Veintidós
científicos liderados por el español Iago Otero descartan que el
crecimiento del PIB pueda ser compatible con la preservación de los
ecosistemas.
por
Cristian Segura
Hasta
hoy ha prevalecido entre Gobiernos y organismos internacionales el
paradigma de que es posible salvar el medio ambiente y la
biodiversidad manteniendo el crecimiento de la economía. Pero esta
idea es solo una declaración de intenciones que no se sustenta con
los datos recopilados desde el siglo XX. Es la conclusión a la que
llega un grupo de veintidós académicos de instituciones como la
Universidad de Oxford, el Centro de Investigación Ecológica y
Aplicaciones Forestales de Barcelona (CREAF), la Universidad de
Leipzig o la Humboldt de Berlín, entre otros. El grupo, dirigido por
el español Iago Otero, de la Universidad de Lausana (Suiza), cree
necesario un cambio urgente de paradigma, y para ello propone una
batería de medidas de choque para limitar los efectos de la economía
en los ecosistemas.
El
equipo liderado por Otero ha elaborado su tesis en un artículo publicado en abril por la revista Conservation Letters, coincidiendo
con la pandemia de la covid-19. Otero explica a El País que la
crisis actual confirma las conclusiones del texto sobre la prioridad
que debe ser salvaguardar la biodiversidad: “Una naturaleza bien
conservada nos protegería de enfermedades como esta. Detrás de la
pandemia está la deforestación, la expansión de la agricultura o
el comercio de especies, que ponen a más gente en contacto con los animales portadores de los virus”.
Las
medidas que proponen los veintidós científicos se resumen en siete
puntos: limitar la explotación de recursos naturales y prohibir su
extracción en áreas de alto valor ecológico; restringir la
construcción de grandes infraestructuras que rompan la integridad de
los espacios verdes; potenciar la agricultura de proximidad y limitar
la expansión de las ciudades, favoreciendo al mismo tiempo un
urbanismo de mayor concentración demográfica; compensar la
destrucción de puestos de trabajo con la creación de nuevos empleos
reduciendo las jornadas laborales; dificultar la promoción de
aquellos productos procedentes de la sobreexplotación agrícola y de
la naturaleza.
Superar
el PIB
Los
autores del estudio asumen que sus propuestas se enfrentarían a
multitud de “barreras culturales y sociales” porque van contra
“el imaginario que prevalece de un crecimiento ilimitado”. “Son
propuestas para ser debatidas”, apunta Christoph Plutzer, profesor
de la Universidad de Viena y uno de los firmantes del documento. La
única medida que requiere “una acción inmediata”, según
Plutzer, es consolidar nuevos índices que sustituyan al PIB y que
evalúen el bienestar social y los niveles de protección del medio
ambiente.
Estos
académicos subrayan que hasta el momento no se ha podido sustentar
un incremento del PIB con la reducción del consumo de recursos
naturales. En los países desarrollados que sí se ha conseguido,
añaden, ha sido a costa de un aumento de la explotación natural en
sociedades en vías de desarrollo. El informe aporta datos que
demostrarían una coincidencia en los niveles de evolución del PIB
mundial desde 1960 con el de las explotaciones agrarias, el uso de
pesticidas y fertilizantes, y con la demanda de consumo de carne. “La
cantidad total de producción humana de materiales creció en el
último siglo al unísono con el PIB global, sustituyendo ecosistemas
a una escala masiva”.
Otro
efecto del comercio global es la proliferación de especies
invasoras, que son la segunda causa de extinción de flora y fauna.
Los efectos del cambio climático en la biodiversidad también son
evidentes, y el documento subraya las previsiones para el continente
europeo: se estima que el 58% de las especiales vegetales y de
vertebrados perderán su hábitat en los próximos sesenta años. El
artículo concede que es factible alcanzar un crecimiento del PIB
disminuyendo el uso de recursos naturales y las emisiones de gases
contaminantes, pero hasta hoy no se ha conseguido –excepto en
momentos de crisis económica puntuales–, ni siquiera al ritmo necesario para cumplir los objetivos de dejar el aumento del calentamiento del planeta en torno a los 1,5 grados.
El llamado Pacto Verde Europeo, el plan de la Comisión Europea y de los principales Estados miembros de la UE para erradicar las emisiones contaminantes de la economía, comparte objetivos con el artículo
publicado en Conservation Letters. La principal diferencia es que sus
autores defienden la necesidad de decrecer en términos de PIB para
construir una sociedad “postcrecimiento”. “Nuestro trabajo
propone ir más allá del crecimiento económico”, apunta Otero,
“esto requiere dejar de utilizar el PIB como indicador guía”.
La
primera solución planteada en el estudio es imponer a nivel
internacional limitaciones en la cantidad de recursos naturales
utilizados para la producción de los bienes comercializados.
“Diferentes cupos podrían aplicarse a cada país dependiendo de su
consumo histórico y los excesos en las emisiones de dióxido de
carbono", dice su texto, y añade que “los topes pueden
complementarse con moratorias específicas para la explotación de
recursos en zonas de biodiversidad altamente delicada”. Otra
propuesta es fragmentar los puestos de trabajo en jornadas laborales
reducidas. “Bajo determinadas circunstancias, la jornada de trabajo
más corta está relacionada con menores emisiones de carbono y otras
afectaciones perjudiciales para la biodiversidad”.
Relocalizar
la economía para disminuir la distancia entre los centros de
producción y consumidores es otra medida clave, según el informe.
Este requiere frenar la expansión geográfica de las ciudades en
favor de explotaciones agrarias próximas a las urbes, evitando así
la destrucción de zonas naturales en otras regiones. También piden
poner coto al desarrollo de grandes infraestructuras y de redes de
transporte que rompen la integridad de los espacios de valor
ecológico.
Fuente:
Cristian Segura, Un estudio sobre biodiversidad advierte de que es imprescindible el decrecimiento económico, 7 mayo 2020, El País. Consultado 8 mayo 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario