![]() |
Embalse. Los clubes y complejos de viviendas en costas serían considerados muy contaminantes |
Un proyecto de ley propone que complejos y comercios de las
costas tengan cloacas. El plazo para adecuarse sería de un año. Pero no
involucra a todos y se anticipa una controversia.
Embalse. Un proyecto de ley propone categorizar como “muy
contaminantes” a los complejos habitacionales, emprendimientos comerciales o
condominios de viviendas ubicados en las costas de los lagos y ríos de la
provincia de Córdoba. El fin es obligarlos a que cuenten, en un año, con
sistemas de tratamientos cloacales.
La idea no contempla de igual manera a las viviendas
ubicadas en zonas costeras, sino sólo a sitios comerciales y a viviendas de
clubes náuticos o grupos de casas en un lote.
El proyecto fue presentado días atrás por Carlos Alesandri,
legislador justicialista por Calamuchita. Con el voto de su bloque oficialista
alcanzaría para transformarlo en ley.
El mismo legislador presentó días atrás otra iniciativa que
plantea prohibir las balsas en los lagos cordobeses, bajo el argumento de la
presunta contaminación que provocan. Ese proyecto, que genera controversias,
sería tratado en febrero.
El objetivo de las iniciativas, según un comunicado, es
“preservar los recursos hídricos y generar las condiciones adecuadas para
evitar la contaminación de los espejos de agua”.
Desde varios sectores que ya han planteado disidencias,
exponen que este tipo de iniciativas podrían estar apuntadas a erradicar los
clubes náuticos y de pesca de las costas de lago (varios de los cuales además
de balsas tienen barrios).
El proyecto sobre emprendimientos costeros establece que
“los establecimientos comerciales, industriales o de servicios, complejos
habitacionales, condominios, barrios cerrados, o cualquier tipo de agrupación
de viviendas o locales dentro de un mismo predio (...) que estén instalados
próximos a embalses, cursos de agua o en sus cuencas (...) serán incluidos
dentro de lo estipulado en el decreto provincial 415/99 (...) como categoría I
‘muy contaminante’”.
Esa clasificación exige que “antes de la disposición final
de los líquidos efluentes, deberá realizar un pretratamiento o adecuación de
los mismos, en un todo de acuerdo a lo establecido en decreto provincial”,
excepto que en su cercanías exista una planta de tratamiento de líquidos
residuales, en cuyo caso, “se podrá optar por dirigir los efluentes a la
misma”.
El plazo para adecuar las instalaciones será de hasta 12
meses luego de la promulgación de la ley.
El proyecto exceptúa de la exigencia a las viviendas
individuales, de barrios de localidades ubicadas en las márgenes de lagos y
ríos. Para algunos, ese criterio podría ser discriminatorio. Anticipan, además,
que la inmensa mayoría de los usuarios quedaría exceptuado.
Muy pocos pueblos y ciudades de las márgenes de los ríos y
lagos serranos cuentan con redes cloacales. De hecho, la falta de ese servicio
es uno de los factores que los investigadores citan como principal causa de
deterioro ambiental de los lagos. Sobre todo, se percibe en el San Roque.
“Era complicado incluir viviendas únicas en el decreto de la Secretaría de Recursos
Hídricos en la que se basan las clasificaciones. El proyecto contempla desde
más de dos casas en un mismo predio”, apuntó un colaborador de Alesandri.
Reparos. El abogado Mario Bongianino, socio y asesor del
Club Náutico Hernando, ubicado sobre la costas del Embalse, criticó el proyecto
de ley, por ambiguo y complejo de implementar. “Reglamentar una norma de esa
naturaleza, con la ambigüedad que tiene, ya que toca a emprendimientos públicos
y privados, de gestión privada a semipública, va a ser casi de imposible
cumplimiento”, apuntó.
Sostuvo que “lloverán” reclamos sobre su presunta
inconstitucionalidad. Además, adelantó que acarreará problemas de competencia,
al intentarse llevar adelante el control.
Bongianino subrayó que, al igual que el proyecto de prohibir
las balsas, chocará con otras normas, lo que abrirá el debate sobre su
legalidad. Se preguntó, además, si se avanzará con las exigencias a organismos
oficiales, tales como los hoteles del Estado nacional a la vera del lago de
Embalse, o establecimientos comerciales en costas de varios lagos.
Si te interesó esta entrada tal vez te interesen:
Prohibirán las balsas en todos los lagos
La ley que quiere prohibir las balsas no se tratará este añoFuente:
Buscan controlar los efluentes cloacales en lagos y ríos, 31/12/12, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario