sábado, 26 de enero de 2013

Sigue siendo alto el consumo de agua

En 2012, alcanzó los 302 litros diarios por habitante. Está muy por encima del de otras regiones semiáridas como Córdoba. La cifra es polémica, pues Aguas Cordobesas no mide el consumo, sino la producción en planta. El martes, el pico máximo fue de 406 litros.

El consumo de agua en la ciudad de Córdoba sigue siendo alto y no logra bajar los 300 litros por habitante por día. En 2012 cada habitante usó 302 litros diarios, según datos de Aguas Cordobesas, la empresa concesionaria del servicio.

Esta cifra es un 6,5 % más baja que la de 2011, cuando el consumo llegó a 323 litros por habitante por día. En tanto, 2010 fue el año histórico por el bajo consumo: 292 litros diarios por habitante. En 2004 el consumo promedio anual alcanzó su pico máximo: 353 litros. Luego comenzó un prometedor descenso hasta 2010. En 2011 volvió a subir por encima de los 300 litros por habitante por día.

Cómo se mide. Aguas Cordobesas no mide el agua consumida a partir de un muestreo de frentistas, sino que lo calcula a partir de lo que producen las plantas potabilizadoras. Se conoce como dotación.

Difiere del consumo domiciliario porque la dotación también contabiliza el agua que se distribuye a las industrias y el agua que pierde el sistema, como cañerías rotas.

Un ejemplo de medición más precisa es el que se realiza en España. En este país, la dotación fue de 236 litros por habitante por día, mientras que el consumo real fue de 126 litros en 2010. De esta forma, las cifras de Aguas Cordobesas reflejan la cantidad de agua que se produce y no la que se consume efectivamente.

La concesionaria también calcula la dotación máxima, es decir, toma la hora del día cuando más agua se produce y la transforma en una diaria por habitante. Sería la cantidad diaria que consumiría cada persona si esta producción pico se prolongara las 24 horas.

El promedio anual de la dotación máxima para 2012 fue de 337 litros por habitante por día, 35 más que el consumo promedio. Durante los meses de enero, período de mucho consumo por el calor, la dotación máxima fue de 383 litros por habitante por día en 2011 y 375 en 2012. El promedio de lo que va de 2013 es de 368 litros. El pico de consumo de este año se dio el martes pasado, cuando alcanzó los 406 litros por habitante por día.

Ejemplos. En Río Tercero, por ejemplo, en diciembre de 2012 se consumieron 142 litros por día/persona.

España es el país con mayor conciencia hídrica de Europa, obligado por la escasez del recurso. Mientras en Madrid el consumo es de 131 litros por habitante y por día, en otras capitales europeas es mayor. Por ejemplo, en Oslo (Noruega) llega a 197 litros y en Londres a 158.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para garantizar que se cubran las necesidades básicas y que no surjan grandes amenazas para la salud. Estas necesidades son agua para beber, para higiene personal, lavado de ropa, preparación de alimentos y limpieza del hogar.

Medidores. Desde Aguas Cordobesas indicaron que hasta 2012 había 108 mil hogares con medidores. Esto significa que el 26 % de los clientes residenciales tienen este dispositivo. Cabe recordar que 126 mil frentistas (un tercio del total) no pueden tener medidor. Se trata de edificios que no están diseñados para poder colocar este dispositivo en cada departamento.

Los medidores permiten aplicar una tarifa escalonada. Cada frentista tiene una base libre de 25 metros cúbicos mensuales (25 mil litros). El costo varía según la zona. Luego, de los 25 a los 35 metros cúbicos se cobra 1,189 peso cada metro cúbico. Hasta los 45 metros cúbicos, el costo es de 1,487 peso; 2,022 pesos hasta los 55 metros cúbicos y 2,706 pesos cada metro cúbico siguiente.

Consejos de ahorro

Abra la canilla sólo cuando se enjuagan los platos. De esta manera se ahorran 100 litros de agua por lavado de vajilla.

Cierre la canilla durante el cepillado de los dientes. Ahorra 30 litros.

Evite baldear y regar las veredas de las viviendas.

No lave el auto con manguera, sino con baldes.

Riegue los jardines con responsabilidad. Por ejemplo, recicle el agua de pileta y lavarropas.

Siembre especies autóctonas que están más adaptadas al clima de la región y casi no necesitan riego.

Mantenga el agua de la pileta o pelopincho para no renovarla.

Utilice un sistema de descarga del depósito del inodoro de doble comando.
Coloque aireadores o perlizadores en las canillas de su domicilio.

10 litros menos para 2013

Un buen desafío para cordobeses sería que en 2013 consumamos 10 litros menos de agua por habitante por día.

por Lucas Viano

Un buen desafío para cordobeses sería que en 2013 consumamos 10 litros menos de agua por habitante por día. No parece imposible, pues en 2010, cuando la crisis hídrica nos apretó el cuello, lo logramos: el promedio de consumo de ese año fue de 292 litros por habitante por día.

Un caso foráneo. Los españoles lograron bajar en 22 litros el consumo en seis años. En 2004, cada habitante usaba 148 litros por día. En 2010, 126.

Con este ahorro, los cordobeses podríamos abastecer a 16.170 hogares más durante un año con el cupo de 25 metros cúbicos. También será agua “depositada” en nuestros diques.

¿Cómo puedo reducir mi consumo? Algunas medidas son fáciles de aplicar. Por ejemplo, los inodoros de su casa ya deberían tener un sistema de doble descarga. Adaptarlos vale 500 pesos. Permiten realizar descargas de tres litros y de nueve litros, según la necesidad. Ya sólo con esta medida se logra un ahorro de 24 litros de agua por día si cada persona va al baño cuatro veces en una jornada.

También podría colocar grifería con perlizadores que le permiten ahorrar la mitad del agua que ahora consume a través de las canillas.

Una ordenanza de la ciudad de Córdoba obliga a que las casas y departamentos que se construyan desde 2013 tengan estos dispositivos. Como no está reglamentada, no se aplica.

Otras prácticas culturales son más difíciles de erradicar. Por ejemplo, lavar al auto con manguera. Una canilla abierta durante 20 minutos significa 400 litros de agua perdidos. Se puede gastar el 10 % de eso y lograr un auto igual de brillante.

Son 10 litros de agua de ahorro diario que depositará en los diques. La medida no va a empeorar su calidad de vida hoy, pero sí puede que la mejore en los próximos años, cuando tenga que romper el chanchito por una nueva crisis hídrica.

Fuentes:
Sigue siendo alto el consumo de agua, 25/01/13, La Voz del Interior. Consultado 26/01/13.
Lucas Viano, 10 litros menos para 2013, 25/01/13, La Voz del Interior. Consultado 26/01/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario