Decenas de manifestantes antinucleares protestaron hoy
contra la llegada a la central atómica de Takahama (centro del país) de un
barco francés cargado de combustible para abastecer los reactores de la planta,
en el primer envío de este tipo tras el accidente de Fukushima en 2011.
Con gritos de “Que regrese el barco”, los manifestantes
criticaron la llegada del enorme carguero que, entre fuertes medidas de
seguridad y patrullado por la guardia costera, trasladó hasta la planta este
combustible atómico conocido como MOX (Mezcla de Óxidos), resultado de la
combinación de plutonio y uranio.
Los manifestantes, que portaban coloridas
pancartas, se situaron primero en la costa frente a la central y más tarde
acudieron a la entrada de la planta para leer un comunicado e instar a detener
la llegada del combustible nuclear, según las imágenes ofrecidas por la agencia
Kyodo.
Al igual que prácticamente la totalidad de las centrales nucleares de
Japón, la de Takahama, situada en la prefectura de Fukui frente al Mar de
Japón, se encuentra detenida por motivos de seguridad tras el accidente de
Fukushima.
Reactores de Oi
En este sentido, actualmente únicamente dos
reactores de la central de Oi (centro del país) se encuentran activos de entre
los cerca de 50 con los que cuenta el país.
La operadora de la planta, Kansai
Electric, planea usar el MOX para abastecer de combustible a los reactores 3 y
4 de la central y a la espera de poder solicitar al Gobierno a partir del
próximo mes las revisiones pertinentes que permitan la reapertura de la planta.
En esta línea, hace apenas una semana la Autoridad Reguladora
Nuclear (NRA) de Japón anunció los nuevos estándares de seguridad para los
reactores nucleares del país de cara a fortalecer las medidas de prevención de
accidentes tras la crisis atómica.
El cumplimiento de esta nueva regulación,
cuya revisión realiza la propia NRA, permitirá a los operadores solicitar la
reapertura de sus unidades detenidas tras el desastre nuclear.
A pesar de que
Kansai Electric no ha revelado la cantidad de material que transporta el barco,
se estima que partió de Europa con cerca de 20 barras de combustible
provenientes del grupo nuclear francés Areva, detalló la agencia.
Fuente:
Protestas en Japón por la llegada de un barco con combustible nuclear, 27/06/13, EFEverde. Consultado 27/06/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario