La energía eólica tiene sus ventajas. El recurso eólico
inmenso no pueden ser agotado; los parques eólicos se pueden construir
rápidamente, no emiten CO2, y no requieren costosas importaciones de
combustibles (China gasta miles de millones de dólares cada año en la
importación de la mayor parte del uranio necesario para alimentar sus
reactores).
La energía eólica ha superado a la energía nuclear como
fuente de energía eléctrica en China. En 2012, los parques eólicos generaron
más electricidad que las centrales nucleares, una brecha que probablemente se
ampliará notablemente en los próximos años a medida que el sector eólico tome
la delantera.
Desde 2007, la generación de energía nuclear ha aumentado en
un 10 por ciento anual en China, en comparación con el crecimiento explosivo
del 80 por ciento anual del sector eólico.
Antes de marzo de 2011, cuando se produjo el desastre
nuclear en la central nuclear de Fukushima en Japón, China contaba con 10.200
megavatios de capacidad nuclear instalada. Con 28.000 megavatios entonces en
construcción en 29 centrales nucleares-19 de las cuales habían comenzado la
construcción después de 2009-los funcionarios estaban seguros de China
alcanzaaría 40.000 megavatios de energía nuclear para el año 2015 y tal vez
100.000 megavatios en 2020.
![]() |
| Energía nuclear y eólica generada en China, 1995-2012 |
La respuesta del gobierno al desastre de la central nuclear
de Fukushima, sin embargo, fue suspender la aprobación de nuevos reactores
nucleares y llevar a cabo una revisión de la seguridad de las centrales
nucleares en operación y en construcción.
Cuando las autoridades finalmente levantaron la moratoria
sobre la aprobación de nuevas centrales nucleares en octubre de 2012, lo hizo
con la condición de que en el futuro sólo los modelos de la “Generación-III”,
que cumplen con estrictas normas de seguridad, serán aprobados. China no tiene
experiencia en la operación de estos modelos más avanzados, y varios de los
reactores de Generación III actualmente en construcción, ya se enfrentan a
retrasos debidos a los cambios de diseño posteriores a Fukushima o a problemas
de la cadena de suministro.
A lo largo de 2011 y 2012, China conectó cuatro reactores
con un total de 2.600 megavatios de capacidad de generación nuclear, con lo que
el total de sus instalaciones nucleares asciende a 12.800 megavatios. Aunque los
funcionarios siguen afirmando que China llegará a 40.000 megavatios de
capacidad nuclear en 2015, el ritmo actual de construcción hace que este
aparezca cada vez más improbable.
Las perspectivas para la energía eólica en China son mucho
más prometedoras. Los promotores eólicos conectaron 19.000 megavatios anuales
de capacidad de energía eólica a la red eléctrica durante 2011 y 2012, y se
espera añadir una cifre similar en 2013.
Los recientes esfuerzos para ampliar y mejorar la red han
mejorado la situación: a finales de 2012, el 80 por ciento de los 75.600
megavatios de capacidad eólica fueron conectados a la red.
China, con facilidad, deben cumplir con su meta oficial de
100.000 megavatios de capacidad eólica conectada a la red en 2015. De cara al
futuro, la Renewable
Energy Industry Association (CREIA) considera que las
instalaciones eólicas llegarán por lo menos a 200.000 megavatios en 2020.
Con los siete grandes mega-complejos eólicos en construcción
en seis provincias, programados para un total de al menos 138.000 megavatios
cuando esté completados en 2020, la proyección CREIA parece a su alcance.
Los recursos de energía eólica de China son asombrosos.
Investigadores de Harvard estiman que el potencial de generación eólica de
China es 12 veces más grande que su consumo de electricidad de 2010.
La energía eólica es también ideal para países como China,
que se enfrentan a una grave escasez de agua: a diferencia del carbón y las
centrales nucleares, los parques eólicos no necesitan agua para la
refrigeración. Como aumentan las preocupaciones sobre el cambio climático y la
escasez de agua, la eólica se vuelve cada vez más atractiva en comparación con
otras fuentes de electricidad como la energía nuclear o las centrales de
carbón.
Un problema frecuentemente citado para el sector eólico
chino ha sido la incapacidad de la red
eléctrica del país para acomodar plenamente la rápida multiplicación de los
aerogeneradores eólicos en zonas remotas, y
llevar la electricidad a zonas ricas.
Fuente:
La eólica ya produce más electricidad que la energía nuclear en China, 25/02/13, Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico.


No hay comentarios:
Publicar un comentario