El muro de contención de la hidroeléctrica de Yacyretá
sufrió un desprendimiento, a 500
metros de las turbinas, según fuentes de la central.
Evacúan a habitantes de las zonas aledañas. La central opera a una cota
superior a la establecida. La Entidad Binacional aclaró que "no hay
peligro" para la represa.
En la zona de San Cosme y Damián, el muro de contención de
la hidroeléctrica de Yacyretá se desprendió, a 500 metros de las
turbinas. El hecho motivó a abrir las compuertas de la hidroeléctrica, con el
fin de evitar un daño a la represa; lo cual provocó la inundación de las aguas
ubicadas debajo.
Los taludes se desmoronan, deslizándose unos 20 metros en forma
lineal. En caso de que el desprendimiento hubiera sido mayor, presuntamente los
muros podían haber caído, señalan fuentes de la central. La causa principal del
hecho se vincularía a las lluvias registradas en días pasados.
Hace unos días, la Entidad Binacional
Yacyretá dispuso cerrar la esclusa de navegación, la única existente en vías
fluviales de la Argentina ,
debido a inconvenientes técnicos. Algunos sostienen que el problema de la
compuerta se debe al aumento del nivel del embalse que actualmente sería de 83,30 metros , lo que
provoca una fuerte presión sobre las paredes del enorme dique.
El desprendimiento de un sector del muro de contención no
pone en peligro la estabilidad del muro, aseguraron técnicos de la binacional
Yacyretá a través de un comunicado.
“Hubo deslizamiento de tierra observadas en sectores
puntuales de la presa”, expresa el comunicado y menciona que el hecho se
registró “debido a las intensas lluvias registradas entre el día viernes 8 y
gran parte del día sábado 9 de marzo, que asciende a 180 milímetros de
aguas caídas”.
Según la verificación efectuada por el ente, hay cinco
sectores afectados por el escurrimiento de la protección vegetal del talud,
aguas debajo de la presa.
“Los desprendimientos son normales en el muro de contención,
al producirse fuertes lluvias, luego de un periodo significativo de sequía, que
afectó a la zona en los últimos meses”, refiere en otra parte el comunicado.
El departamento técnico de la binacional ya realizó las
gestiones pertinentes con la empresa encargada de realizar el mantenimiento
permanente, con el fin de proceder a la reparación y reposición de la
protección afectada, trabajo que se iniciará cuando las condiciones del tiempo
sean favorables, indicó la EBY.
“Debido a las intensas lluvias registradas entre el día
viernes y gran parte del día sábado, que asciende a 180 milímetros -de aguas
caídas- según los registros del departamento de hidrología del ente,
funcionarios del Departamento Técnico, de la Central Hidroeléctrica
Yacyreta, en recorrido rutinario han verificado deslizamientos de tierra”,
indica el documento.
Las verificaciones indican cinco sectores afectados por
escurrimiento de protección vegetal del talud,-aguas abajo de la presa-, en
forma puntual, de “escasas dimensiones”.
Se aclara, que los deslizamientos se han verificado en
el talud aguas abajo, (exterior) sin
contacto con el agua del embalse, por lo que no significa peligro alguno a la
estabilidad del muro de contención de la hidroeléctrica.
Igualmente, el Departamento Técnico, ya realizó las
gestiones pertinentes con la empresa encargada de realizar el mantenimiento
permanente, con el fin de proceder a la reparación y reposición de la
protección afectada, trabajo que se iniciará cuando las condiciones del tiempo
sean favorables.
Fuente:
Muro de contención de Yacyretá se desprende y evacuaron a poblaciones aledañas, 09/03/13, Misiones Cuatro. Consultado 10/03/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario