Japón no puede lidiar solo con la crisis de radiación de
Fukushima. TEPCO, la operadora de la accidentada planta nuclear de Fukushima,
reconoce que se necesitará ayuda extranjera para contener fugas de agua
radiactiva.
Después de tratar de controlar internamente la fuga de agua
tóxica durante los últimos 18 meses, el vicepresidente de TEPCO, Zengo Aizawa,
reconoce que necesitarán ayuda extranjera para solucionar el problema.
"Vamos a modernizar la gestión del agua contaminada
para abordar la cuestión de la planta Fukushima Dai-Ichi, y buscar expertos
dentro y fuera del país", declaró Aizawa en una conferencia de prensa en
Tokio, según lo cita Bloomberg.
"Hay mucha experiencia en desmantelamiento de reactores
fuera de Japón. Necesitamos estos conocimientos y este apoyo", explicó.
El llamamiento se produce días después de que se alertara de
una fuga en uno de los 1.060 tanques utilizados para almacenar agua altamente
contaminada, que vertió hasta 300 toneladas de agua radiactiva al mar. Otras
pruebas revelaron niveles excesivos de radiación en otro lugar de la
instalación. La Autoridad
de Regulación Nuclear de Japón (NRA, por sus siglas en inglés) calificó la
reciente fuga de "incidente grave".
Después de conocerse la nueva filtración de agua radiactiva
en la planta de Fukushima 1, la más grave desde el accidente nuclear de 2011,
el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguró que estaba
dispuesto a prestar ayuda a Japón en caso de que el país lo solicitara.
Acusan a TEPCO de no controlar adecuadamente los tanques
Según explicó Toyoshi Fuketa, de la NRA , en una conferencia de
prensa tras una visita a la planta de Fukushima Daiichi, TEPCO no supervisó con
el cuidado suficiente los tanques que almacenan agua altamente radiactiva.
"Básicamente, no tomaron medidas que previeran los
riesgos de posibles fugas tal como requiere una instalación que almacena ese
tipo de agua radiactiva", dijo Fuketa este viernes, de acuerdo con la
agencia Reuters.
"Además, y esta es una impresión que ya tenía antes de
mi visita, no puedo dejar de decir que las inspecciones fueron
descuidadas", agregó.
"Desafortunadamente, TEPCO esperó hasta que surgió una
emergencia importante para informar de la gravedad del problema", declaró
la investigadora nuclear Christina Consolo a RT. Según Consolo, todo lo que
dice TEPCO siempre resulta ser mucho peor de lo que admite inicialmente.
Numerosos expertos sostienen que en erradicar el impacto de
la catástrofe de Fukushima se podría tardar entre cuatro décadas y un siglo.
Los pescadores dejarán de faenar en la región de Fukushima
por las nuevas fugas
Las nuevas filtraciones de agua radiactiva detectadas en la
central de Fukushima han hecho que los pescadores se replanteen la decisión de
levantar parcialmente la prohibición de pescar en la región de Fukushima en
junio de 2012.
La situación de la central se ha complicado tras conocerse
que cientos de toneladas de agua contaminada se filtran cada día de los
contenedores construidos para albergarla, por lo que han decidido dejar de
faenar en la región en la que se encuentra la central que sufrió un grave
accidente nuclear tras el terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011.
Según informa la agencia Kyodo, la pesca se volverá a
detener a principios de septiembre debido a los riesgos que para la salud
entraña la contaminación radiactiva.
La asociación de pescadores de Soma y Futaba, en la
prefectura de Fukushima, había comenzado a capturar algunas especies de pescado
y a realizar análisis para comprobar si los niveles de contaminación eran
inferiores a los límites establecidos por los autoridades.
Sin embargo, debido a las filtraciones de agua radiactiva
detectadas en las últimas semanas en Fukushima Daiichi, los pescadores han
acordado que cesarán su actividad a partir del 1 de septiembre.
Otra organización de pescadores de la región, Iwaki, también
ha renunciado a volver a pescar en el Pacífico a lo largo de la región de
Fukushima a pesar de que planeaban retomar la actividad de forma experimental.
En los últimos días, Tokyo Electric Power (Tepco), la
compañía que gestiona la central de Fukushima, ha admitido que el agua
contaminada se está filtrando al Pacífico.
Fuente:
La operadora de Fukushima pide ayuda internacional para contener las fugas, 23/08/13, RT. Consultado 23/08/13.
Los pescadores dejarán de faenar en la región de Fukushima por las nuevas fugas, 22/08/13, El Mundo. Consultado 23/08/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario