El
nuevo disco de Pearl Jam ya está disponible desde ayer, 27 de marzo,
como se venía anunciando. La obra de la banda de Seattle tiene como
principal eje el cambio climático. Desde su nombre «Gigaton»
referido a la unidad con la que se mide el derretimiento de las masas
de hielo en el ártico hasta el arte de tapa, de la mano del
fotógrafo y biólogo Paul Nicklen.
por ANRed
Hace
algo mas de dos meses la banda compartió en sus redes sociales
varios diseños promocionales que avanzaban algo llamado ‘Gigaton’.
Poco tiempo después había activado en su página web un mapa
interactivo en el que aparecen varias ubicaciones por todo el mundo.
La promoción siguió con vallas en esos sitios anunciados con
imágenes registradas por el fotógrafo y biólogo marino Canadiense
Paul Nicklen, una de esas imágenes es el arte de tapa del disco.
Después
de ir mostrando a cuentagotas un par de canciones durante las
siguientes semanas, el disco ya puede apreciarse en su totalidad. El
arte de portada del álbum es una fotografía de Paul Nicklen llamada
“Ice Waterall”, que captura la capa de hielo de Nordaustlandet de
Noruega que arroja grandes volúmenes de agua de deshielo. Gigaton es
la unidad que mide la velocidad con la que se derriten las masas de
hielo, uno de los principales fundamentos científicos para explicar
el cambio climático.
El
álbum contó con el trabajo del productor Josh Evans (ingeniero de
sonido de discos de Soundgarden y Mother Love Bone), supliendo a
Brendan O’Brien. En el estilo musical se combinan algunas novedades
experimentales, pero con el sello de la banda. Empezando por un rock
mas crudo, hacia momentos de clama muy característicos de la banda,
las imágenes de los videos se complementan con el sonido. Desde la
portada con esa plataforma de hielo derritiéndose, ilustrando el
cambio climático, hasta los videos concentrados en paisajes, se
sitúa esta música en tensión con las fuerzas de la naturaleza.
Desde
la apertura, con el planeta tierra como si estuviera en terapia
intensiva con el gráfico del álbum que representa la medida
«gigaton», mostrando un viaje por paisajes naturales, el primero de
ellos es el Cerro Chaltén, en la Patagonia Argentina, hasta
canciones como «Quick Escape» con una dedicatoria a Donald Trump
«Crossed the border to Morocco Kashmir to Marrakech The lengths we
had to go to thenTo find a place Trump hadn’t fucked up yet»
(Cruzando fronteras a Marruecos, Kashmir a Marrakech, las longitudes
que hay que atravesar para encontrar un lugar que Donald Trump no
haya jodido todavía).
La
obra concluye con el sonido calmo y místico de «River Cross»,
donde la voz expresiva de Eddie Vedder recita sus palabras sobre un
órgano. Las tensiones que atraviesan el disco parecen resolverse en
el final. La frase «Won’t hold us down» se repite una y otra vez
en el final, su traducción es algo así como «no nos mantendrá
presionados», ¿Un llamado a la acción?
El
disco se encuentra disponible en YouTube y otras plataformas
digitales.
Fuente:
Un álbum conceptual contra el cambio climático en tiempos de cuarentena, 28 marzo 2020, Agencia de Noticias Redacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario