Fue durante una entrevista al propietario de la fumigadora
El periodista y ambientalista Oscar Alfredo Di Vincensi
de la localidad de Alberti, este miércoles concurrió a un campo donde se estaba
fumigando a menos de 50
metros de viviendas. Se encontró con Juan Manuel Zunino,
quien manejaba el "mosquito" de su empresa "Fumigaciones
Zunino" y lo interrogó. El fumigador puso en marcha la máquina, activó el
rociador de agroquímicos y el veneno dio de lleno en Di Vincensi. El
periodista, luego de realizar la denuncia fue hasta el hospital local y lo
internaron de urgencia con el diagnóstico de intoxicación por agrotóxicos.
por Liliana Giambelluca
Juan Manuel Zunino manejaba el "mosquito" de su
empresa "Fumigaciones Zunino" en un campo de la ciudad de Alberti,
provincia de Buenos Aires, cuando a las 7 am de este miércoles llegó el
periodista y ambientalista local Oscar Alfredo Di Vincensi para entrevistarlo.
El periodista le recordó que un fallo de la Corte Suprema de
Justicia provincial prohíbe las fumigaciones a 1000 metros del casco
urbano y le preguntó porqué, a pesar de esa medida, estaba fumigando en un área
prohibida.
Lindante al campo fumigado hay un polideportivo donde este
miércoles los niños empezaban su colonia de vacaciones.
Zunino, quien estaba acompañado por el ingeniero agrónomo
Suifet, puso en marcha la máquina y lanzó el glisofato donde se encontraba el
periodista, lo que le provocó una intoxicación severa por agrotóxicos y debió
ser internado en el hospital local, luego de realizar la denuncia en la
comisaría.
El periodista llevaba una filmadora y logró registrar el
momento de su frustrada entrevista con Zunino y cuando el mosquito "lo
fumigó".
Di Vincensi conduce el programa radial "Primero
PerteneSER" en la FM
94.1 Punto Cero, cuyo principal tema está enfocado en la defensa del medio
ambiente. En 2012, el programa ganó el premio Antena Vip en el rubro
comunitario. Se puede escuchar de lunes a sábados de 10.30 a 14 horas en la FM y también online en
www.ambientalista.com.ar.
Todo queda en familia
Juan Manuel Zunino es hermano de la veterinaria María
Zunino, jefa de Bromatología y Medio Ambiente de Alberti, férrea defensora de
las fumigaciones con glisofato. Días pasados, la funcionaria municipal defendió
estas prácticas en los campos de la ciudad mediante una carta que envió al
canal local, en la que afirmó que el glifosato es "inocuo".
La veterinaria cuenta con el apoyo del intendente de
Alberti, Marta Medici, del Frente para la Victoria (FpV). Ambas funcionarias no sólo
ignoran el fallo de la
Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires,
sino que tampoco leen las notas publicadas en el sitio web del Municipio, como
la citada en el siguiente párrafo (clic aquí para ver la nota).
Qué dice la normativa vigente
En una nota titulada "Fumigaciones: ¿qué dice la
normativa vigente?", el Municipio de Alberti informa en su sitio web que
para dictar su fallo, la
Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires
tuvo en cuenta la
Ordenanza Municipal 1690, que en su artículo primero
establece "la protección de la salud humana, los recursos naturales y la
producción agrícola", a través de la "correcta y racional utilización
de los productos (...) de acción química o biológica, utilizados en la
producción vegetal".
En su artículo cuarto, bajo el título "Aplicaciones
Terrestres", la
Ordenanza denomina "zona ecológica protegida" a la
distancia de 1000 metros
existentes "entre el núcleo poblacional de la ciudad cabecera y demás
poblaciones del partido y el lugar de aplicación", en donde "sólo
podrán realizarse aplicaciones terrestres cuando las condiciones climáticas y
los factores eólicos no impliquen riesgos para la población".
El artículo aclara de qué manera se prueba que las
condiciones climáticas y los factores eólicos no impliquen riesgos: "El
productor, previo a la aplicación, debe presentar al Departamento Ejecutivo, a
través de la Dirección
de Bromatología y Medio Ambiente, la receta agroquímica firmada por un
Ingeniero Agrónomo inscriptos en el Ministerio de Asuntos Agrarios, y acta de
trabajo en la que también debe constar el ‘aplicador' al momento de realizar el
trabajo. Esta receta debe ir acompañada de una certificación de ‘condiciones
climáticas'".
El titular de "Fumigaciones Zunino" no respondió
al periodista Di Vincensi porqué incumplió con la normativa.
Beba un vaso con agrotóxico
La última semana de diciembre, Di Vincensi encabezó una
manifestación con vecinos frente al municipio, donde le ofrecieron "a cada
concejal un vaso de agrotóxico para degustar. Ninguno quiso probar... quizás
por temor a enfermarse", escribió el periodista en su Facebook. Luego
agregó: "Bueno señores, los vecinos también tienen ese temor de enfermarse
ante tantos miles de litros de agrotóxicos derramados a metros de las casas del
barrio Fonavi, Bomberos, Arquitectura y Polideportivo, donde los niños hacen
gimnasia. Basta de indiferencia ante los reclamos. Exigimos compromiso con la
vida y con la salud de los albertinos".
Por su parte, Fumigaciones Zunino dice en su sitio web que
la empresa busca "la satisfacción del cliente" mediante
"soluciones integrales para el campo" y quiere "llegar a ser la
empresa número uno en servicios de fumigación agrícola, brindando siempre la
mejor calidad a nuestros clientes".
De brindar calidad al medio ambiente y proteger la salud de
los habitantes de Alberti, nada dice la empresa Zunino.
Fuente:
Fuente:
Liliana Giambelluca, Alberti: rociaron con agrotóxico a periodista, 02/01/13, Agencia Rodolfo Walsh. Consultado 03/01/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario