lunes, 3 de noviembre de 2014

Nueva derrota de Monsanto en Córdoba

por Santiago Freytes

La comunidad educativa de la Facultad de Ciencias Agropecuarias concluyó que era necesario derogar el convenio firmado con Monsanto y mostró fuertes disensos hacia la posible elaboración de uno nuevo.

Se llevó a cabo el taller-debate propuesto por el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero, en el complejo Feriar de la capital provincial. En el mismo, la participación estaba limitada a la comunidad de dicha facultad. Los asistentes, luego de largas horas de discusión, ratificaron la derogación definitiva del convenio ya firmado y plantearon un marcado disenso en cuanto a la elaboración de uno nuevo.

El objetivo planteado oficialmente era discutir el ya derogado convenio específico que había firmado la casa de estudios con Monsanto, sin embargo la intención del decanato fue orientar el debate hacia la elaboración de uno nuevo.

El debate fue impulsado por la gestión de la FCA y organizado por dos empresas de coaching cuyos servicios costaron alrededor de $25.000. El eje a discutir y la metodología para abordarlo no fueron difundidos a tiempo por las autoridades y esa información recién estuvo a disposición de los interesados en el transcurso del debate.

El predio donde se realizó esta actividad se encontraba alejado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, lo que dificultó la participación de los inscriptos, quienes al llegar al lugar se toparon con una fuerte presencia de la Policía de la Provincia de Córdoba, la cual requisó selectivamente a quienes ingresaban e incluso realizó averiguación de antecedentes.

Luego de la conformación de 21 comisiones de discusión, se dio inicio al debate. Las comisiones estuvieron constituidas por estudiantes, docentes, trabajadores y egresados, muchos de los cuales tenían vínculos laborales con la multinacional.

Después de una primera instancia que dio resultados adversos a los objetivos de los organizadores, se buscó modificar la metodología con el fin de generar una votación vinculante para conseguir un nuevo convenio. Ante esto, gran parte de los participantes se opuso y logró dejar sin efecto la maniobra del decano de la FCA.

En todas las comisiones se evidenció la necesidad de que los convenios con empresas del tipo de Monsanto, cuestionadas a nivel internacional, sean puestos a discusión con la sociedad en su conjunto. La transparencia y la ética profesional fueron demandas comunes en todos los grupos de trabajo. En este sentido, se ratificó la derogación del convenio con Monsanto aludiendo a las irregularidades que se dieron en este proceso y a la falta de consenso social en Córdoba.

El estudiantado participó de manera activa en el conflicto, ya que desde un primer momento tomó la iniciativa a través del Centro de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias, organizando instancias previas de debate para lograr que las resoluciones fueran alcanzadas de manera democrática y participativa.

Respecto de las conclusiones de la jornada, Franca Giannini, estudiante y militante del Movimiento de Base de Agronomía, declaró: “Este debate fue un paso más en la lucha que el pueblo de Córdoba está dando en contra de la instalación de la multinacional en la provincia, pero es necesario seguir con la lucha para lograr la erradicación definitiva”.

Fuente:
Santiago Freytes, Nueva derrota de Monsanto en Córdoba, 30/10/14, Notas Periodismo Popular. Consultado 03/11/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario