sábado, 17 de agosto de 2013

¿Por qué fracasó el proyecto ambiental de Yasuní en Ecuador?

El jueves llegó a su fin la iniciativa ecuatoriana de dejar petróleo bajo tierra en uno de los sitios de mayor biodiversidad del planeta, el Parque Nacional Yasuní, a cambio de una significativa contribución económica internacional.

por Paúl Mena Erazo

El proyecto ambiental Yasuní-ITT fue lanzado por Ecuador hace seis años y pretendía recaudar US$ 3.600 millones de la comunidad internacional en 13 años, en compensación por la no explotación de unos 846 millones de barriles de petróleo en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), localizados en el Parque Nacional Yasuní, en plena Amazonía ecuatoriana.

Luego de tres años de creado un fideicomiso con Naciones Unidas para la recepción de los aportes, la iniciativa alcanzó apenas US$ 13,3 millones en depósitos concretos, mientras que otros US$ 116 millones quedaron en compromisos.

"El mundo nos ha fallado", dijo el jueves el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en cadena nacional de radio y televisión al anunciar el fin del proyecto ambiental y asegurar que "la explotación petrolera con adecuadas técnicas afectará menos del 1 % del Parque" Yasuní.

En su intervención, el mandatario también afirmó: "El aprovechamiento de las reservas del ITT arrojaría un valor presente neto de US$ 18.292 millones". A decir de Correa, ese monto le servirá al país "para vencer la miseria, especialmente en la Amazonía" ecuatoriana.

Razones
Pero mientras el gobierno de Ecuador avanza en sus planes de extracción petrolera, hay muchos que se preguntan por qué no tuvo éxito el proyecto ambiental que captó atención de diversos sectores internacionales.

Al hablar de "fracaso" en cuanto a los resultados económicos del proyecto Yasuní-ITT, el presidente Correa admitió que su gobierno seguramente cometió errores, pero dijo que estos no fueron decisivos.

También reconoció que la iniciativa coincidió "con la peor crisis económica global de los últimos 80 años". Pero especialmente resaltó que "el factor fundamental en el fracaso es que el mundo es una gran hipocresía y la lógica que prevalece no es la de la justicia, sino la del poder".

"Los países contaminadores también son los más ricos y fuertes", afirmó.

Sin embargo, hay otras lecturas del porqué del fin de la iniciativa.

Roque Sevilla, quien lideró la comisión técnica del proyecto Yasuní-ITT hasta enero de 2010, le dijo a BBC Mundo que, además de la crisis económica europea, influyeron contradicciones mostradas por el gobierno ecuatoriano en su posición frente al plan ambiental.

"Eso de tener siempre bajo la manga el plan B (de explotación petrolera en la zona del ITT) es algo que desanimaba a los aportantes", manifestó Sevilla, al señalar que no cree que la extracción de crudo en la zona del ITT tenga sólo un mínimo efecto en la biodiversidad del Parque Yasuní.

Por su parte, el codirector de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la Universidad San Francisco de Quito, David Romo, dijo que poner fin al proyecto Yasuní-ITT significa que Ecuador ha sido incapaz de convencer al mundo de un cambio de la mentalidad de explotación de la naturaleza para el beneficio inmediato.

"Estábamos como ecuatorianos apostando a que somos una sociedad con una visión bastante innovadora y promotora de la conservación de la naturaleza", le comentó a BBC Mundo Romo, quien a la vez lamentó que los países más ricos del planeta no hayan asumido con esta iniciativa ambiental su "corresponsabilidad" en el problema ambiental.

Datos del Parque Nacional Yasuní
Abarca 982.000 hectáreas en plena selva amazónica y se encuentra a 300 kilómetros al este de Quito.
Es el área protegida más grande del Ecuador continental y ha sido declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
Posee la mayor biodiversidad del mundo, según los científicos del lugar, y es el hogar de la comunidad indígena huaorani.
Sin embargo, allí también se encuentran algunos de los mayores yacimientos de crudo de Ecuador.
Actualmente, según expertos, un porcentaje de su superficie contiene actividad petrolera en bloques distantes a la zona del ITT.
Un 30 % de los ingresos de Ecuador, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), provienen de la extracción de crudo.

Biodiversidad
En cualquier caso, la decisión del gobierno ecuatoriano en torno del proyecto Yasuní-ITT ha generado una intensa discusión en Ecuador, país con una enorme biodiversidad y con una Constitución "verde" resaltada por autoridades y ambientalistas.

El miércoles, varios líderes indígenas pidieron que se convocara a una consulta popular para definir el futuro de la iniciativa Yasuní-ITT y amenazaron con movilizaciones en caso de anunciarse la explotación, más aún cuando en zonas del Parque Nacional Yasuní habitan pueblos aborígenes en aislamiento voluntario, como los Tagaeri y los Taromenane.

Según la encuestadora Perfiles de Opinión, a junio de 2013 un 93 % de la población ecuatoriana en Quito y Guayaquil estaba de acuerdo con la iniciativa Yasuní-ITT y un 66 % no apoyaba la explotación en caso de que no recaudase suficientes fondos.

Y la discusión en torno de la iniciativa ambiental también se encendió en redes sociales como Twitter, con etiquetas como #NoToquenElYasuni, #Yasuni y #ElMundoNosHaFallado.

El jueves, el presidente Correa optó por dirigir buena parte de su mensaje televisado a los "jóvenes de la Patria", a quienes les pidió confiar en el gobierno, mientras decenas de personas se concentraron a las afueras del Palacio de Gobierno en Quito para expresar, unos, su filiación al oficialismo y, otros, su rechazo a la explotación en Yasuní.

Constitución "verde"
Autoridades y organizaciones ambientalistas ecuatorianas han resaltado que la Constitución en Ecuador es una de las más "verdes" del planeta. Aquí algunos de sus artículos:
Art. 71: "La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos".
Art. 407: "Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular".
Art. 57: "Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva".
Art. 398: "Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente (…) Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley".

Correa: "El mundo nos ha fallado" con Yasuní

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el jueves en cadena de radio y televisión su decisión de poner fin a la iniciativa ambiental Yasuní-ITT, que planteaba dejar el petróleo en el Parque Nacional Yasuní, una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta, a cambio de una significativa contribución económica internacional.

"El mundo nos ha fallado", dijo el mandatario al explicar que los resultados económicos producto de la iniciativa no fueron los esperados por el gobierno ecuatoriano.

Correa adelantó que los trabajos en el campo Tiputini, que era parte de la iniciativa, comenzarán en las próximas semanas.

Y aseguró que para ello se emplearán "técnicas de extracción de última generación".

Según Paúl Mena Erazo, de BBC Mundo en Ecuador, durante la tarde y la noche del jueves se congregaron frente al Palacio de Gobierno en Quito distintos grupos ciudadanos que manifestaron su rechazo a la extracción en el Parque Nacional Yasuní y su apoyo al presidente ecuatoriano.

Ecología vs. economía
En esta zona de 982.000 hectáreas en plena selva amazónica, ubicada a unos 300 kilómetros al este de Quito, la contraposición de intereses ambientales y económicos ha sido muy muy pronunciada.

Se trata del área protegida más grande del Ecuador continental y ha sido declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Posee la mayor biodiversidad del mundo, según los científicos del lugar, y es el hogar de la comunidad indígena huaorani.

Sin embargo, allí también se encuentran los mayores yacimientos de crudo de Ecuador. Actualmente, un 60 % de su superficie está ocupada por empresas petroleras, con sus campos, oleoductos, carreteras y asentamientos humanos.

Como el Parque Nacional Yasuní fue creado posteriormente, en 1979, las petroleras han defendido su presencia con el argumento -cuestionado por los ambientalistas- de que llegaron antes y tienen derecho a quedarse.

Un 30 % de los ingresos de Ecuador, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), proviene de la extracción de crudo.

Para tratar de conciliar ambos intereses -el económico y el ambientalista-, Correa lanzó la iniciativa para proteger Yasuní en 2007 a cambio de contribuciones del exterior para compensar la pérdida de beneficios obtenidos por la extracción de hidrocarburos.

El gobierno esperaba recaudar US$ 3.600 millones de la comunidad internacional en un periodo de 12 años, es decir, cerca de la mitad del valor de los 800 millones de barriles de crudo que iba a dejar en el suelo sin extraer. Y el fondo iba a ser administrado por Naciones Unidas.

Sin embargo, en cinco años se recibieron apenas US$ 13,3 millones en depósitos concretos y US$ 116 millones en compromisos, fundamentalmente de países europeos y diversos grupos ambientalistas.

Fuente:
Paúl Mena Erazo, ¿Por qué fracasó el proyecto ambiental de Yasuní en Ecuador?, 16/08/13, BBC Mundo. Consultado 17/08/13.
Correa: "El mundo nos ha fallado" con Yasuní, 16/08/13, BBC Mundo. Consultado 17/08/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario