martes, 4 de diciembre de 2012

Marcharon contra Monsanto y el uso de agrotóxicos en Córdoba


A pesar de la copiosa lluvia, vecinos y organizaciones se manifestaron en el "Día internacional de no uso de agrotóxicos". Rechazaron la "agricultura transgénica" y la instalación de la empresa multinacional Monsanto en Malvinas Argentinas.

Bajo el lema "El progreso que mata no es progreso", los organizadores de la marcha en Córdoba acusaron que “la crisis socioambiental se sigue profundizando en las narices mismas de las autoridades que con sus políticas sólo consiguen acentuarla”.

Los activistas denunciaron las políticas extractivistas de la agricultura transgénica y de agrotóxicos. Por otro lado, los ambientalistas repudiaron la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, donde proponen la realización de un referéndum en el cual los vecinos decidan directamente si acuerdan con la llegada de esta multinacional.

Medardo Ávila Vázquez, médico querellante en la causa de barrio Ituzaingó Anexo, señaló que se manifestaron contra "el uso masivo de agrotóxicos y la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas en contra de la voluntad de los vecinos".

"Está generando enfermedades notables en la población rural", advirtió el ex secretario de salud de la Municipalidad de Córdoba.

Por otro lado, rechazó el pedido del fiscal de instrucción, Gustavo Hidalgo, de archivar la causa contra el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani; los ediles del Concejo Deliberante y funcionarios provinciales. "La Justicia fue manipulada por el gobierno provincial de De la Sota", fustigó.

Marcha mundial. La manifestación contra el uso de los agroquímicos se realizó en todo el mundo, de manera coordinada. En la Argentina, se realizaron manifestaciones en las grandes ciudades del país como Buenos Aires, Rosario, Entre Ríos, Tucumán, Mar del Plata y Córdoba.

Fuente:
Marcharon contra Monsanto y el uso de agrotóxicos en Córdoba, 03/12/12, cba24n.com.ar. Consultado 03/12/12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario