció lloviendo en gran parte de Tucumán y el pronóstico del tiempo para el fin de semana no es para nada alentador. Según el Servicio Meteorológico Nacional, mañana y el domingo se producirán tormentas y chaparrones hacia la tarde y la noche.
Fuente:
Fabián López, El gobierno tucumano admite que los desmontes son la principal causa de las inundaciones, 06/03/15, La Nación. Consultado 09/03/15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario