![]() |
El faldeo serrano de Los Hornillos no fue remediado como exigía la Secretaría de Ambiente de Córdoba |
Los Hornillos. Con amplia documentación probatoria, la Asociación Civil
Warani denunció públicamente que son mínimas las multas que aplica la Secretaría de Ambiente
de la Provincia
a aquellas personas o empresas que ejecutan desmontes ilegales en zonas
montañosas o protegidas ambientalmente.
A un año de que esta entidad ambientalista lograra detener
el accionar de una topadora que destruía el monte nativo, se conoció que el
gobierno de Córdoba aplicó una multa de apenas 13.815 pesos al infractor.
Posteriormente, a pedido de este último se efectuó una quita por lo que sólo
terminó abonando la irrisoria cifra de 9.671 pesos.
Además, la
Resolución 596/2012 de Ambiente resolvió aplicarle la orden
de reforestar el sector con especies nativas en un plazo no mayor de 180 días
conforme a un plan que el infractor debía presentar en 30 días.
Según documentó Warani, la persona que desmontó ilegalmente
más de 1 kilómetro
de camino sobre los faldeos serranos de Los Hornillos, destruyendo 1.560
individuos de especies arbóreas y 4.110 individuos de especies arbustivas, sólo
propuso como plan de reparación “dejar que el tiempo subsane lo que el hombre
ha destruido”.
Aunque ya venció largamente el plazo de remediación nada se
ha hecho y la
Asociación Civil y los vecinos de Los Hornillos siguen
esperando la audiencia solicitada ante Federico Bocco, secretario de Ambiente
de la Provincia.
Según denuncia en un documento público esta entidad
ambientalista del valle de Traslasierra, el responsable de ese desmonte ilegal
de una zona protegida ubicada a más de 1100 metros de altura,
es el padre de una funcionaria de alto rango de Ambiente de la Provincia.
Por esta razón, Warani sostiene que en su momento renunció a
su cargo Darío Sbarato, disconforme porque una empleada del área estaba
vinculada a este grave caso de daño a una zona ambiental específicamente protegida
por distintas normas comunales.
El hecho en cuestión que motivó la enérgica reacción de la Asociación Civil
y de numerosos vecinos de Los Hornillos se produjo en mayo de 2012, cuando este
vecino inescrupuloso desmontó con una retroexcavadora de 20 toneladas un sector
montañoso protegido ambientalmente por una resolución comunal del año 2006.
La noticia del desmonte y el posterior freno al mismo por la
reacción de los vecinos tuvo amplia cobertura en los medios regionales y
provinciales.
Pese a que se comprobó el daño ambiental, la multa aplicada
es mínima y para nada ejemplificadora. Es más, abre el camino para que otra
persona haga lo mismo ante la certeza de que las sanciones oficiales son
irrisorias.
Además, todo se agrava porque la exigencia de un plan de
remediación no se cumplió pese a que transcurrieron 12 meses del hecho. Tal
como lo demuestra la foto superior, el terreno desmontado sigue igual que hace
un año.
Fuente:
Denuncian que penas por desmontes son irrisorias y no se cumplen, 20/05/13, La Mañana de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario