Florentín Díaz, de la etnia Qom, fue muerto en la tarde de
ayer miércoles en Castelli, durante una represión de la policía de Chaco a
movimientos sociales y pueblos originarios. La protesta era por un cambio en
las políticas sociales decidido por la gobernación. Hubo más de 50 heridos,
cuatro de gravedad. También hubo un centenar de detenidos, la mayoría
liberados. Pablo Denardi, referente Qom de la zona, apuntó a la responsabilidad
del vicegobernador Juan Bacileff Ivanoff, puesto que siempre actúa a través de
la represión. En la actualidad, ejerce el poder porque el gobernador Jorge
Capitanich, con quien está enfrentado, se encuentra en Europa. Diputados de la
oposición provincial habían advertido la situación y pedido que se suspendiera
el viaje.
"Florentín Díaz, de la comunidad Cabito Leiva, falleció
por múltiples golpes y heridas de bala de goma", informó Pablo, lenguaraz
de la comunidad Qom en Miraflores a radio La Retaguardia. Y
explicó: "la etnia está distribuida por muchos lugares, son muchas comunidades.
La represión fue en la localidad Juan José Castelli, en la provincia de Chaco,
durante el segundo desalojo violento de una ruta.
Las comunidades de esa localidad se encontraban cortando la
ruta nacional 80, que lleva al Impenetrable". En el día se produjo una
situación confusa porque también resultó herido una persona de nombre Félix
Díaz, un homónimo de Castelli del qarashe de La Primavera en Formosa,
que se encontraba en Buenos Aires por la audiencia en la Corte Suprema de
Justicia.
En Chaco, tampoco se trató estrictamente de un conflicto
territorial. "Fue por una medida injusta de la gobernación sobre cómo
repartir los módulos alimentarios", dijo Pablo. La situación de pobreza,
en muchos casos por el modelo sojero que genera exclusión de población, deja a
la población en situación necesidad. Ahora quitaron el control autónomo del
reparto para dejarlo en mano de los Municipios
En la construcción de la noticia, tanto Clarín como Infonews
tomaron la versión del diario local Data Chaco, que tituló "Los incidentes
en Castelli dejaron un muerto". Y
en el copete destacan: "Mientras los movimientos sociales e indígenas
afirman que fue producto de la represión policial, desde el hospital dijeron
que fue a raíz de un accidente de tránsito".
En este punto, debemos considerar y destacar que el
"accidente de tránsito" ha sido la figura más utilizada sí en el caso
de las agresiones a la
Comunidad Qom La
Primavera en Formosa. Ya cuatro personas murieron por esa
causa en la zona, incluyendo una abuela con su nieta. Es lamentable decirlo,
pero aquí parece operar el dicho popular: "Que parezca un accidente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario