El intendente de Malvinas Argentinas dijo que acatará la
resolución, pero que mientras tanto preparará una apelación. Aseguró que las
obras no están avanzadas. Satisfacción en amparistas.
Daniel Arzani, el intendente de la ciudad cordobesa de
Malvinas Argentinas, donde se está edificando una planta de la empresa
Monsanto, aseguró ayer que apelará el último fallo judicial que ordenó
paralizar las obras en el predio de esa firma.
Entrevistado por Cadena 3, Arzani dijo que acatará el fallo,
pero que mientras tanto preparará una apelación para permitir la continuidad de
las obras para que se concrete la inversión. “Nuestra decisión -afirmó el
intendente radical- es obedecer al juez y respetar las leyes, eso hace que
tengamos la tranquilidad de hacer las cosas bien”. Luego agregó: “Veremos por
qué se llegó a esta resolución judicial y es seguro que la medida será
apelada”.
Como anticipó La Voz del Interior en la edición de anteayer, la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo de la
ciudad de Córdoba ordenó la suspensión de los efectos de la Ordenanza 821/2013,
aprobada por el Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas, que otorgaba a la
empresa Monsanto Argentina permiso de obra para la primera etapa del proyecto.
El fallo y el proceso. En un fallo por mayoría, el Tribunal
integrado por Silvia Díaz, Luis Fernando Farías y Miguel Ángel Azar (éste
último votó en disidencia) hizo lugar al recurso de apelación promovido por la Fundación Club de
Derecho Argentina contra lo que había resuelto, en enero pasado, la Jueza en lo Civil,
Comercial, de Conciliación y Familia de Feria, Claudia Zalazar.
Esta magistrada había rechazado la cautelar innovativa y, de
oficio, había ordenado prohibir cualquier obra vinculada con el funcionamiento
de la etapa operativa del proyecto, pero había permitido la realización de la
obra civil.
Los amparistas apelaron y lograron que la Cámara laboral ordenara
ahora la suspensión de la obra civil hasta que se resuelva el fondo de la
cuestión, es decir, la constitucionalidad de la ordenanza original.
La camarista Silvia Díaz dijo que “el ambiente es un bien
público vinculado con la soberanía, de titularidad colectiva”. Además, destacó
que el principio precautorio que impera en la materia “importa una prescripción
para que las actividades potenciales causantes de riesgos ambientales graves
deban ser evitadas, aun cuando no haya certeza de los riesgos”.
Asamblea de vecinos. Mañana (por hoy) definen cómo sigue el plan de lucha.
Lo que no resuelve la política se demora en Tribunales
La radicación de la planta procesadora de semillas de la
multinacional Monsanto en la ciudad de Malvinas Argentinas, a 10 kilómetros de la
capital provincial, desató un enorme conflicto de intereses económicos,
sociales y políticos.
por Javier Cámara
Un conflicto de tal magnitud que superó con holgura la
capacidad de consenso de las instituciones políticas. El efecto es la realidad:
la cuestión se está dirimiendo en Tribunales mediante un largo y complicado
proceso.
Las partes que sienten afectados sus intereses son la firma
Monsanto, el Gobierno de la
Provincia , la Municipalidad de Malvinas Argentinas, los
habitantes de la mencionada ciudad y las ONG ambientalistas, entre otras.
Pero hay también otros operadores en la trama de este
conflicto; por ejemplo, la oposición provincial, que ni siquiera ha logrado
consensuar una sola postura divergente, y algunos dirigentes políticos y
sociales ligados al Gobierno nacional, que aprovechan la ocasión para correr
por izquierda al delasotismo y confrontar con “el campo”, el otro “enemigo”
preferido del modelo K. Todo esto explica que haya habido un recurso de amparo
no concedido, una medida cautelar rechazada, otra resolución que innovó la
decisión original, una apelación y, ahora, una resolución de Cámara que suspendió
cualquier avance para la radicación de la firma. Con la promesa de una nueva
apelación por parte del intendente Arzani, el pleito seguirá.
Fuente:
Arzani apelará el fallo que ordenó paralizar la obra de Monsanto, 26/02/13, La Voz del Interior. Consultado 27/02/13.
Javier Cámara, Lo que no resuelve la política se demora en Tribunales, 26/02/13, La Voz del Interior. Consultado 27/02/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario