Lavarse
las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y
muchas otras enfermedades infecciosas.
Por
desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen
cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a
agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña
#ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti.
Recuerda
lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante
para manos a base de alcohol.
Este
#DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar lo responsables que somos
lavándonos las manos y luchando contra #COVID19
La
importancia del agua
El
Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la
relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las
actividades sociales y económicas dependen en gran medida del
abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de
personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por
objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la
necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos
el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Agua
y cambio climático, el gran desafío
Este
año se centra en el binomio agua y el cambio climático, y cómo los
dos están inextricablemente vinculados.
La
campaña muestra cómo el uso que hagamos del agua puede ayudar a
reducir las inundaciones, las sequías, la escasez y la
contaminación, así como a combatir el cambio climático.
Al
adaptarnos pulatinamente a los efectos que el cambio climático puede
ocasionar sobre el agua, protegeremos la salud y salvaremos vidas. En
sentido inverso, si nosotros usamos el agua de manera más eficiente,
también reduciremos los gases de efecto invernadero.
De
esta forma, nuestro mensaje clave para este día se resume en 3
puntos relevantes:
No podemos darnos el lujo de esperar. Los responsables de la política climática deben poner el agua en el centro de los planes de acción.
El agua puede ayudar a combatir el cambio climático. Existen soluciones de agua y saneamiento sostenibles, asequibles y escalables.
Todos tienen un papel que desempeñar. En nuestra vida diaria, hay pasos sorprendentemente fáciles que todos podemos tomar para abordar el cambio climático.
Historia
del Día
La
idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en
el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó
la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la
resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día
Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
A
esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos
anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año
Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso
decenios de acción (como es el caso del actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo ello no hace
sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave
en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la
sostenibilidad ambiental
"Exhorto a todos los interesados a que redoblen las medidas climáticas e inviertan en sólidas medidas de adaptación para la sostenibilidad del agua. Si se limita el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, el mundo estará mejor plantado para gestionar y resolver la crisis del agua que todos enfrentamos"
(Mensaje de António Guterres, Secretario general de las Organización de las Naciones Unidas)
¿Sabías
que...?
1 de cada 3 personas viven sin agua potable.
Para 2050, hasta 5700 millones de personas podrían estar viviendo en áreas donde el agua es escasa durante al menos un mes al año.
Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360 000 bebés cada año.
Si limitamos el aumento del calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, podríamos reducir la sequía causada por el clima hasta en un 50 %.
El clima extremo ha causado más del 90 % de los desastres mayores en la última década.
Para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25 % y que la de agua se incremente más del 50 %.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario