La empresa acordó con el municipio varios aportes para
mejorar el control ambiental. Aseguran que suman $ 5 millones. A cambio, no la
multan por tres incidentes recientes.
Una inversión cercana a los cinco millones de pesos deberá
desembolsar Petroquímica Río Tercero, en los próximos tres meses, para
incrementar medidas de seguridad y de monitoreo de posibles escapes tóxicos.
Ese fue el acuerdo que quedó rubricado con el municipio, este miércoles, para
resarcir (en lugar de multas) los últimos tres incidentes por escapes
registrados en dos meses. Uno de ellos tuvo especial impacto en la comunidad
porque provocó la internación de 12 personas.
Se instalarán ahora tres sensores para detectar la presencia
de gas fosgeno -el elemento de mayor riesgo que manipula la planta- que se
situarán por fuera del perímetro industrial, para advertir su presencia en
dirección al área urbanizada.
El municipio monitorea desde hace unos años la presencia en
el aire de varios químicos que producen las fábricas locales pero no se incluía
el fosgeno. Petroquímica insiste en que ese gas, por el volumen que se
almacena, no puede traspasar en caso de escape el predio fabril, pero hay
sectores que ponen en duda esa aseveración.
Marcelo Larcher, jefe de Seguridad de esa empresa, apuntó
que si bien “la industria puede demostrar técnica y matemáticamente que no
traspasa los límites, los sensores se incorporan por la garantía que necesita
el municipio”.
Así, el municipio podrá detectar en tiempo real algún
presunto incidente con este gas, desde su central de monitoreo, que también
mide otros componentes del complejo industrial, como cloro y amoníaco.
A su vez, la firma ahora le permitirá al municipio observar
en tiempo real con otras cuatro cámaras su propia planta, con infrarrojo.
Otras inversiones
Petroquímica también se comprometió a aportar 400 mil pesos
y una camioneta, para el área de Ambiente municipal.
Además, deberá instalar un sistema de pulverizadores sobre
los tres compresores de la planta de TDI; definir un procedimiento para evitar
sobrepresión cuando manipula ácido nítrico desde la vecina Fábrica Militar;
presentar informe sobre las inversiones realizadas en la última parada de
mantenimiento; y ofrecer todos los meses las mediciones ambientales de
efluentes gaseosos emitidos de las chimeneas del complejo, rutinas y
procedimientos.
Según la empresa, el compromiso representa erogaciones por
unos cinco millones de pesos.
El intendente Alberto Martino, en tanto, aseguró que se
analizan las exigencias para las otras dos químicas, Atanor y Fábrica Militar.
En el caso de Fábrica Militar, debe en los próximos tres meses invertir e
incrementar la seguridad tras una reciente fuga generada por la puesta en
marcha de la planta de ácido sulfúrico. Esta planta estatal, por orden del
municipio, debe invertir en el área de almacenamiento de ácido amoníaco y en un
plan de contingencias.
Si te interesó esta entrada tal vez te interesen:
Escape en química de Río Tercero generó nueva alarma
Quejas por escape químico en Río Tercero
Río Tercero: adjudican reciente escape químico a "una falla humana"Fuente:
Río Tercero: tras los escapes, Petroquímica compromete inversiones, 22/08/13, La Voz del Interior. Consultado 23/08/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario