miércoles, 27 de noviembre de 2013

Treinta y seis municipios conformarán el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita

El viernes se reúnirán en Río Tercero. Analizarán las ordeanzas vigentes y las acciones de protección a instrumentar.

En el marco de un encuentro al que han sido invitados los intendentes y concejales de 36 municipios y comunas de los departamentos General San Martín, Unión y Tercero Arriba este próximo viernes se conformará de manera oficial el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita.

Esta reunión constituye la segunda fase de trabajo del proceso iniciado en el pasado mes de junio con una primera reunión en la ciudad de Villa María.

“En el primer encuentro los intendentes y concejales debatimos la situación general de la cuenca, para establecer un diagnóstico general de cómo se encuentra en los sectores alto, medio y bajo. Ahora avanzaremos con el trabajo. Vamos a determinar que ordenanzas existen en cada una de las 36 localidades que atraviesa el río y qué acciones concretas se están desarrollando para su preservación. Luego definiremos el Comité y las medidas a instrumentar en el mediano y largo plazo”, explicó a La Mañana de Córdoba, Laura Blanco, una de las organizadores del próximo taller.

Si bien el estado del río es bastante deficiente en materia ambiental, en algunos pueblos se están realizando acciones para protegerlo de una degradación mayor.

“Queremos determinar las incumbencias que tendrá el Comité de Cuenta y las responsabilidades de cada intendencia. En el primer encuentro participaron 18 municipios pero ahora pretendemos llegar al doble. Han sido invitados todos los gobiernos locales que atraviesa este caudaloso río cordobés”, continuó Blanco.

Los municipios que aspiran a definir un plan de saneamiento a corto, mediano y largo plazo cuenta con el valioso asesoramiento técnico de al Universidad Nacional de Villa María que se encarga de definir las medidas concretas.

También ha sido invitado a participar el gobierno de Córdoba a través de la Secretaría de Recursos Hídricos.

“Como se trata de un plan complejo, habrá que ir ejecutándolo en etapas y con la participación de todos los actores”, concluyó la encargada de la organización del Encuentro de la Cuenca del Río Ctalamochita.

Entre otros técnicos destacados asistirán a la reunión de este viernes el ingeniero Alberto Daghero y la docente universitaria Marta Rodríguez, en representación de la UNVM.

Corriente caudalosa
El río Ctalamochita es uno de los recursos hídricos más caudalosos del territorio cordobés.

Recorre 307 kilómetros de la geografía provincial, con un caudal medio de 27 metros cúbicos por segundo.

A lo largo de su extenso recorrido atraviesa las ciudades de Río Tercero, Villa María, Villa Nueva, Bell Ville y Leones y numerosos pequeños pueblos.

Diversos estudios realizados en la última década por las Universidades Nacionales de Córdoba y Villa María han confirmado el alto nivel de contaminación que tiene este cauce como consecuencia de que llegan al mismo a través de pequeños arroyos, los agroquímicos que se utilizan en los campos cercanos. Además, los incendios rurales nutren el río con materia orgánica que alimenta las algas.

Un recurso hídrico caudaloso y muy contaminado
El río Ctalamochita es el recurso hídrico más caudaloso de la Provincia de Córdoba. Tiene 307 kilómetros de extensión y además su caudal es de 27 metros cúbicos por segundo.

Lamentablemente por la degradación ambiental que generan los cultivos sin control y la erosión de los incendios, el cauce del Ctalamochita presenta un alto nivel de contaminación según distintos estudios universitarios.

Por esta razón, los municipios que integran su cuenca quieren organizarse e instrumentar medidas de prevención.

Fuente:
Treinta y seis municipios conformarán el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita, 27/11/13, La Mañana de Córdoba. Consultado 27/11/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario