![]() |
Villa General Belgrano. La cantera denunciada por los vecinos de esa ciudad, a 100 metros de la ruta 5, camino a San Agustín. |
Vecinos de Villa General Belgrano plantean que se desmontó
un sector con ese fin, contra las normas que lo prohibirían. Esperan respuestas
oficiales.
Villa General Belgrano. Vecinos de esta localidad
denunciaron el funcionamiento de una cantera para explotación de minerales en
el faldeo de las sierras, presuntamente ilegal, en una zona declarada
“protegida” desde el punto ambiental por ordenanzas locales.
El responsable del predio, de una hectárea y media, no quiso
brindar declaraciones. En un cruce verbal con los vecinos que reclamaban,
replicó que solamente estaba “nivelando” el terreno para construir un depósito
de áridos, al tiempo que admitió que extraía y vendía el material excedente.
Los denunciantes llevaron el reclamo a la Secretaría de Ambiente
y a la Dirección
de Minería de la Provincia ,
que hasta el momento no se expidieron.
Los vecinos aseguran que vienen reclamando por el tema desde
hace tres años, cuando comenzó la actividad en ese predio. La cantera está
ubicada a unos 100 metros
de la ruta 5, a
la vera del camino que conduce a San Agustín.
“Vamos a seguir insistiendo dentro de la legalidad, para que
los entes encargados de vigilar se ocupen de cuidar lo que prometen”, apuntó
Úrsula Bruning, con su vivienda cercana al predio, quien contó que hubo
desmonte de bosque con este fin y advirtió sobre los ruidos de la actividad.
“Es una zona de emprendimientos turísticos. Queremos que no
siga y que no sea ejemplo para que otros, piensen que se puede destruir y
vender como si nada”, señaló Guillermo Mondria, otro de los denunciantes.
“Tenemos que cuidar lo que atrae al turista”, añadió
Bruning.
Una ordenanza de 2008 declaró como “Zona de Reserva y Paisaje
Protegido” a todo el faldeo de las Sierras Chicas en jurisdicción de Villa
General Belgrano. También definió al sector como “zona de protección minera”,
prohibiendo cualquier tipo de extracción “de minerales metalíferos o no
metalíferos, en cualquiera de sus formas”.
El intendente Gustavo Medina sostuvo que el municipio
actuará luego de que se expidan los organismos provinciales competentes.
Otras. Esta semana, las secretarías de Recursos Hídricos y
de Ambiente de la Provincia ,
realizaron operativos de inspección en dos canteras de Santa Rosa de
Calamuchita, ubicadas en cercanías al río. Según trascendió, habrían detectado
algunas irregularidades respecto de procedimientos que no tenían la debida
autorización.
Operativos
“Más controles”. El Ministerio de Agua, Energía y Ambiente
informó que se reforzaron los controles sobre la extracción clandestina de
áridos. En ese sentido, dijo que se clausuraron cinco establecimientos.
Fuente:
La Voz del Interior, 21/05/12, Polémica por apertura de nuevas canteras en el valle de Calamuchita. Consultado 21/05/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario