Un estudio de la Red Agroforestal Chaco Argentina reportó además
que desde 1976 a
la fecha han desaparecido dos millones de hectáreas de bosques por el mismo
motivo.
Unas 100 mil hectáreas de bosque nativo fueron desmontadas
ilegalmente en Salta desde 2008
a septiembre último, según un informe de la Red Agroforestal
Chaco Argentina (REDAF) dado a conocer días atrás.
El estudio, además, reportó que desde 1976 a la actualidad Salta
perdió dos millones de hectáreas de bosque nativo por causa de los desmontes.
El análisis destacó que "no se respetaron las zonas de
prohibición de desmontes definidas por el Ordenamiento Territorial sancionado
por la legislatura provincial", y que "tampoco se respetaron las
restricciones fijadas por la
Corte Suprema de Justicia tras denuncias de organizaciones de
campesinos e indígenas".
El informe contó con el apoyo técnico de la Facultad de Agronomía de la UBA y el INTA Salta, y se enfocó
en las tierras desmontadas desde 2008, cuando entró en vigencia la ley 26.331
de Ordenamiento Territorial.
Las 100 mil hectáreas desmontadas en los últimos cuatro años corresponden a zonas señaladas como "de mediano y alto valor de conservación".
Las 100 mil hectáreas desmontadas en los últimos cuatro años corresponden a zonas señaladas como "de mediano y alto valor de conservación".
En ese sentido, puntualizó que se desmontaron casi 80 mil
hectáreas en categoría "amarillo", principalmente en los
departamentos de San Martín y Orán, y unas 20 mil hectáreas en categoría
"rojo", ubicadas en su mayoría en el departamento de Anta.
El denominado Chaco Salteño posee el 98 % de las
áreas marcadas en "verde", donde están permitidos los desmontes.
Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de que se aprueben
"recategorizaciones" sin que se convoque a audiencia pública, lo que
permitiría que se habiliten zonas marcadas en rojo o amarillo para agricultura
y ganadería a gran escala.
En la provincia norteña la mayor cantidad de hectáreas
desmontadas fueron destinadas al cultivo de soja y, en menor escala, para la cría de ganado vacuno. La REDAF
subrayó asimismo el carácter "conflictivo" de la Ley de Bosques, por el choque
de intereses entre las comunidades campesinas y aborígenes y las explotaciones
agrícola-ganadera que buscan la expansión de la frontera agropecuaria.
Organizaciones ambientalistas atribuyeron los desastres
naturales que afectaron sobre todo al norte provincial, a los desmontes y la
tala indiscriminada de los bosques nativos.
Fuente:
Salta perdió 100 mil ha de bosque nativo por desmonte ilegal en 4 años, 01/01/13, Los Andes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario