La tercera fase de instalación de doce nuevos
aerogeneradores comenzó en el Parque Eólico Arauco, en el Valle de La Puerta , en La Rioja , y se estima que en
tres meses se duplique la producción energética en ese complejo, informó su
titular, Juan Fernando Carbel.
Esta energía renovable permite ahorrar una compra de
combustible fósil cercana a los 12 millones de dólares anuales, dijo el
directivo en un comunicado.
Carbel, junto con una delegación de la empresa rionegrina
Investigaciones Aplicadas (INVAP) recorrió la primera torre eólica íntegramente
construída en la Argentina
y que da comienzo a la constitución de Arauco III, fase que tiene como meta
instalar una docena de nuevos aerogeneradores.
Esta instalación, que se proyecta que se prolongará por tres
meses, duplicará la producción del parque eólico riojano y servirá como ejemplo
para la instación de un parque de similares características en la provincia de
Río Negro.
Estuvieron presentes en el recorrido el gerente general de
INVAP, Héctor Otheguy, y responsables del área de tecnología industrial y
tecnologías alternativas de la empresa rionegrina.
La torre inicial de Arauco III conforma el paquete de las
primeras torres seriadas en el país e íntegramente construída por una empresa
Argentina, una pyme denominada Metalúrgica Calviño, contratista de IMPSA Wind.
Anteriormente las torres llegaban desde Corea del Sur.
Arauco III tiene un tiempo predeterminado de tres meses y se
estima que tardará una semana a ocho días la colocación de cada equipo, si las
condiciones del viento así lo permiten.
Una vez concluído el montaje de las torres, comenzará el
trabajo de los técnicos para ensamblar las partes electrónicas y eléctricas del
aerogenerador.
Posiblemente antes de que se instale el último de los
aerogeneradores, el primero ya esté generando y aportando al sistema.
“Estamos satisfechos porque toda la operación salió con
éxito. En el momento de la instalación tuvimos un hueco de viento, lo que
permitió que la grúa opere. Generalmente si el viento posee mucha intensidad,
la grúa no puede trabajar. Hoy ayudó y por ello ya tenemos montada la primera
torre”, describió Carbel durante el recorrido junto con los directivos de
INVAP.
“Se va a continuar con las demás sucesivamente”, dijo
Carbel, y agregó que estas acciones son consideradas como “un hito para La Rioja y para todo el país,
porque la torre que está siendo instalada es la primera que se construye de
forma seriada en el país. La realizó una Pyme que tiene sus instalaciones en
Florencio Varela, provincia de Buenos Aires”, detalló.
“Hoy estamos iniciando la Tercera Etapa del
parque (Arauco III), y estamos armando la licitación para una cuarta (Arauco
IV), que buscará instalar 24 aerogeneradores mas. Queremos duplicar lo que
tenemos en estas dos líneas. Hoy tenemos doce y queremos llegar a 24 molinos
más”, concluyó Carbel.
Fuente:
Fuente:
Instalan en La Rioja la primera torre eólica construída en Argentina, 07/03/13, Tiempo Argentino. Consultado 08/03/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario