NACIONES
UNIDAS (AP) - Las 191 naciones firmantes del Tratado de No
Proliferación Nuclear han acordado aplazar la conferencia en la que
se revisa su aplicación debido a la pandemia de coronavirus, informó
Naciones Unidas.
Se
considera al tratado la piedra angular de los esfuerzos globales para
prevenir la proliferación de armas nucleares, y las partes se reúnen
cada cinco años para discutir su estado. La conferencia estaba
prevista para el 27 de abril al 22 de mayo en la sede de la ONU en
Nueva York.
El
vocero de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que la conferencia se
realizará “apenas lo permitan las circunstancias, pero en abril de
2021 a más tardar”.
La
ONU dijo días atrás que el aplazamiento era probable, pero que el
presidente designado de la conferencia, el embajador argentino
Gustavo Zlauvinen, quería consultar a los gobiernos.
Se
atribuye al Tratado de No Proliferación Nuclear, que el 5 de marzo
cumplió su 50 aniversario, el haber impedido que decenas de naciones
adquieran el arma nuclear. El gran acuerdo global consiste en que las
naciones sin armamento nuclear se comprometen a no adquirirlo; las
que lo poseen se comprometen a tomar medidas para eliminarlo, y todos
tienen derecho a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.
Los
firmantes son todos los países menos India, Pakistán y Corea del
Norte, que poseen armas nucleares, e Israel, que se cree que las
posee, pero nunca lo ha reconocido.
Los
miembros tratan de abordar los problemas, no mediante la
actualización del tratado, que resulta difícil, sino mediante un
documento final aprobado por consenso con medidas por fuera del
tratado para promover sus fines. También esto ha resultado difícil
en las conferencias recientes.
La
jefa de desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, advirtió semanas atrás
que el fantasma de una carrera armamentista nuclear amenaza al mundo
por primera vez desde los años 70, cuando la guerra fría entre
Estados Unidos y la Unión Soviética estaba en su apogeo.
No
nombró países, pero evidentemente se refería a Estados Unidos,
Rusia y posiblemente China cuando dijo en el Consejo de Seguridad que
“las relaciones entre estados -especialmente los estados con armas
nucleares- están fracturadas”.
“La
competencia entre las llamadas grandes potencias está a la orden del
día”, dijo Nakamitsu.
Las
relaciones ruso-estadounidense están en su punto más tenso después
de la Guerra Fría desde que Moscú arrebató la península de Crimea
a Ucrania en 2014.
Rusia
y Estados Unidos se enfrentaron en esa reunión del Consejo de
Seguridad, pero apoyaron una declaración según la cual el tratado
“sigue siendo la piedra angular del régimen de no proliferación
nuclear y el cimiento de los esfuerzos por el desarme nuclear y los
empleos pacíficos de la energía nuclear”.
El
consejo resolvió promover los fines del tratado y destacó su papel
esencial para la “preservación de la paz, la seguridad y la
estabilidad internacionales, así como el objetivo máximo de un
mundo sin armas nucleares”.
Fuente:
ONU: Aplazan conferencia nuclear debido la pandemia, 28 marzo 2020, Infobae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario