martes, 8 de noviembre de 2016

Pacheco de Melo: piden que la Provincia revea un canal que amenaza con inundar el pueblo

El jefe comunal y un productor pusieron en tela de juicio la eficacia de una vieja intervención promovida por el gobierno. Aseguran que no fue pensada para el bien común y que sólo beneficia a un propietario.

Pacheco de Melo. Las abundantes lluvias registradas sobre el inicio de la semana que pasó despertaron -con el paso de los días- marcada preocupación por el escurrimiento de la masa hídrica cuencas abajo. Y uno de los puntos críticos de la zona donde se reavivó un viejo reclamo fue en la región de Pacheco de Melo.

Allí, el jefe comunal Gustavo Doffo y el productor Alfredo Brondino se embanderaron detrás de un pedido al gobierno provincial con el objetivo de evitar consecuencias a futuro en el pueblo por la amenaza latente del agua.

Puntualmente, ambos residentes del lugar cuestionaron la eficacia de una antigua canalización promovida por el mismo Estado provincial por considerar que no contribuye al bien común, sino que sólo resguarda los intereses de un solo productor, quien sería el que elevó personalmente el reclamo y encontró la respuesta a su medida. Al decir de los consultados, el pueblo “dos por tres se inunda” y es la escuela local la más vulnerable frente al escurrimiento por ese desagüe.

Esta pequeña población cuenta con unos 80 habitantes estables y una importante zona rural de influencia.

Con las abundantes lluvias de los primeros días de la semana anterior, grandes volúmenes de agua llegaron desde las regiones cercanas a Monte de los Gauchos, Estación Pavín y El Rastreador, para acumularse en la zona de Pacheco de Melo, que por sus cualidades geográficas es propensa a receptar los efluentes.

Lo que los productores y autoridades reclaman es una reevaluación de las cuencas por considerar que actualmente se ven alteradas por el incremento de la napa freática.

Pero están convencidos de que el mayor problema está representado por la construcción del mencionado canal que -a decir de los vecinos- “se concretó en forma incorrecta atendiendo la voz de un solo productor y desoyendo los consejos de los lugareños que residen desde hace años en la misma zona”.

En el lugar se recuerda que en el año 2001 los habitantes “cortaron” el terraplén ferroviario en tres sectores para evitar que se inundara la zona de cultivos. “El pueblo se inunda con frecuencia, pero parece que a pocos les interesa. Por eso se rompió el terraplén ferroviario que drenó las aguas en pocas horas”, aseguraron.

Tanto el jefe comunal Gustavo Doffo como el productor Alfredo Brondino recordaron que tiempo atrás arribó a la zona una retroexcavadora para limpiar los canales y se encontraron con rollos de alambres de púas taponando los pasos de agua para evitar que avancen hacia otra extensión de tierra. “Eso es un delito”, dijeron.

Doffo describió que sobre el oeste del pueblo las tierras toman forma de loma a muy corta distancia y que tal accidente geográfico hace que el agua drene desde allí directamente a la escuela. El jefe comunal consideró que ello se podría solucionar con un canal de corta distancia en dirección al sur y desde allí conectar con otro de los desagües para que no afecten al pueblo. Pero su petición no fue escuchada.

Preocupación
Tanto el jefe comunal Doffo como el productor Brondino sostienen que el Ministerio de Agua y Energía de la Provincia ha dado pasos incorrectos al ejecutar el cuestionado canal y lamentaron que jamás se acercaran a la Comuna para intercambiar opiniones y para conocer los pormenores de las cualidades geográficas, directamente de boca de los lugareños.

Doffo: “Queremos una solución para todos”

El jefe comunal lamentó que los técnicos hayan promovido un canal a pedido de una sola persona

Por las condiciones geográficas, la región de Pacheco de Melo es propensa a receptar el agua que llega desde la zona.

Desde Monte de los Gauchos la masa hídrica desciende con velocidad por Estación Pavín y Huanchilla, comienza a atenuarse en los alrededores de El Rastreador y cuando llega a proximidades de Pacheco de Melo, satura las alcantarillas que, por la magnitud del caudal, resultan insuficientes.

Las gestiones del jefe comunal ante las autoridades del Área Hídrica tuvieron como resultado el envío de un técnico, quien dijo traer “soluciones integrales”, pero a decir de los lugareños, sólo benefició a un solo vecino.

En los últimos días arribó a la zona otro ingeniero de la Provincia identificado como Javier Romagnoli para realizar un nuevo estudio y proyectar sus correspondientes nivelaciones. Pero este técnico nunca llegó a la comuna.

De casualidad, el pasado martes vimos una camioneta parada en la ruta, muy cerca de las vías. Allí estaba el productor cuestionado junto con el ingeniero Romagnoli, por lo que le planteamos sobre las equivocaciones cometidas”, indicó Gustavo Doffo.

Para el jefe comunal, a la Provincia no le interesa demasiado la situación hídrica que castiga a la comunidad.

Acá hay mucha gente que hace años viene padeciendo el problema de las inundaciones y a nadie parece interesarle darnos una solución”, dijo Doffo.

Y agregó: “Por eso, si hay soluciones, no queremos que sean para una sola persona. Queremos que sean para todos”.

Las intervenciones
A los 80 años, Brondino se presenta como conocedor de la zona debido a que toda su vida fue residente de esa región.

Recordó testimonios de su abuelo, quien le relató que en el año 1927, cuando construyeron el ramal de Laboulaye-Sampacho -dos kilómetros y medio al sur de Pacheco de Melo-, había una alcantarilla doble.

Cuando en 1950 se construyó, en paralelo, la ruta provincial 4 y en el mismo lugar se hizo otra alcantarilla. Un reciente estudio concluyó que tal sector es el más bajo de la zona. El agua llega a 3 kilómetros de Pacheco de Melo, o sea, que está a unos 1.350 metros al norte donde se encuentran esas alcantarillas. “Eso es lo que no saben los técnicos de la Provincia. A nuestro entender, es el lugar ideal para el paso del agua”, explicó.

Héctor Domingo Amaya

Fuente:
Pacheco de Melo: piden que la Provincia revea un canal que amenaza con inundar el pueblo, 06/11/16, El Puntal de Río Cuarto. Consultado 08/11/16.
Doffo: “Queremos una solución para todos”, 06/11/16, El Puntal de Río Cuarto. Consultado 08/11/16.

1 comentario:

  1. Que locura todo lo que tuvo que pasar para que la provincia solucione

    ResponderEliminar