El Ministerio de Salud difundió una serie de consejos para cuidar la salud en las zonas donde hubo inundaciones y prevenir riesgos por las condiciones ambientales.
La Municipalidad de Río Ceballos difundió este lunes una serie de recomendaciones para cuidar la salud y prevenir enfermedades en la zona que fue afectada por las inundaciones.
Los consejos provienen del Ministerio de Salud de la Provincia conjuntamente con el Centro de Salud "Norcello Cardozo".
Se recomienda a la población en general:
- No consumir alimentos que hayan perdido la cadena de frío
- Desechar alimentos que se hayan mojado
- Hervir el agua para consumo durante 5 minutos, o agregarle dos gotas de lavandina por litro.
- Para limpiar, usar agua con lavandina (una tapita por balde de 5/7 litros)
- Descacharrar los hogares para evitar la reproducción de mosquitos.
- Lavarse regularmente las manos.
- Completar el carnet de vacunación (especial atención a la Doble Adultos y Hepatitis A).
Además, para las familias afectadas directamente por la creciente y que comienzan regresan a sus hogares, se aconseja extremar cuidados:
- Utilizar botas y guantes de goma durante la limpieza.
- Retirar los alimentos que hayan estado en contacto con el agua y los que hayan estado por más de dos horas sin recomendaciones).
- Lavar con agua caliente y detergente las ollas de metal, platos de cerámica y utensilios que hayan estado en contacto con aguas de inundación. Desinfectarlos hirviéndolos con agua segura o sumergiéndolos en una solución desinfectante. Dejar secar antes de volver a utilizarlos.
- Desechar los artículos que no se puedan lavar y desinfectar (colchones, alfombrsa, juguetes, revestimientos de muros y paredes, productos de papel).
- Limpiar a fondo pisos, paredes, muebles, mesadas y otros objetos utilizando 1 pocillo de lavandina cada 10 litros de agua.
- Ventilar las habitaciones.
- Lavar con agua caliente y detergente la ropa que haya estado en contacto con aguas contaminadas o de la inundación, así como toda la ropa usada durante las labores de limpieza. Esta ropa se debe lavar por separado de la ropa no contaminadas.
- Reforzar el lavado de manos con agua segura: antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de realizar limpieza en el hogar, después de estar en contacto con cosas que hayan sido alcanzadas por el agua de la inundación.
- Reponer mamaderas y chupetes.
- Mantener a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
- Evitar que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación y asegurarse de que se laven las manos frecuentemente.
- Utilizar repelentes para insectos..
Ante fiebre, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos o lesiones concurra inmediatamente al Centro de Salud.
Entradas relacionadas:
No todo se tira tras una inundación
Evacuados: seis consejos para los que regresan a casa
Qué hacer si hay una inundación
Cómo evitar enfermedades y accidentes una vez que bajan las aguasFuente:
Inundaciones: recomendaciones para cuidar la salud tras la catástrofe, 23/02/15, Día a Día Córdoba. Consultado 23/02/15.
siempre usar paralimpiar despues de una inundacion botas y guantes de goma, para no contraer ningina infeccion ni enfermedad. paula
ResponderEliminar