viernes, 15 de febrero de 2013

Un meteorito cayó en Rusia y causó pánico, destrucción y 1.200 heridos


Ocurrió en los Montes Urales. La caída provocó conmoción en el lugar.

Un meteoro estalló con la potencia "de una bomba atómica" sobre los montes Urales de Rusia, donde causó una onda sónica que rompió los cristales de numerosas ventanas y dejó unas 1.200 personas heridas.

El espectáculo celeste causó un profundo terror entre miles de personas. Incluso algunas ancianas gritaban que había llegado el fin del mundo.

El meteoro -de unas 10 toneladas- ingresó en la atmósfera de la Tierra a una velocidad hipersónica de al menos 54.000 kilómetros por hora y se desintegró a una altura de entre 30 y 50 kilómetros por encima de la superficie, dijo en un comunicado la Academia de Ciencias de Rusia.

El estallido liberó una energía de varios kilotones sobre la región de Cheliábinsk, dijo la academia.

Los científicos rusos investigan la explosión y crecen las críticas para la agencia espacial local por no haber previsto el fenómeno a tiempo.

La televisión rusa mostró el video que tomó un aficionado y en el que aparece un objeto que cruza el cielo a muchísima velocidad alrededor de las 9:20 de la mañana hora local, justo después del amanecer, el cual deja una estela espesa y un destello intenso.

"Hubo pánico. La gente no sabía qué estaba sucediendo. Todos iban a otras casas para ver si las personas estaban bien", dijo Sergey Hametov, residente de Chaliábinsk, ciudad de un millón de habitantes a unos 1.500 kilómetros (930 millas) al este de Moscú.

"Vimos un gran estallido de luz, salimos para ver qué sucedía y escuchamos el sonido de un gran estruendo", dijo Hametov por teléfono a The Associated Press.

Las explosiones rompieron unos 100.000 metros cuadrados de cristales, dijeron las autoridades de la ciudad.

La titular de Salud de Cheliábinsk, Marina Moskvicheva, dijo que 985 personas en la ciudad habían solicitado asistencia médica. Cuarenta y tres de esas víctimas fueron hospitalizadas, afirmó Moskvicheva, citada por la agencia noticiosa Interfax.

Según las autoridades, la mayoría de las personas resultaron heridas por fragmentos de vidrio. Algunos deportistas que se encontraban en un gimnasio en la ciudad figuran entre los que sufrieron cortaduras por los vidrios que se desplazaban en el aire.

Se desconocía de inmediato si alguna persona fue golpeada por fragmentos espaciales.

Valya Kazakov, también residente de Cheliábinsk, dijo que algunas ancianas en su vecindario comenzaron a gritar que era el fin del mundo.

Las autoridades de la ciudad dijeron que unos 3.000 inmuebles resultaron dañados por la onda de choque, incluida una fábrica de cinc en la que parte del techo se vino abajo.

Pequeños fragmentos de residuos espaciales -a menudo partes de cometas o asteroides- que están curso de colisión con la Tierra son llamados meteoroides. Se convierten en meteoros cuando ingresan en la atmósfera terrestre. La mayoría de los meteoros se incendian en la atmosfera, pero si sobreviven al calor por la fricción y golpean la superficie de la Tierra se les llama meteoritos.

Los meteoros ordinariamente causan explosiones cuando entran en la atmósfera porque viajan a una velocidad superior a la del sonido. Sin embargo, es extraordinariamente excepcional que haya tantos heridos como la cantidad informada el viernes.

El meteoro se presentó menos de un día antes de que el asteroide 2012 DA14 efectúe el acercamiento más próximo de un asteroide a la Tierra del que se tenga noticia, a unos 28.000 kilómetros (17.150 millas).

La Agencia Espacial Europea dijo en un mensaje por Twitter que sus expertos han determinado que ambos fenómenos son ajenos el uno del otro.

Los meteoritos que cayeron en Córdoba

Hay registrados 85 casos en toda la Argentina. En nuestra provincia, una decena.

La Sociedad Meteorítica de los Estados Unidos tiene un registro de 85 caídas de meteoritos en la región continental de la Argentina, entre ellos una decena en la provincia de Córdoba. Este es el listado, con el año y el peso del meteorito:
Achiras: 1902, 780 g.
Aguada: 1930, 1620 g.
Aguila Blanca: 1920, 1440 g.
Bel Ville: 1937, s/d
Capilla del Monte: 1934, 750 g.
Cruz del Eje:1971, 4 kg
Deán Funes: 1977, 9.26 kg.
El Simbolar: 1938, 40 kg
En Río Cuarto se registra, además de un meteorito, un cráter que, según se aclara, puede estar o no asociada a un meteorito.

Fuentes:
Un meteorito cayó en Rusia y causó pánico, destrucción y 1.200 heridos, 15/02/13, La Voz del interior. Consultado 15/02/13.
Los meteoritos que cayeron en Córdoba, 15/02/13, La Voz del interior. Consultado 15/02/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario