por Laura Rocha
Un nuevo organismo internacional advirtió sobre los riesgos
que puede generar la pérdida de la biodiversidad. Su presidente, Zakri Abdul
Hamid fue drástico: “Esa pérdida amenaza a la humanidad”.
Las declaraciones del presidente de la Plataforma Intergubernamental
de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES
por sus siglas en inglés), también dijo durante una entrevista con la agencia
Efe que incluso el ganado está sufriendo un alarmante pérdida de biodiversidad.
“Estamos alcanzando puntos de inflexión irreversibles en el
medio ambiente que amenazarán la capacidad de los ecosistemas de proporcionar
bienes y servicios esenciales a la humanidad” explicó Zakri.
“Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de
finales de 2012 indicó que la diversidad genética entre los animales de cría
(como ganado, cabras e incluso camellos) está en declive” dijo el presidente de
IPBES.
“Una de las razones es que la agricultura moderna ha creado
especies con una elevada productividad que están reemplazando las especies
autóctonas”, añadió. Según la FAO ,
un 22 % de las especies domesticadas está en peligro de extinción. Cuando una
especie cuenta con menos de 1.000 ejemplares, se incluye entre las especies en
peligro.
Zakri también señaló que lo mismo está pasando con cultivos
y que también la FAO
ha advertido de la pérdida de biodiversidad en plantas que son esenciales para
la supervivencia de la humanidad. El 75 % de la diversidad genética de cultivos
se perdió en el pasado siglo según la
FAO.
Los datos indican también que de las 30.000 especies de
vegetales que pueden ser consumidas, sólo 30 son utilizadas para satisfacer el
95 % del consumo humano. Y de esta cifra, el 60 % es arroz, trigo, maíz, mijo y
sorgo.
La función de IPBES, como la del IPCC, es ser un mecanismo
dirigido por la comunidad científica internacional para sintetizar, revisar,
valorar el estado y las tendencias de la biodiversidad y los servicios de los
ecosistemas globalmente dijo Zakri.
“Estas valoraciones serán trasladadas a los Gobiernos. Y con
esa información científica, esperamos que los gobiernos tomen acciones para
desarrollar políticas que permitan anular la pérdida de biodiversidad” explicó
el nuevo funcionario. “Y lo que es diferente con IPCC es que IPBES estará
involucrado con el desarrollo de capacidades para aumentar el nivel de
competencia científica en los países en desarrollo” continuó Zakri.
Fuente:
Laura Rocha, La pérdida de biodiversidad amenaza a la humanidad, 28/05/13, Ecológico lanación.com Blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario