Mientras la presidenta elogiaba al gobernador formoseño
Insfrán, 25 comunidades wichís que mantienen un corte de ruta denuncian sus
condiciones de vida y la amenaza represiva.
por Diego Rojas
Mientras la presidenta Cristina Fernández realizaba una
conferencia televisiva en vivo y directo con el gobernador formoseño Gildo
Insfrán (que se encuentra al frente del ejecutivo desde hace 17 años),
numerosas comunidades wichís del departamento Ramón Lista, en el oeste de la
provincia, mantenían cortada la ruta provincial 39 y denunciaban la llegada de
contingentes de policías, que anunciaron que desalojarían la medida de fuerza
por la fuerza. Los grupos aborígenes reclaman desde la instalación de postas
sanitarias a empleo en las petrolíferas de la zona, pasando por aulas donde sus
niños puedan estudiar.
“Estamos haciendo un corte de ruta acá en Palmar Largo y
estamos pidiendo que venga el Inai (Instituto Nacional de Asuntos Indígenes) y
el ministro de gobierno de Formosa para dialogar, pero no tentemos ninguna
novedad -dice a plazademayo.com Avelino Tejada, cacique de la comunidad wichí
Cacique Colorado-. Esta es una zona petrolera y hay muchas bocas de pozo,
mientras nosotros estamos sin vivienda, no tenemos centro de salud, no tenemos
ambulancias, nos falta electricidad en muchas comunidades. En las escuelas mal
construidas nuestros hijos no pueden estudiar en verano por el calor ni en
invierno por el frío. Queremos que el gobierno nacional vea, tienen que venir.
Nos sacan la tierra, alambran territorio sin consultarnos. Formosa tiene
cincuenta años, pero nosotros habitamos aquí primero, no pueden sacarnos las
tierras. Aquí vienen empresas muy grandes y ni siquiera estamos teniendo la
posibilidad de ser empleados por ellos. No hay aborígenes en los yacimientos”.
En una carta donde los caciques de 25 comunidades wichís del
departamento Ramón Lista explican las razones del corte de ruta iniciado hace
dos semanas, señalan: “Se lleva contabilizadas más de treinta muertes que la
comunidad considera que deberían haberse evitado. Pero por la falta de
medicamentos e insumos, falta de ambulancia y una adecuada atención se viene
dando esta situación”.
- ¿Pudieron dialogar con alguna autoridad del gobierno de
Insfrán? –pregunta plazademayo.com al cacique Tejada.
- No hemos tenido ninguna respuesta. Al revés, cada vez llega
más policía y dicen que mañana van a llegar todavía más contingentes de
policías. Nosotros estamos poniendo ramadas en el camino, y los policías empiezan
y las sacan. Ellos estaban custodiando una usina en El Palmar, pero nosotros no
tenemos pensado romperla, ni quemar sus cables, no pensamos nada malo porque
sabemos que la energía de la usina va para las comunidades. Vamos a quedarnos
aquí hasta que venga alguna autoridad.
- ¿Temen la acción represiva de la policía?
- Dicen que van a venir más para sacarnos de la ruta. ¿Cómo
va a venir gente uniformada si no estamos en contra de ellos? Somos argentinos,
todo indígena nació también en la
Argentina , tenemos un documento que dice que somos
argentinos, queremos nuestros derechos. ¿Por qué nos quieren atrapar, nos
quieren atropellar? No estamos armados, tal vez quieren aprovecharse de
nosotros por eso, porque estamos indefensos y porque somos indígenas.
Mientras la presidenta Cristina Fernández llamaba
cariñosamente Gildo al gobernador Insfrán -que encabeza un gobierno de rasgos
autoritarios y que apela a métodos fascistizantes de control de la oposición,
la prensa y muestra un ensañamiento permanente contra los aborígenes de la
región-, las comunidades wichís cumplían dos semanas de protesta en la ruta.
Mientras la presidenta Cristina Fernández elogiaba a “Gildo” porque en el
noreste del país la desocupación rondaría el orden del 2,6 (DOS COMA SEIS) por
ciento en una muestra disparatada de los alcances de la tergiversación de las
estadísticas en la Argentina ,
comunidades wichís denunciaban las amenazas de represión en la ruta donde
protestaban. No hay que olvidar que en noviembre de 2010, el mismo “Gildo” que
elogiaba la presidenta ordenó la represión en el corte de ruta de la comunidad La Primavera , que ocasionó
la muerte de un aborigen y de un policía.
Fuente:
Diego Rojas, El “Gildo” de CFK amenaza con reprimir corte wichí en Formosa, 05/02/13, plazademayo.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario