lunes, 1 de octubre de 2012

Mentiras y más mentiras sobre los desagües de Embalse


Hoy se realizó una reunión entre las autoridades locales y los vecinos afectados por las recurrentes inundaciones de Embalse. El evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la escuela Belisario Roldán. Por parte del Ejecutivo local, asistieron el Secretario de Gobierno, Adrián Cáceres y el Secretario de Finanzas y Obras Públicas, Mateo Torres.

Los funcionarios anunciaron que la Municipalidad de Embalse dará comienzos a la construcción, con recursos propios, de una parte del proyecto Obras de Manejo y Control de las Escorrentías Superficiales que Afectan a la Localidad de Embalse (1). Se trata de las lagunas de retardo Nº 7, 10 y 11. El comienzo de las obras está previsto para el día lunes 8 de octubre de 2012, y estarán a cargo del ingeniero Marcelo Rinaldi, de la empresa Bailey S.A., con domicilio en la calle Córdoba 247, de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita.

Algunas precisiones
La presa de retardo Nº 7 está proyectada en las inmediaciones del barrio Aguada de Reyes, mientras que las presas Nº 10 y 11 lo están en las cercanías del cementerio. Algunos datos técnicos se indican en el cuadro siguiente:

Presa
Área máxima [m²]
Volumen máximo [m³]
Costo [$]
 7
 31.072,47
 45.296,54
 1.074.371,53
 10
 25.308,04
 34.068,14
 1.765.487,39
 11
 30.606,04
 44.140,80
 785.796,60

Se trata de una obra con un costo total proyectado de $ 3.625.655,47 un porcentaje sustancial del presupuesto anual del Estado local. No es un hecho menor, porque la falta de recursos puede resultar en una disminución de la calidad de la obra.

Una licitación fantasma
Los funcionarios locales tienen un largo historial de anuncios falaces sobre las inundaciones en Embalse. Para conocer las promesas sin cumplir hacer clic aquí.

Cabe recordar que en noviembre de 2010 distribuyeron una nota entre los damnificados por las inundaciones diciendo que la obra lagunas de retardo "estará en marcha en pocos días". Para ver la nota hacer clic aquí.

El 15 de marzo de 2011, el Consejo Deliberante promulgó la Ordenanza Nº 1289/2011, en virtud de la cual se creó una partida presupuestaria denominada "Lagunas de Retardo", por un monto de 20 millones de pesos. Y el 29 de junio de 2011 la Ordenanza Nº 1302/2011, disponiendo la apertura de la licitación pública para la contratación de la obra.

En agosto se realizó la apertura de legajos, y posteriormente Adrián Cáceres anunció en los medios locales que había ganado la empresa IMPSA.

Para noviembre de 2011, el Secretario de Finanzas y Obras Públicas realizaba la siguiente declaración:



Ya pasó más de un año de la licitación y la obra no comenzó. A su vez, la Muncipalidad anuncia que va a construir una parte del proyecto con recursos propios y con la ayuda de una empresa distinta a la que ganó tal licitación.

¿Por que el Estado Nacional no financia las obras?
Haciendo un poco de historia, el 8 de septiembre de 2010 la Municipalidad de Embalse solicitó financiamiento para el proyecto a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Una semana después, el Área Técnica de la nombrada subsecretaría emitió un informe con una serie de requisitos y documentos que al proyecto le faltaban. Como así también era necesario el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

El 9 de noviembre se firmó el Convenio Único de Colaboración, pero la tramitación del expediente ante el Estado Nacional quedó detenida debido al incumplimiento por parte de la Municipalidad de Embalse. Pasaron nueve meses y recién en agosto de 2011, enviaron parte de la documentación requerida. 

El 17 de abril de 2012, el Ministerio de Planificación Federal informó mediante la nota SSRH FL Nº 1044/2012 que "el expediente donde tramita la aprobación del Convenio Único de Colaboración suscripto con la mencionada Municipalidad, se encuentra en su etapa de evaluación legal por el área correspondiente de este Ministerio, motivo por el cual podrían surgir nuevas observaciones...", para ver la nota hacer clic aquí.

No se puede soslayar que el proyecto se quedó sin el EIA por la caducidad de la resolución de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba que autorizaba el mismo. Para mas información hacer clíc aquí.

Estas evidencias desacreditan la versión que intentan imponer los funcionarios locales, que los fondos no se los dan por la pelea entre los gobiernos nacional y provincial. Hace dos años que vienen prometiendo los famosos 20 millones.

La división social del conocimiento
Los vecinos damnificados dieron algunas propuestas de intervención para mitigar la vulnerabilidad a las inundaciones de los barrios del sur de la localidad, como por ejemplo bajar el nivel de algunas calles. En el marco de un debate poco estructurado muchas de estas iniciativas quedaron sin respuesta.

Las autoridades locales se presentaron con una carpeta con papeles y leyeron las partes de las resoluciones que creyeron convenientes, negándose a tratar otros aspectos de la misma documentación. Adrián Cáceres señaló a quien escribe estas líneas que no hay tiempo para leer todo.

En otras palabras, los conocimientos y la información la tienen ellos. Hay una sola verdad, y es la que dicen las autoridades. El lugar del vecino es escuchar esa verdad y no cuestionar nada.

Cristian Ariel Basualdo

  1. Javier Eduardo Piccolo, ingeniero M.P. 4489/X, Obras de Manejo y Control de las Escorrentías Superficiales que Afectan a la Localidad de Embalse.

1 comentario:

  1. Según una versión que me llegó de buena fuente (Ing. de DiPAS), el proyecto se cayó porque la Muni cagó al proyectista (Ing. Piccolo). Le deben guita y esto se supo en Bs As y por eso no vienen los fondos. Ya que este ingeniero es amigo del Secretario de Bs As.

    ResponderEliminar