Desde finales de 2011 hasta la fecha se multó a ingenios y
citrícolas por un valor superior a $1.100.000. Prometen reforzar medidas.
Según explicaron desde la SEMA , se realizaron más de 3.000 monitoreos con
mediciones in situ (en el lugar del muestreo) y muestras para análisis
físico-químico en laboratorio.
“El objetivo de estas acciones fue contener y mitigar la
contaminación producida por el vertido de efluentes de las principales
industrias instaladas en la provincia”, resumió el titular de la SEMA , ingeniero Alfredo Montalván.
Luego, agregó, que en el marco del convenio para el control
de la contaminación, acordado por los gobiernos de Tucumán y Santiago del
Estero, Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero y Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la
Nación e industrias locales, se realizaron un total de 127
inspecciones y auditorias (21 a
citrícolas, 100 a
ingenios y destilerías y 6 a
otras relacionadas con alimentos, papel y tratamiento de líquidos cloacales),
en la mayoría de los casos, realizados en forma conjunta con la Defensoría del Pueblo
de Santiago del Estero y Ambiente de la Nación.
Aumento de inspecciones
Montalván señaló que “las acciones conjuntas fueron
altamente positivas y demuestran la decisión política de controlar la
contaminación sobre el Río Salí, tributarios al embalse de Río Hondo y en
definitiva sobre la cuenca Salí-Dulce”.
Señaló, además, que la Dirección de Fiscalización Ambiental realizó 158
inspecciones de las cuales se derivaron 72 multas que fueron ejecutadas y
cobradas.
Globalmente, el funcionario tucumano destacó que “los
controles que se vienen realizando se han incrementado desde el año 2010 a la fecha en un 87 %”.
Por su parte, el ingeniero Rubén Dip, director de Medio Ambiente
de Tucumán, expresó que “en el marco de las inspecciones y controles señalados
hubo clausuras preventivas y multas. Así desde finales de 2011 a la fecha se multó a
ingenios y citrícolas por un valor de $1.170.000”.
“Estas multas se hallan firmes y otras en proceso como
comunicación para cobro judicial conforme a la nueva ley de trámite rápido y de
embargo preventivo. En ese mismo período de tiempo se realizaron ocho clausuras
preventivas a ingenios y destiladoras y seis ingenios se hallan con instrucción
de sumario por procesos relacionados con el lavado de fábrica que se realiza al
final de cada zafra”.
Control de las aguas
El ingeniero Montalván reflejó, además, que a nivel de trabajo
regional se trabajó también en el análisis de la calidad de las aguas del
embalse de Las Termas de Río Hondo, Laguna de Mar Chiquita y sus respectivos
tributarios.
“Estos trabajos fueron realizados por el Grupo de Gestión en
Tiempo Real, dentro del Comité de la Cuenca Salí-Dulce.
De esta forma, estamos generando datos que nos permitirán armar una base de
datos cierta para estudiar la evolución de la eutrofización de ese cuerpo de
agua”, recalcó el funcionario tucumano en el comunicado de prensa.
Fuente:
Tucumán dice que no hubo contaminación, 31/12/12, nuevo diarioweb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario