Llega la 5ta edición del Green Film Fest, Cultura en armonía con el planeta, del 28 de agosto al 3 de septiembre en Cinemark Palermo. Este año el Festival Internacional de Cine Ambiental celebra sus primeras cinco ediciones con una programación que ofrecerá 16 películas internacionales de primer nivel:
Green Film Fest ofrece disfrutar de las mejores producciones audiovisuales mientras se toma conciencia y se aprende sobre temas fundamentales para nuestra calidad de vida. El festival ofrece una cuidada selección de las mejores y más recientes producciones cinematográficas de contenidos medioambientales que difunden temas tales como: cambio climático, agotamiento energético, alimentación, reciclaje y acciones de sustentabilidad. La selección de filmes abarca diversos formatos como documental, ficción, animación y reality, intentando de esta manera llegar a un amplio espectro de público.
Programación 2014 (Hacé click sobre el título de la película para ver el trailer)
Año: 2014
Directores: Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot
Origen: Francia
Duración: 90 min
Sinopsis: Rodeado de desiertos, hecho de altas montañas, bordeado por planicies y estuarios estrechos. Fue la cuna de la civilización humana, cuya influencia mundial continua vigente. Es escenario de los contrastes sociales, culturales y humanos más radicales, y uno de los puntos con mayor densidad de población del planeta. Su naturaleza delineó sus civilizaciones y su medioambiente continúa determinando su destino. Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot nos invitan a conocer: el Mediterráneo.
Año: 2012
Director: Rob Stewart
Origen: Australia; Brasil; Canadá; México; EEUU; Micronesia; Japón; Hong Kong; Madagascar; Papua Nueva Guinea; Sudáfrica.
Duración: 85 min
Sinopsis: A partir de un viaje emprendido por 15 países durante cuatro años, Rob Stewart descubrió que cada vez son más los tiburones en peligro de extinción. Reconocido por diferentes premios a nivel internacional, el documental canadiense “Revolution” tiene un objetivo claro: convocar al espectador a asumir un rol activo para cambiar el mundo en la senda del optimismo, el cuidado y la sustentabilidad. Cambio climático, degradación ambiental, pérdida de especies, contaminación y escasez de alimentos son algunas de las problemáticas sobre las cuales invita a reflexionar el filme para empezar a hacer algo.
Año: 2013
Director: Rachel Boynton
Origen: Reino Unido - EEUU - Dinamarca
Duración: 99 min
Productor Ejecutivo: Brad Pitt
Sinopsis: ¿Qué ocurre cuando un grupo de empresarios hambrientos de ganancias descubren una exquisita y enorme mina de oro en uno de los lugares más pobres de la tierra? Los realizadores de Big Men te invitan a investigar junto a ellos a Kosmos Energy, la compañía responsable de la explotación del primer campo de petróleo de Ghana. Bajo la producción ejecutiva de Brad Pitt, el filme despierta la polémica y la reflexión sobre la responsabilidad del ser humano ante algo tan preciado en nuestro planeta como los recursos no renovables.
Año: 2014
Directores: Ben Knight y Travis Rummel
Origen: EEUU
Duración: 87 min
Sinopsis: Un viaje, una aventura, una odisea que nos invita a descubrir los cambios que las diferentes actividades humanas han producido en el vínculo con el agua. El filme abarca las más variadas relaciones con este recurso indispensable, desde la creación de represas y grandes construcciones de ingeniería hasta la inminente preocupación por la biodiversidad y la salud de los ríos. Con una producción cinematográfica destacada, los directores nos comparten una historia de cambio de valores, de repensar la conquista del mundo natural y entendernos como parte de la naturaleza.
Año: 2014
Director: Orlando Vom Einsiedel
Origen: UK - Congo
Duración: 90 min
Sinopsis: En las profundidades del este del Congo, se encuentra el Parque Nacional Virunga, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo que se constituye como el hogar de los últimos ejemplares de gorilas de montaña. Un grupo de guardabosques protegen este invaluable patrimonio y mágico paraíso natural, frente al peligro de las milicias, los cazadores y los intereses políticos y privados que buscan controlar los recursos naturales de la región. Ante la declaración de guerra del grupo rebelde M23, se desata un conflicto que amenaza todas las formas de vida del parque, pero que demuestra todo lo que se es capaz de hacer por proteger la naturaleza
Año: 2013
Director: Jennifer Baichwal y Edward Burtynsky
Origen: Canada
Duración: 92 min
Sinopsis: Tanto el hombre como la Tierra necesitan del agua como un recurso indispensable. Interactuamos con el agua de múltiples maneras, pero ¿somos conscientes de ese vínculo? ¿Nos pusimos a pensar qué impacto o consecuencias puede tener nuestra relación con el agua cuando la consumimos, cuando la contaminamos, cuando la usamos en la industria? Watermark es un viaje alrededor del planeta, a través de diferentes historias que nos invitan a reflexionar sobre este vital, curioso y polémico vínculo entre el hombre y el agua.
Año: 2013
Director: Werner Boote
Origen: Austria
Duración: 91 min
Sinopsis: Una visión catastrófica del futuro que ya se hizo realidad: la población mundial alcanza los siete mil millones de habitantes y la cifra continúa en alza. Sus consecuencias: disminución de los recursos, montañas de desechos tóxicos, hambre y cambio climático. Luego del éxito de “Plastic Planet”, Werner Boote cautiva con un nuevo documental en el que muestra su viaje por el mundo para responder el siguiente interrogante: ¿Quién o qué está impulsando esta visión catastrófica?
Año: 2013
Director: Ben Nabors
Origen: EEUU - Malawi - Sudáfrica
Duración: 88 min
Sinopsis: Preocupado por el hambre que sufría con su familia, el joven William Kamkwamba construye un molino de viento a partir de la reutilización de residuos. Aquello que comenzó como una iniciativa de búsqueda de solución alternativa personal terminó convirtiéndose en un cambio radical para la comunidad de Malawi. El éxito y la fama lo acercan a nuevas oportunidades y complejas decisiones que tomar sobre su futuro, alejándolo de la vida que alguna vez tuvo.
Año: 2013
Director: Christopher Smith y Murete Mueller
Origen: EE UU
Duración: 66 min
Sinopsis: Un documental sobre casas, sobre encontrar tu verdadero hogar, a través de la historia de una pareja de jóvenes que deciden construir una “tiny house” o “casa pequeña”. El filme recorre la vida de otras familias que también optaron por achicar sus espacios y vivir en ambientes tan diminutos que pueden entrar incluso en un espacio de estacionamiento para autos. Aquello que parece una curiosidad tiene en verdad un objetivo reflexivo: despojarse de lo innecesario y vivir con lo esencial.
Año: 2013
Director: David Bond
Origen: Reino Unido
Duración: 82 min
Sinopsis: David Bond, además de cineasta, es padre y comenzó a preocuparse por la dependencia que sus hijos tenían con el marketing, la lógica de consumo del sistema capitalista y la necesidad de vivir frente a una pantalla (en todas sus formas y ante cualquier dispositivo). ¿Acaso nuestra infancia fue así, lejos del verde y del contacto con otros? Recordando su pasado, Bond combina su preocupación paternal y su profesión cinematográfica en un documental que invita a toda la familia a volver a la naturaleza, en un sentido literal.
Año: 2012
Director: Isaac Brown
Origen: EE UU
Duración: 55 min
Sinopsis: En la era de la informática, las telecomunicaciones, la tecnología en constante innovación y la obsolescencia programada, surge el interrogante: ¿Qué ocurre con los residuos electrónicos? Terra Blight nos invita a adentrarnos en esta problemática en toda su complejidad: desde la producción y el consumo constante de computadoras hasta los desperdicios que generamos en esa búsqueda incansable por tener la última tecnología. Un premiado documental que hará que nunca vuelvas a mirar tu computadora de la misma manera.
Año: 2013
Director: Sandy McLeod
Origen: Dinamarca - EEUU - Italia - Noruega - Perú - Rusia
Duración: 77 min
Sinopsis: Los bancos de genes se desmoronan, las malas cosechas provocan grandes hambrunas y los acelerados efectos del cambio climático afectan a la totalidad de los agricultores del mundo. A través de un viaje desde Roma hasta Rusia, Cary Flower emprende una apasionante aventura para conocer el modo en que se puede salvar a uno de los grandes recursos de la naturaleza, sin los cuales no podríamos subsistir: las semillas.
Año: 2013
Director: Reinhard Kloos
Origen: Alemania
Duración: 94 min
Sinopsis: Tras la muerte de sus padres, Tarzán es criado por gorilas. Con ellos aprende a sobrevivir en un mundo completamente distinto al de la civilización. La armonía natural de su vida se verá interrumpida con la aparición de Jane, una joven de la ciudad apasionada por los animales, cuyo padre empresario sólo quiere obtener beneficios económicos de la naturaleza. Una nueva versión del clásico infantil con una propuesta diferente desde lo técnico, a través de la grabación mediante captura de movimiento, que garantiza aventura, diversión y emoción para toda la familia.
Año: 2012
Director: Glenn Baker
Origen: EEUU - Bangladesh - Dinamarca
Duración: 58 min
Sinopsis: En un país donde 20 millones de personas se encuentran en riesgo frente al aumento del nivel del mar, Mohammed Rezwan está creando un plan de supervivencia para su pueblo. Frente a las consecuencias del cambio climático, un visionario arquitecto comenzó a construir escuelas flotantes en las zonas rurales de Bangladesh. Equipadas con energía solar e Internet, estas “escuelas-barco” permiten el acceso a la educación de muchos niños. ¿Podrá “el Noe de Bangladesh” enfrentar al cambio climático y alcanzar su sueño?
Año: 2012
Director: Kip Pastor
Origen: EEUU
Duración: 65 min
Sinopsis: Cuando lo orgánico se vuelve una marca, todo cambia. Los pequeños productores no pueden satisfacer la demanda y las grandes corporaciones entran en el negocio. Entonces ¿Qué es orgánico exactamente?. In organic we trust se propone develar el misterio del furor del consumo de alimentos orgánicos y la calidad real de estos productos.
Año: 2013
Director: David Sington and Simon Lamb
Origen: Reino Unido - Nueva Zelanda
Duración: 74 min
Sinopsis: En los últimos años las ciencias climatológicas han estado bajo crecientes ataques, al percatar esto el geólogo Simon Lamb decidió salir a registrar qué era lo que estaba pasando. Siguiendo el trabajo de distintos representantes de la comunidad global de científicos, Simon logra crear un retrato intimista de este grupo de personas mientras intentan comprender qué le pasa a nuestro planeta.
Encontrá más información sobre el festival y adquirí tus entradas entrando a www.greenfilmfest.com.ar.
Fuente:
Greenpeace te invita a la quinta edición del ciclo de cine ambiental Green Film Fest, 12/08/14, Greenpeace Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario