Tenía un temperamento nervioso que se vio alterado por los
picos de temperatura y la pirotecnia de los festejos de Nochebuena.
Winner, el último oso polar que habitaba en el Zoo de Buenos
Aires, falleció esta madrugada. Según el personal del lugar, se trataba de un
animal "muy querido" por todos.
En un comunicado, el Zoo lamentó la pérdida de Winner y
explicó que la causa de su deceso fue la combinación de un temperamento
nervioso mezclado con inusuales picos de temperatura y la pirotecnia de los
festejos por Nochebuena.
A continuación, el texto que dieron a conocer las
autoridades sobre la muerte de Winner:
"Con profunda tristeza, queremos comunicarles que en la
madrugada de ayer murió nuestro oso polar, un animal muy querido por todos el
personal del Zoo de Buenos Aires. El Zoo porteño ha tenido osos polares durante
muchos años. Originalmente, estaban en la vieja osera con una pileta de 2,5 metros de diámetro
que apenas permitía que el oso se bañara. Con el tiempo, fueron mejorando las
condiciones de alojamiento y en el año 1993 se inauguró el actual recinto con
una pileta de 145.000
litros , una paridera y tres bretes internos. Este
recinto fue visitado por diferentes especialistas en manejo de animales de
zoológicos y consideraron que cumplía con las condiciones internacionales para
alojar a ejemplares de esta especie.
Respecto al carácter de Winner, podemos decir que era un oso
con un temperamento nervioso que se manifestaba con estereotipos esporádicos.
Con manejo, enriquecimiento ambiental y mucha paciencia y cariño, los
cuidadores lograron disminuir estas manifestaciones. Lamentablemente, como
consecuencia de los inusuales picos de temperatura, combinado con la pirotecnia
del 24 a
la noche y el temperamento nervioso del oso, dificultaron la normal
termorregulación, llevando a la muerte del mismo. El diagnóstico presuntivo
como resulta de la necropsia es muerte por hipertermia. La muerte por
hipertermia tiene un contenido ambiental y otro individual asociado al
temperamento del individuo.
En un zoológico se convive con la vida y con la muerte y
lamentablemente, hoy nos toca esto último".
Lubertino: "El oso polar nunca debería haber estado en
el zoológico"
La legisladora porteña habló con Perfil.com sobre la muerte
de Winner y su proyecto para convertir el predio privatizado de Palermo en un
"parque ecológico".
por Facundo Falduto
"Un animal como el oso polar nunca debería estar en el
zoológico", opinó la legisladora por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria María José
Lubertino, sobre el fallecimiento del oso polar Winner, anunciado hoy.
"Con una sensación térmica de 40 grados, cualquier oso
polar muere", razonó la legisladora en diálogo teléfonico con Perfil.com,
en referencia a la causa de muerte de la criatura, que el zoo anunció
"como consecuencia de los inusuales picos de temperatura, combinado con la
pirotecnia".
El Zoo de Buenos Aires, que ocupa 18 hectáreas en el
barrio porteño de Palermo, fue privatizado en 1991 durante el gobierno de
Carlos Saúl Menem con Gerardo Sofovich como Coordinador. Curiosamente, Sofovich
era accionista de la Corporación Interamericana de Entretenimiento, la
empresa que se hizo cargo de la concesión y de sus 2.500 animales durante 20
años.
Lubertino es autora de un proyecto de ley que propone, entre
otras cosas, convertir el predio, que está justo frente a la Rural , en un "parque
ecológico", que sea "educativo y ecológico", con "animales
de fauna nativa que no corran riesgo por el clima y por sus
características", explicó a Perfil.com.
"Queremos avanzar hacia un zoo interactivo donde se
pueda utilizar tecnología virtual. Nosotros no queremos reproducir animales en
cautiverio, fuera de su habitat natural, porque eso genera especies condenadas
a la esclavitud, como plantean las organizaciones proteccionistas", agregó
la legisladora.
El proyecto aún tiene estado parlamentario en la legislatura
porteña pero, según denunció Lubertino, el PRO "no tuvo las agallas"
de tratarlo. Además, el 19 de octubre pasado, Buenos Aires SA ganó una polémica
licitación para continuar explotando el Zoo, por un canon mensual de un millón
de pesos, en un remate muy cuestionado por la oposición al macrismo.
"Estuvimos absolutamente en contra de este nuevo
contrato que se hizo de manera escandalosa, hicieron la licitación sin
audiencia pública, otro ejemplo de negocios privados en el espacio
público", comentó Lubertino a Perfil.com.
Para la legisladora, el Zoo actual representa "una
afrenta a la dignidad de las personas, una modalidad de exhibicionismo
colonialista decimonónico", y recordó que "el tráfico de animales
exóticos está prohibido, no se puede permitir ni cuando es ilegal ni entre zoológicos".
Pero aún no pierde las esperanzas de que el Estado vuelva a controlar el
predio: "Si después de tantos años estamos recuperando La Rural , no dudo que se pueda
recuperar el zoo", concluyó.
Fuente:
Murió Winner, el último oso polar del Zoo, 26/12/12, La Nación. Consultado 27/12/12.
Facundo Falduto, Lubertino: "El oso polar nunca debería haber estado en el zoológico", 26/12/12, Perfil.com. Consultado 27/12/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario