El intendente ratificó que aún no se autorizó la radicación
de Monsanto. La empresa avala el proceso industrial que prevé desarrollar.
Un grupo vecinos de Malvinas Argentinas marcharon anoche
otra vez para protestar contra la instalación de una planta productora de
semillas de Monsanto en la localidad, al culminar una jornada en la que el
intendente, Daniel Arzani, se defendió de la denuncia penal en su contra
interpuesta el miércoles.
La protesta fue llamada la “Marcha de las luces” y se suma a
las ya realizadas desde que se anunció la instalación de la planta. Los
manifestantes reclaman también que se realice una consulta popular al respecto.
Arzani, aseguró que está “muy tranquilo” pese a la denuncia
penal por supuesto abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de
funcionario público que interpusieron los legisladores juecistas Santiago
Clavijo y Graciela Sánchez, quienes lo acusan de haberle otorgado a la firma la
prefactibilidad de la obra y una autorización para comenzar con las tareas
preliminares sin haber cumplido con las instancias previas que marca la
normativa vigente.
Arzani negó esa afirmación y explicó que la presentación
judicial se realizó sobre la legislación nacional y que su municipio se rige
por la ley provincial. “No hemos hecho nada fuera de la ley, no hemos dado
autorización. Sólo dimos una prefactibilidad para que la empresa empiece los
trámites pertinentes relacionados con Medio Ambiente y Dipas de la Provincia ”, expuso.
Ayer estuvo también en Córdoba el vicepresidente de Monsanto
Argentina, Pablo Vaquero, quien, en esa línea, anticipó que la firma terminó de
entregar todos los informes que hasta ahora le vinieron pidiendo las
autoridades provinciales de Ambiente y de Dipas, que todavía no han terminado
de dar su visto bueno, lo que podría suceder en un plazo relativamente corto.
“Recién después tendremos la habilitación municipal”,
sostuvo Vaquero, quien ratificó que se terminó de construir el obrador en
Malvinas Argentinas y que no se iniciarán las obras hasta contar con las autorizaciones
definitivas.
En tanto, en el plano judicial está pendiente una definición
sobre el amparo interpuesto por vecinos de Malvinas Argentinas el lunes.
Extraoficialmente, anoche trascendió que esa medida habría sido ya rechazada.
Quienes interpusieron el pedido reclamaban que se frenaran las obras para la
instalación hasta que se realice un estudio de impacto ambiental y se convoque
a una consulta popular.
Anoche, el grupo de vecinos contrario a la radicación
recibió el informe elaborado por la Fundación para la Defensa del Ambiente
(Funam) que advierte sobre riesgos ambientales de la radicación. El informe
identifica 10 aspectos riesgosos en el proceso que realizará la planta.
“Monsanto prevé usar inicialmente 350.000 litros por
año de insecticidas y funguicidas en su planta, algunos extremadamente
peligrosos”, según el biólogo.
Vaquero defendió el proceso industrial que se lleva a cabo
en este tipo de plantas. “Si no utilizaran fungicidas que van ‘pegados” a cada
semilla con un polímero habría que usar mil veces más agroquímicos en los
campos”, explicó.
Fuente:
Arzani se defendió y hubo marcha en Malvinas Argentinas, 28/09/12, La Voz del Interior. Consultado 28/09/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario