miércoles, 27 de noviembre de 2013

El fuego arrasó su casa y su veterinaria pero salió a asistir a los animales quemados

El fuego arrasó su casa y su veterinaria de Villa Yacanto pero salió a asistir a los animales quemados.

por Patricia Cravero

El lunes 9 de septiembre, cuando las llamas se aproximaban a Villa Yacanto, Laureano López fue hasta su casa, donde también funcionaba su veterinaria, y empezó a sacar medicamentos y unas pocas pertenencias. Lo hizo pensando que al otro día iba a tener que llevar todo de nuevo a su lugar. “Ni se me cruzaba que el fuego iba a pasar por casa”, dice meses después de haber perdido casi todo en los incendios.

Su historia abre el capítulo Héroes del documental multimedia.

En la casa devorada por las llamas, Laureano vivía con su mujer Romina y con el pequeño Tomás (1). Los tres llegaron desde Río Cuarto hace poco más de un año. Romina está embarazada y la noche del fuego había viajado junto a su hijo para un control médico.

La madrugada del martes 10, un pino de la vivienda tomó fuego. En ese momento, Laureano se dio cuenta que ya no podía hacer nada y decidió que lo mejor era irse. “No fuera cosa que cuando empezara a prenderse fuego la casa se me diera por meterme a salvar algo. Agarré el auto y me fui a Santa Rosa. Me fui para no ver que se quemara”, cuenta.

Tras la destrucción de su casa y el negocio, Laureano regresó y decidió hacer algo por los animales afectados, como se muestra en Córdoba bajo fuego. Hoy, la agroveterinaria funciona en una sala cedida por la Municipalidad y la familia vive en una cabaña alquilada por la Provincia.

La solidaridad de los vecinos lo empujó a ayudar

El veterinario Laureano López había perdido todo, pero la reacción de los vecinos lo contagió. Una gran historia del documental multimedia Córdoba bajo fuego.

por Patricia Cravero

Al otro día de los incendios en Villa Yacanto, en el lugar donde estaba la casa y la veterinaria de Laureano López sólo quedaban en pie algunas paredes de material.

Lo primero que Laureano pensó fue que estaba en la calle. Después, se puso a repasar las cosas con valor afectivo que había perdido. "Fotos, cosas que uno va comprando, chucherías que compramos con la Flaca con nuestro primer trabajito”, enumera.

En ese momento, el apoyo de la gente del pueblo fue vital. “¿Y ahora qué hacemos?”, le preguntó Romina cuando regresó a Yacanto. Los vecinos, rodeándolos y casi al unísono, les dijeron que se tenían que quedar. “Fue un apoyo inmenso. Todos nos ofrecieron lugar, cosas. Y muchos no tenían ni la mitad de lo que teníamos nosotros. Entonces ahí decís no perdí mucho. Creo que ganamos más de lo que perdimos”, dice.

Ir al documental multimedia Córdoba bajo fuego

Por los animales
Con los medicamentos que había logrado salvar del fuego, Laureano empezó a recorrer los campos de la zona. Dice que la solidaridad de sus vecinos lo impulsó a colaborar, como se ve en el capítulo Héroes de Córdoba bajo fuego.

Y como si fuera un gesto contagioso, la solidaridad volvió a aparecer cuando la gente comenzó a entregar remedios para los animales. Tan grandes fueron las donaciones que muchos medicamentos no se usaron y fueron enviados a la Universidad Católica de Córdoba y a la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En esos días, asistieron entre 200 y 300 caballos, la misma cantidad de vacas, entre 30 y 40 cabras y ovejas, y algunos pocos animales domésticos. Laureano dice que sólo el 5 por ciento de los animales no soportó el tratamiento y falleció. Todos los demás están recuperados.

Al final, Laureano y Romina decidieron quedarse en Yacanto y están pensando en conseguir un terreno. Varios vecinos ya les prometieron ayuda para la construcción.

Hoy, con la agroveterinaria funcionando en una sala municipal, esperan en la cabaña alquilada por la Provincia que en diciembre llegue su segunda hija, Maitena.

Fuentes:
Patricia Cravero, El fuego arrasó su casa y su veterinaria pero salió a asistir a los animales quemados, 27/11/13, La Voz del Interior. Consultado 27/11/13.
Patricia Cravero, La solidaridad de los vecinos lo empujó a ayudar, 27/11/13, La Voz del Interior. Consultado 27/11/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario