El Centro de Bioética de la institución pidió escuchar a la
población que se opone a la llegada de la multinacional, y dijo que “hay
demasiada evidencia” de que la actividad de Monsanto “impactará negativamente
en la salud de las personas”.
El Centro de Bioética de la Universidad Católica
de Córdoba (UCC) emitió un duro documento donde explicitó su oposición a la
instalación de la multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas, al afirmar que
hay “demasiada evidencia” de que “las actividades, procesos y residuos del
emprendimiento en cuestión impactarán negativamente en la salud de las personas
en condiciones ya muy vulnerables”.
En el documento, titulado “7 puntos sobre el conflicto
Monsanto en Malvinas: Otra voz”, la institución recomendó atender a los
reclamos de la población de Malvinas, que mayoritariamente se resiste a la
radicación de la firma, porque “es evidente que la movilización social tiene
razones y sentido con elementos bien fundados”. Los vecinos reaccionan “porque
son ellos los que pierden su salud y sus vidas en toda clase de exposiciones a
diversos contaminantes que nunca llegan a saber fehacientemente de qué se
trata”, remarcó el organismo de la
Católica. “La autoridad de más de 200 muertos no es poca
cosa”, agregó.
El posicionamiento público de la UCC se suma al que lanzó en
setiembre del año pasado la UNC ,
que a través de su Consejo Superior pidió a las autoridades que respeten “los
dictados de la
Constitución Nacional ” y el principio de precaución
contemplado en la Ley
Nacional 25.675. En esa resolutiva, también se sugirió
indagar sobre el parecer de los vecinos mediante una consulta popular.
El comunicado de la
UCC se conoció ayer y fue firmado por la mayoría de los
integrantes del Centro de Bioética, entre ellos, el vicerrector Diego Fonti,
mano derecha del rector Rafael Velasco. La médica y presidenta del comité,
Sandra Heinzmann, dijo a la
La Mañana de Córdoba que hay que “legitimar la resistencia social,
porque la gente tiene sus razones” y consideró que, como el proyecto “no tiene
licencia social”, Monsanto “no debería seguir adelante” con su plan de
expansión en Córdoba.
En ese sentido, aunque admitió que todavía no están “todas
las pruebas” de que la instalación de la planta de transgénicos afectará la
salud ambiental y de la comunidad de Malvinas, Heinzmann sostuvo que existen
evidencias de “impacto serio”. Una de
ellas, dijo, es un conocido informe del biólogo Raúl Montenegro, premio Nobel
Alternativo 2004. Otra, prosiguió la especialista, es una investigación de
campo sobre Malvinas Argentinas, elaborada por la UNC y publicada por este
diario, en la que queda evidente el nivel de vulnerabilidad social y ambiental
de esta población, sometida de antemano a fumigaciones por encontrarse en zona
de producción agrícola de la provincia.
“No hay objetividad por encima de la vida”, reza el
documento, donde se aclara que su interés es defender la vida y los derechos
humanos.
En tanto, Monsanto prosigue con las obras sobre el predio ubicado enla Ruta A 188,
pese a que un fallo judicial ordenó suspender los trabajos. Ayer la
multinacional informó públicamente que ni el municipio local ni la Secretaría de Ambiente
de la Provincia
revocaron el permiso de obra otorgado, y que tampoco la Justicia notificó sobre
la mencionada suspensión.
En tanto, Monsanto prosigue con las obras sobre el predio ubicado en
“Empresa fuertemente sancionada”
Además de pedir que se valore la resistencia vecinal a la
radicación, la UCC
tuvo duras palabras para con la propia firma estadounidense, de quien recordó
“ha sido fuertemente sancionada en diversos países del Primer Mundo y no por
jueces desinformados”. “Pueden promoverse avances en el agro de muchas maneras
más soberanas que beneficiando a estas empresas”, agregó y resaltó que “pesan
hondas sospechas sobre la misma, dada su trayectoria histórica vinculada
inexorablemente a la imposición de paquetes biotecnológicos ligados a los
grandes intereses de mercado”. Con respecto a los productos transgénicos
-especialidad de la empresa- recordó el Centro de Bioética que la mayoría de
los países europeos los prohíben. “¿Por qué nuestras instituciones jurídicas y
políticas no investigan los motivos?”, se preguntó la entidad.
En relación a la resolución de Cámara que suspendió
provisoriamente las obras en Malvinas Argentinas, hasta tanto el municipio
presente documentación requerida, la multinacional Monsanto indicó mediante un
comunicado que “hasta el momento no han sido revocados el permiso de obra
otorgado por la
Municipalidad de Malvinas Argentinas ni la aprobación del
Aviso de Proyecto emitido por la
Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba.
Tampoco ha recibido notificación alguna de la Justicia que le impida la
prosecución de las obras. “Por lo tanto, los trabajos de obra continúan su
curso conforme con los permisos y autorizaciones vigentes”, señaló.
Fuente:
Universidad Católica se expidió en contra de la radicación de Monsanto en Malvinas, 08/03/13, La Mañana de Córdoba. Consultado 08/03/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario