Roberto Ñancucheo fue invitado al programa de la TV pública a exponer la
situación de los pueblos indígenas. La Confederación Mapuche
de Neuquén desmitió su representatividad.
por Marina Dragonetti
Ayer el programa oficialista 678 convocó a Roberto Ñancucheo
y al Director del Instituto de Asuntos Indígenas Daniel Fernández para tratar
la visita del carashe de la
Comunidad Potae Napogna al Vaticano y su entrevista con el
Papa Francisco I. La emisión estuvo dedicada, entre otras cosas, a debatir el
rol de la Iglesia
Católica en la conquista y etnocidio de los pueblos
originarios, así como a desprestigiar la figura de Félix Díaz. Un informe
presentado como “El sector minoritario de los Qom fue recibido por el Papa”
intercalaba entrevistas realizadas a Félix Díaz, con opiniones del periodista
formoseño alienado con el gobernador Gildo Insfrán, Alejandro Crivisqui quien
cuestionaba el liderazgo del representante qom.
Para fortalecer los argumentos expuestos en el programa, el
informe fue refrendado con los aportes del funcionario Daniel Fernández y
Roberto Ñancucheo, presentado como líder de la etnia mapuche. Sin embargo, la Confederación Mapuche
de Neuquén emitió hoy un comunicado desmintiendo la representatividad del
supuesto vocero de los intereses indígenas. “Roberto Ñancucheo no es autoridad
de nuestra Confederación Mapuche. Tuvo un último cargo como Revisor de Cuentas
Suplente y dicho cargo expiró en mayo de 2010” , aclaró el documento firmado por Elias
Maripan, José Kintrikew y el Werken Ñizol Logko.
El comunicado también da cuenta de una “repetida inconducta
mapuche” que llevó a la expulsión de Ñancucheo de su Lof Newen Mapu en
noviembre de 2009, certificado en las actas de la institución. “Roberto
Ñancucheo fue designado por nuestra organización para el rol de Director de
Pueblos Originarios, luego de la renuncia al cargo de Jorge Nahuel en 2007
(anterior werken designado en ese cargo en el periodo 2005/07). Pero
posteriormente continuó en ese cargo, más allá del retiro de apoyo de su propia
organización”, explicaron las autoridades mapuches. Al mismo tiempo, aclararon
que “La
Confederacion Mapuche de Neuquén no ha firmado ninguna de las
solicitadas publicadas recientemente en aval a iniciativa oficial. Quien
aparece firmando en nombre de nuestra institucion es Silvia Claleo, contratada
de INAI en la Direccion
de Reafirmación de Derechos”.
Otro detalle que no se expuso durante la emisión de 678 es
que Roberto Ñancucheo es funcionario del gobierno nacional.
El autoproclamado líder mapuche detenta un cargo en la Dirección de Pueblos
Originario y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la
Nación. Es comprensible entonces que las autoridades de la Confederación Mapuche
hayan terminado su declaración pública afirmando que “Lamentamos aun más, que
las autoridades gubernamentales, exijan que por el solo hecho de ocupar un
cargo público que nosotros consideramos un derecho, se obligue a hermanos que
tuvieron su historia de compromiso y lucha, hagan un triste papel de defender
lo indefendible, como son la violencia fisica y cultural contra los Pueblos
Originarios de Argentina, que han llegado a casos de muerte”.
Fuente:
Marina Dragonetti, Un falso vocero mapuche en 678, 26/06/13, Plazademayo.com. Consultado 26/06/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario