![]() |
6 de enero de 2012. Clic sobre la imagen para ampliarla |
En la región de Pilbara de Australia Occidental, entre la
cordillera de Hamersley y Chichester, se encuentra un río no permanente. Es parte
de la cuenca del río Fortescue, que fluye hacia el Océano Índico. En enero de
2012, las fuertes lluvias del ciclón tropical Heidi llenó el cauce del
río normalmente seco cerca de las ciudades de Wittenoom y Marillana.
El Moderate Resolution
Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Terra de la NASA capturó estas imágenes el 15 de enero de 2012 (arriba), y 6 de
enero, 2012 (abajo). Ambas imágenes usan una combinación de luz visible e
infrarroja para distinguir mejor entre el agua y la tierra. El agua oscila en
color azul eléctrico al marino. La vegetación es verde. El suelo desnudo es en
tonos tierra. Las nubes son de color azul-verde.
Con tan sólo nueve días de diferencia, estas imágenes muestran cambios significativos. El valle mismo río casi seco el 6 de enero se llena con agua el 15 de enero. Además de regar los ríos efímeros, la tormenta obstaculizó la producción de mineral de hierro en Pilbara, según informes de prensa.
Con tan sólo nueve días de diferencia, estas imágenes muestran cambios significativos. El valle mismo río casi seco el 6 de enero se llena con agua el 15 de enero. Además de regar los ríos efímeros, la tormenta obstaculizó la producción de mineral de hierro en Pilbara, según informes de prensa.
Referencias
- Greber, J. 16/01/12, Fortescue resumes mining after floods trigger halt, Bloomberg Businessweek. Consultado 17/01/12.
Imágenes NASA images
courtesía LANCE/EOSDIS MODIS Rapid Response Team del NASA GSFC. Leyenda por Michon Scott. Instrumento: Terra - MODIS.
Fuente:
- NASA Earth Observatory, Flooding in Northwestern Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario