miércoles, 13 de agosto de 2014

Los cordobeses tenemos algo de indios

Unos 51 mil habitantes de la provincia se reconocen como descendientes de pueblos originarios. Pero el Censo 2010 aún no especifica de qué pueblo.

por Fernando Colautti

En Córdoba no hay indios. La frase se repitió por décadas, como certeza incontrastable. Sin embargo, no es tan real. En todo caso, podría decirse que no hay comunidades indígenas que vivan como tales. Pero personas descendientes de pueblos originarios hay y hasta son censadas como tales.

Vamos al grano: en Córdoba, en dos de cada 100 hogares, hay una o más personas que se autorreconocen como descendientes o pertenecientes a algún pueblo indígena. Son 21.706 hogares sobre los 1.031.843 existentes. En el promedio del país, esa proporción es de tres de cada 100.

Más al grano: en Córdoba 51.142 personas dijeron tener algún linaje indígena, aunque sea parcial o muy mestizado ya. La cifra se divide en mitades casi iguales entre varones y mujeres y representa el 1,6 por ciento de los 3.258.534 habitantes de la provincia. En Argentina, en tanto, se reconocen como tales 955.032 personas, 2,4 por ciento de la población total.

Los números surgen del Censo Nacional 2010, que incluyó interrogantes sobre el pasado aborigen de los argentinos. A partir de esos datos, la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia elaboró un resumen desagregando los relacionados con Córdoba.

Documentos para descargar
Distribución en el país (159.75 KB)

¿Por qué restringir lo aborigen sólo al pasado?

La población se formó, sobre todo, con madres americanas (aborígenes) y padres europeos (colonizadores), incluso en Córdoba. El 69 % de las mujeres tiene genes amerindios.

por Fernando Colautti

No todos bajamos de los barcos. O lo que hoy somos no enteramente es lo que descendió de los buques cargados de inmigrantes. Aun entre esa amplísima mayoría de cordobeses que cree que su linaje está sólo vinculado a lo europeo, aparecen evidencias de la presencia, aunque sea parcial y lejana, de un componente aborigen en nuestra genética.

Ya no se trata de interpretaciones históricas. Un estudio que desarrollan investigadores del Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba ayuda a sacudirnos la cabeza y a repensar aquella premisa tan hecha nuestra de que lo aborigen era sólo pasado en esta provincia.

Tras analizar el ADN de más de mil voluntarios, el Laboratorio de Bioantropología de la UNC constató que 69 por ciento de las mujeres y siete por ciento de los hombres en Córdoba tienen genes de origen amerindio. Pueden ser remotos y seguramente mestizados a través de generaciones, pero están.

Un informe publicado por este diario en agosto de 2013 precisó detalles de ese estudio, que sigue en marcha y que logró diferenciar los linajes maternos (por ADN mitocondrial) y paterno (por cromosomas Y). Esos grupos de genes, a diferencia de otros, no sufren ninguna mezcla con el tiempo y permiten rastrear la historia biológica miles de años hacia atrás.

Historias de los que descubrieron sus raíces

“Confirmé lo que siempre supe”, sintetiza Natalia Hochea (32). Hace dos años ratificó que tenía sangre aborigen.

Natalia vive en Berrotarán, donde es conocida como cantante de folklore. Algo sabía por su familia de que tenía antepasados lejanos de pueblos originarios. Pero cuando se enteró de que el Museo de Antropología de Córdoba hacía análisis de ADN para una investigación, se presentó. Y lo confirmó. “Tengo linaje de los comechingones, de los pueblos originarios serranos, por la parte materna”, asegura.

En el último censo, en 2010, fue una de los 51.142 cordobeses que reconoció vestigios aborígenes. Pero además trabajó de censista y cuenta que le llamó la atención que cuando preguntaba si reconocían algún antecedente indígena, en las respuestas se plasmaba cierto enojo: “No, por favor”, le contestaban muchos”.

Natalia tiene un hijo de dos años. Se llama Luigi, por sus abuelos italianos. “Estoy embarazada y el próximo tendrá nombre aborigen”, anticipa.

Fuentes:
Fernando Colautti, Los cordobeses tenemos algo de indios, 13/08/14, La Voz del Interior. Consultado 13/08/14.
Fernando Colautti, ¿Por qué restringir lo aborigen sólo al pasado?, 13/08/14, La Voz del Interior. Consultado 13/08/14.
Historias de los que descubrieron sus raíces, 13/08/14, La Voz del Interior. Consultado 13/08/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario