Ayer, en Misiones, fueron suspendidos los paseos por las
Cataratas; en varias localidades ribereñas hay evacuados y comienzan a
retirarse animales de algunas islas.
por José E. Bordón
Santa Fe. Una creciente extraordinaria del río Paraná puso
en alerta a las provincias del Litoral. Las lluvias -100 milímetros
diarios promedios en el sur del Brasil y Misiones en los últimos 10 días-
provocaron un caudal extraordinario en la represa binacional Yacyretá, que
debió ampliar su descarga.
Debido a la situación, los paseos por las Cataratas del
Iguazú están suspendidos y el agua de algunos arroyos alcanzan la altura del
puente sobre la ruta nacional 12, lo que genera mayor preocupación porque el
tráfico por dicha vía quedaría virtualmente cortado.
Los últimos informes de ayer por la tarde indicaron que
seguirán las lluvias y que entre mañana y pasado se aguardan valores máximos en
esa represa, estimados en el orden de los 39.000 m3/seg, magnitud que sólo
encuentra antecedentes hace 15 años, en la gran creciente de 1998.
Aunque se espera que dicho reporte meteorológico se
estabilice, y en la medida que no se produzcan nuevas e intensas
precipitaciones en las cuencas aportantes, los especialistas estiman que aún
deben aguardarse caudales mayores a los mencionados. Ayer, por ejemplo, los
embalses de los ríos Paraná e Iguazú se encontraban en el máximo de su
capacidad, dado lo cual no hay posibilidades de atenuación frente a nuevas
precipitaciones.
En Santa Fe, Juan Borus, especialista del Instituto Nacional
del Agua (INA) anunció que en 24 días el río alcanzaría un registro de 6 metros . Eso significaría
un repunte extraordinario frente a los 3,55 metros de ayer en
el hidrómetro del puerto capitalino. "Hay que tomar todas las medidas
necesarias. La emergencia ya está declarada", enfatizó Borus.
Se indicó que la Entidad Binacional
Yacyretá accionó los mecanismos de alerta vigentes en Argentina y en Paraguay,
para adoptar las medidas adecuadas ante una eventual emergencia. En Paraguay,
las autoridades dicen que están "a las puertas de una inundación que va a
tener su marca histórica", así lo afirmó el intendente de Ayolas, Nelson
Delvalle. "Estamos con 4,95
metros . Traducido, implica llegar al máximo del nivel
soportable", agregó.
En ese distrito, unas 50 familias ya fueron evacuadas de la
ribera del Paraná. Se espera que en los próximos días ese número se duplique.
Mañana se espera el primer pico de la crecida. Si el nivel del río alcanza los 6 metros , unas 3000
personas deberán evacuar sus viviendas.
La crecida del Paraná también afecta desde hace 48 horas las
poblaciones ribereñas en Corrientes, como la isla Apipé, donde más de 20
familias ya fueron evacuadas.
La crecida continúa aguas abajo. En Ituzaingó, el río
alcanzó ayer una altura de 4
metros . En Itatí, si bien no hay evacuados, el nivel de
las aguas superó los 5
metros . La costa de la capital provincial entrará en
alerta el próximo fin de semana. En Barranqueras (Chaco) el río alcanzaría los 7,50 metros el lunes.
El nivel de alerta en Barranqueras es 6 metros y el de evacuación 6,50 metros .
El Instituto Nacional del Agua anticipó que el nivel en
Barranqueras se mantendría sobre los 5,50 metros -en
principio- hasta el 6 de julio. Ayer, el nivel del Paraná en Barranqueras fue
de 5,32 metros .
Para hoy se espera que supere los 5,80 metros y mañana trepe hasta los 6,50.
Se lanzó un alerta ante posibles desbordes del río Paraná
hacia el primer valle de inundación, en la zona de Colonia Benítez, Bajos de
Tacuarí, Isla Soto, Paraje Tacuarí e Isla del Cerrito, habida cuenta de los
cortes que sufre el acceso a la isla por encima de los 5,70 metros en la
escala de Puerto Barranqueras.
Desde Reconquista hasta Santa Rosa de Calchines -200
kilómetros- se observan tareas en la costa para retirar animales que son
alimentados en las islas. La creciente provocaría una elevada mortandad de
animales, admitieron ganaderos de la zona.
Fuente:
José E. Bordón, Una extraordinaria creciente del Iguazú y del Paraná pone en alerta al Litoral, 27/06/13, La Nación. Consultado 27/06/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario