Quieren que la Legislatura provincial se defina en la regulación
de los agroquímicos en la que diputados y senadores no avanzan.
por Pablo Fornero
Idas y vueltas en las Cámaras Legislativas provinciales
demoran la aprobación de las modificaciones a la ley de fitosanitarios que rige
desde el año 1995. Así lo entienden las agrupaciones que se reunieron el sábado
en Arroyo Seco en la Asamblea
de los Pueblos Fumigados Santafesinos, a la que concurrieron representantes de
Reconquista, Santa Fe, Villa Constitución, San Lorenzo, Rosario y otras
provincias como Córdoba y Buenos Aires. El plenario viró también hacia otro
eje, el pedido de prohibición de "toda" la fumigación aérea en la
provincia. "Nos estamos dedicando a juntar la mayor cantidad de firmas y
el compromiso de la población en que se trate este tema. Llevará tiempo pero se
va a lograr", estimó, en diálogo con Rosario/12, Marta Boxler, representante
local.
Para Boxler las fumigaciones ya no solo perjudican a los
ciudadanos del centro y sur de Santa Fe. Ahora es "toda" la provincia
la que padece los efectos del uso de agroquímicos. "Es todo el litoral y
te diría que toda la república. En la Patagonia va a haber soja, en Tucumán, Salta,
Jujuy se hace el desmonte para este cultivo", afirmó una de las
organizadoras de la asamblea. Ese escenario quedó claro en la jornada de
análisis que se llevó a cabo durante todo el día en la Escuela de Enseñanza Media
Juan Bautista Alberdi, de Arroyo.
Las agrupaciones tienen la esperanza de que las
modificaciones a la ley se debatan en 2012, para que la promulgación llegue
antes de fin de año. "Desde hace mas de 4 años" aguardan la sanción
mientras mantiene vigencia "una ley perteneciente a otra época y otra
realidad, cuando los agroquímicos constituían menos del 10 % de los que hoy se
utilizan, afectando la salud de los santafecinos". En ese sentido, la Campaña Paren de
Fumigarnos viene desarrollando actividades con el objetivo de lograr que el
Senado trate las modificaciones.
Reconocen que los recibieron en la Cámara de Diputados y que
"próximamente" tendrán otra audiencia con legisladores. No obstante,
son escépticos porque consideran que es "difícil" el tratamiento de
la norma, ya que afecta" intereses económicos". En la Legislatura han encontrado
"gente que nos escucha y quiere comprometerse, otros que dicen que hay una
ley y hay que cumplirla", describió Boxler, que admitió que "es un
tema que se va prolongando en el tiempo".
En tanto, desde el gobierno provincial "no hay
apoyo". Boxler recordó las declaraciones del ex gobernador Hermes Binner,
que había afirmado el año pasado que había que "desmitificar sobre las
cuestiones tóxicas" del glifosato y el perjuicio que provoca. Pero
considera que esas palabras no tienen su correlato en la práctica porque no son
recibidos para cambiar pareceres sobre el uso de agrotóxicos. "No lo
logramos, somos escuchados mediamente. Pero resultados no hay, todavía no hay
voluntad política. Supongo que a mayor movimiento, las movilizaciones y los
petitorios que vamos a presentar, seremos escuchados", sostuvo Boxler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario