viernes, 28 de septiembre de 2012

España: muertos en Málaga y Murcia por las lluvias torrenciales


Las trombas de agua han afectado sobre todo a Málaga, Granada, Sevilla, Murcia y Alicante. Con un saldo de 4 muertos y cientos de familias evacuadas de sus viviendas.

Las trombas de agua que se han abatido hoy sobre el sur de España han dejado un rastro de 4 muertos, cientos de personas evacuadas y cuantiosos daños materiales. Las riadas provocadas por las lluvias torrenciales han provocado la muerte de una niña de nueve años y un joven en Puerto Lumbreras y de un hombre en Caravaca de la Cruz (Murcia) y de una mujer en Álora (Málaga). Estas dos personas han sido arrastrados por un torrente súbito en la pedanía El Esparragal, según han informado fuentes del 112. Además se da por desaparecido a un hombre de unos 60 años cuyo coche ha sido arrastrado en Sangonera la Verde. Mientras, en Málaga, una mujer ha sido hallada ahogada tras la tromba de agua que se ha desencadenado en el interior de la provincia malagueña.

El temporal de lluvia que ha afectado esta mañana a Andalucía ha dejado una muerta en Álora (Málaga) y cientos de evacuados tras anegarse sus viviendas. Las fuertes lluvias, que han alcanzado hasta los 200 litros por metro cuadrado en Cádiz, han afectado a casi toda la comunidad autónoma, pero han tenido especial incidencia en varios municipios de Málaga, Sevilla y Granada. Los transportes -aéreo, por carretera y ferroviario- se han visto fuertemente afectados. Las dos personas que permanecían desaparecidas han sido localizadas con vida, según ha informado la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo.

En Álora, una mujer ha sido encontrada ahogada junto a la pared de su casa en la barriada de La isla. La vivienda ha quedado anegada y la mujer, de avanzada edad, no pudo huir. Su marido sí consiguió salir de la casa. En la misma zona una decena de personas han tenido que abandonar sus casas, según el alcalde, José Sánchez.

En Pizarra fue dada por desaparecida una persona, después de que su vehículo fuera arrastrado por el Guadalhorce. Lo mismo ocurrió con otra persona en Archidona.

Unos 9.000 vecinos de las zonas por donde ha dejado su rastro el temporal han pasado la mañana limpiando las calles y casas anegadas y recogiendo los vehículos arrastrados por las riadas. A primera hora de la mañana la situación ha llegado a ser tan crítica en los municipios malagueños de Villanueva del Rosario (3.646 vecinos) y Villanueva del Trabuco (5.424 habitantes), en la comarca de Antequera, que han requerido los servicios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante la crecida de las aguas.

El alcalde de Villanueva del Rosario, José Antonio González, ha explicado que “hay casas que ni se ven”, porque el agua ha llegado a alcanzar hasta cuatro metros de altura en una calle junto a uno de los arroyos que alimentan al río Guadalhorce. Unas 300 personas han desalojado sus viviendas, según el alcalde, porque las casas que dan al río tienen salida a otra calle y solo dos familias permanecen pendientes de rescate. El embovedado del arroyo ha sido insuficiente y la tromba de agua ha buscado su cauce arrastrando vehículos, animales y objetos. “El pueblo es un pantano”, afirma el alcalde. El nivel del agua del arroyo ha descendido considerablemente a esta hora, aunque el municipio sigue sin luz ni agua corriente.

Con estas mismas palabras describe la situación de la vecina localidad de Villanueva del Trabuco su alcalde, Antonio Vega, quien relata que no ha habido necesidad de evacuaciones, aunque hay decenas de casas afectadas por el agua. “No hay personas en situación de riesgo” en ningún punto de la provincia, decía este mediodía el director del consorcio provincial de bomberos, Manuel Marmolejo.

Las autoridades insisten, tanto la subdelegación del Gobierno como la Junta de Andalucía, que las incidencias en la zona del Valle del Guadalhorce (Álora, Pizarra, Cártama y Alhaurín de la Torre) son por intervenciones de auxilio y rescate de personas con casas anegadas, muchas de ellas refugiadas en los tejados.

En Málaga capital, desde el Real Cuerpo de Bomberos de Málaga han señalado a Europa Press que han tenido que actuar debido al desprendimiento de ramas de los árboles y patios inundados. De hecho, uno de los laterales de la Alameda Principal permanece cortada al tráfico debido a que se ha caído una rama de un árbol.

En Loja (Granada), los Bomberos afirman que el desbordamiento de un arroyo en Venta Santa Bárbara ha inundado buena parte de la pedanía, donde la acumulación de agua en las viviendas alcanza el metro y medio. Han sido desalojadas varias personas de avanzada edad, que no podían salir de sus viviendas por su propio pie. Entre ellos, un matrimonio con uno de sus miembros en silla de ruedas. Los bomberos han tenido que cortar las rejas de la ventana para poder sacarles de la vivienda.

En la costa granadina, la Policía Local de Salobreña ha desalojado dos colegios por las inundaciones. En Motril, se han registrado varios accidentes de tráfico, arquetas levantadas con motivo de la salida de agua de imbornales, postes caídos y carreteras anegadas, según los agentes municipales.

La circulación en la red ferroviaria en Andalucía se encuentra interrumpida por acumulación de agua en los tramos Osuna-Pedrera (Sevilla), Archidona-Salinas (Málaga) y en Bobadilla (Málaga). La inundación de las vías ha obligado a Renfe desde primera hora de la mañana a poner en marcha un plan alternativo de transporte por carretera, ya que la interrupción del tráfico ferroviario en varios puntos afecta a servicios de media y larga distancia.

La Serranía de Ronda, otra de las zonas de la provincia de Málaga afectadas por las lluvias, ya se ha restablecido el tráfico en la MA-8304, por la zona de Genalguacil, a la altura del kilómetro 0,5. Esta vía transcurre de Jubrique a Genalguacil y se había cortado por las inundaciones. El alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, ha explicado que "un arroyo se ha salido de su curso y ha atravesado una parte del pueblo provocando que varias casa y el colegio, que se sitúa en la parte baja de Genalguacil, quedaran inundadas". En Jubrique, de unos 650 habitantes, el hotel Posada Mirados de Jubrique ha quedado totalmente inundado. “Había sido recientemente abierto el pasado sábado”, aclara el alcalde del municipio malagueño, David Sánchez.

Por su parte, el Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) de Málaga ha efectuado en la zona de la Serranía de Ronda, desde la una de la madrugada hasta las ocho de la mañana, 30 intervenciones. “Se han tenido que desalojar ocho personas de dos viviendas en la zona de Hoyo Tabares, en la parte baja de Ronda”, confirman desde el Ayuntamiento de la localidad malagueña. Las intensas lluvias han provocado que se inunden tres polideportivos, uno de ellos sin entrenar, cuatro caminos rurales han tenido que ser cortados y “el Arroyo de las Culebras se ha desbordado causando graves daños en los cultivos, aunque ya ha vuelto a su cauce”, dicen desde el Ayuntamiento, informa María Centeno.

También permanece cortada la A-365, a la altura del kilómetro 9,500, en la zona de Sierra de Yeguas. En concreto, esta citada vía une los puntos de la Roda de Andalucía (Sevilla) con Campillos.

Según la Confederación Hidrográfica del Segura han caído 177,35 litros en las últimas horas en la cabecera de la rambla de Nogalte, en Puerto Lumbreras (Murcia). Durante la mañana la crecida del río Guadalentín en la ciudad de Lorca ha alcanzado picos de 2.000 metros cúbicos por segundo, según datos que ha facilitado esta tarde el Ayuntamiento. La riada arrastró a dos menores que han fallecido. Además, se busca al abuelo de los dos anteriores, que ha desaparecido. Además, un hombre ha sido hallado muerto en el interior de un vehículo que había caído por un barranco, en la zona de Los Arroyos, en la localidad de Caravaca de la Cruz. Aunque inicialmente se atribuyó su muerte a las trombas de agua, fuentes de emergencias han explicado a Javier Ruiz que su fallecimiento se debió a un accidente de tráfico anterior a los torrentes.


“En 23 años no había visto una inundación tan grande”

María tiene 44 años y desde hace 23 reside en Villanueva del Trabuco (5.424 habitantes), uno de los pueblos de la provincia de Málaga más afectados por la tromba de agua de esta mañana. En una conversación telefónica asegura que el tiempo que lleva en ese municipio, no había visto una inundación tan grande.

Ella ha vivido los peores momentos entre las siete y las once de la mañana. Durante esas horas, su hija, de 16 años, estuvo fuera de casa, sin poder volver. Cuenta que salió a coger el autobús que la lleva al instituto de Antequera. Estando en la parada empezaron a cortar las calles y el autocar que debía llevarla a clase ya no pasó. No podía salir hacia Antequera, pero tampoco podía regresar con su madre. El agua dividía el pueblo en dos. "Estábamos en contacto por teléfono pero lo hemos pasado fatal", relata María.

Las intensas lluvias han provocado que el río Guadalhorce, que "no suele llevar mucha agua", se haya desbordado y se ha llevado por delante numerosos coches. Esta vecina cuenta que algunos de ellos han quedado empotrados contra las fachadas. María también asegura que el gimnasio municipal, ubicado en un bajo, está totalmente anegado.

Doris vive a las afueras del municipio, en la urbanización Haza de la Cruz, compuesta por olivares y siete viviendas. "El agua se ha calmado un poco pero está todo lleno de barro. El camino está intransitable", apunta esta joven de 28 años. "Ha habido muchos destrozos", lamenta.

A pocos kilómetros, en Villanueva del Rosario (3.646 habitantes), uno de los vecinos, que no quiere dar su nombre, describe un escenario similar. "Los puentes de acceso al pueblo han estado cortados y era imposible transitar por las calles", señala. Cuenta que ahora es algo más fácil circular, excepto por la calle del Arroyo, paralela al río y por tanto, según sus palabras, de las más afectadas. En ella el agua ha alcanzado el metro y medio de altura y los bomberos han tenido que actuar para evacuar a la gente de sus casas. "La fuerza del agua ha arrastrado los coches al menos un par de kilómetros. En estos momentos llueve con menos intensidad pero Protección Civil ha ido alertando a los comercios que están abiertos de que puede producirse otra tromba de agua", comenta este vecino. El pueblo ha estado sin luz entre las ocho y las 10.30 de la mañana. "Gracias a Dios no ha habido víctimas pero sí muchos daños materiales y dada la crisis la situación se complica para muchas familias", concluye.

Fuente:
Fernando J. Pérez y Diego Narváez, 28/09/12, Tres muertos en Murcia y Málaga por las lluvias torrenciales, 28/09/12, El País. Consultado 28/09/12.
“En 23 años no había visto una inundación tan grande”, 28/09/12, El País. Consultado 28/09/12.
Inundaciones en Málaga, 28/09/12, El País. Consultado 28/09/12.
Tragedia en Málaga por lluvias, 28/09/12, La Vanguardia. Consultado 28/09/12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario