![]() |
Olavarría: crecida del arroyo Tapalqué el 18 de mayo de 2012 |
![]() |
Olavarría: anegamientos el 18 de mayo de 2012 |
En Olavarría, el viernes pasado los malos recuerdos de anteriores inundaciones mantuvieron en vilo a los vecinos y los llevaron una vigilia por varias horas, como si por el influjo de la mirada pudieran lograr aquietar la subida del arroyo Tapalqué.
El arroyo Tapalqué (1) tiene una extensión de unos
Como consecuencia de la gran crecida del cauce del arroyo Tapalqué el pasado viernes 18 en horas de la tarde, buena parte de la población de Olavarría mantuvo su mirada en las turbulentas aguas que parecían no parar de crecer. La cita obligada fue la ribera del arroyo, entre los puentes sobre avenidas Del Valle y Trabajadores, cuyo crecimiento desmedido avivó los fantasmas de las inundaciones acaecidas tres décadas atrás y generó mucha preocupación en los vecinos, que en gran número se volcaron a monitorear el impactante aluvión.
Con el correr de las horas, a medida que se acercaba la
noche, la incógnita y las expectativas se mantenían alrededor del momento que
llegaría el pico de la crecida y cómo afectaría el posible desborde a las casas
ubicadas sobre la costa. Pasadas las 17 horas, las calles paralelas al arroyo
estuvieron atestadas de vehículos, en una improvisada "vuelta del
perro". Merced a las bondades de las nuevas tecnologías, muchos de los
presentes cámara digital o teléfono celular en mano, aprovecharon para inventar
su propia postal del torrente.
"¿Dónde está el cartel, hijo?", demandó una señora
en el Balneario Municipal pasadas las 18.30. "Creo que ya lo tapó el agua,
mamá", respondió con evidente susto el chico luego de comprobarlo. Este
diálogo sirve como referencia, ya que durante buena parte del día se generó una
suerte de psicosis acerca del momento en que llegaría el pico de la crecida.
Un poco más tarde, en Vergara y Grimaldi, un vecino había
clavado una varilla de metal en la barranca y anticipaba a quien quisiera oírlo
que a pesar de estarse desbordando las bocas de tormenta del sector "el
arroyo sólo creció 8
centímetros en los últimos 40 minutos cuando había
crecido 15
centímetros una hora antes", lo cual le permitía
inferir que las aguas comenzaban a bajar lentamente.
A pocos metros de allí, un padre de familia se preparaba
para comenzar a juntar arena en bolsas que colocaría a modo dique para cubrir
la entrada de las puertas de su domicilio. Un vecino suyo, ante el mínimo
desborde, pronosticaba que la inundación no sería tal y el agua llegaría hasta
el borde del cordón de la vereda. En las inmediaciones, una familia no soportó
la presión y cargó muebles y electrodomésticos en un camión para partir con
rumbo desconocido hasta que se aquietaran las aguas cuando se aproximaban las
20.
Tranquilidad
Momentos después llegaría la confirmación de una conferencia
de prensa en el Palacio Municipal que demoró más de 40 minutos en concretarse
en el Salón Blanco. El intendente José Eseverri llevó tranquilidad a la
población flanqueado por Raúl Bacchiarello, director de Servicios Públicos y
Mantenimiento Urbano; Héctor Vitale, secretario de Jefatura de Gabinete; y
Eduardo Rodríguez, secretario de Desarrollo Social.
El jefe comunal aludió a las características anómalas asumidas
por el clima durante este mes como el origen del fenómeno extremo.
"Queremos informar a la población en su conjunto a raíz de esta situación
extraordinaria que estamos viviendo en todo el Partido de Olavarría, producto
de esta situación extraordinaria del régimen de lluvias ocurrido durante todo
este mes de mayo. Es de destacar que mayo ha sido un mes absolutamente
particular en el régimen de lluvias según la información de los últimos veinte
años con que cuenta la
Municipalidad ".
De ese modo, Eseverri estableció el incremento en los
registros pluviales como muy superior a lo acostumbrado en la última década.
"El registro histórico promedio ha sido de 49 milímetros en el
mes y en este mes ha llovido 220 milímetros , que no sólo se ha producido en
la planta urbana de Olavarría sino también en la cuenca de la ciudad, lo cual
agrega elementos a los que ya tenemos registrados en los procesos de
crecimiento del arroyo en nuestra ciudad: es una situación distinta a la que
hemos vivido en el año 2002, especialmente", recordó.
En ese sentido, jerarquizó las tareas de mantenimiento
realizadas en los últimos años para atenuar situaciones como la vivida durante
la jornada de ayer. "También lo que estamos viendo a partir del trabajo de
todo el día del ente responsable de la cuenca de la ciudad, que ha tenido una
continuidad de más de 20 años, es que la inversión permanente del gobierno
municipal y el trabajo profesional constante nos permiten hoy, a esta hora de
la noche, evaluar la situación a partir de la última medición que venimos de
hacer junto con el ingeniero Bacchiarello", refirió.
Así, anticipó sobre "la baja a la altura del puente
Querandíes, esto es sumamente importante, a raíz de lo cual podemos empezar a
informar que es a consecuencia de la constante estabilidad del manejo del
arroyo en nuestra ciudad". Esa valoración le permitió inferir que
"luego de que el arroyo haya estado creciendo en el puente Querandíes
durante todo el día de hoy, ha logrado estabilidad hace una hora
aproximadamente", reveló.
Sobre la gran masa de agua que atravesó ayer la ciudad,
indicó que "estas lluvias han implicado que el arroyo creciera 2,20 metros en las
últimas 12 horas. Cualquiera que tome la dimensión que algo puede crecer esa
altura en menos de doce horas puede comprender la magnitud del caudal que ha
recibido la planta urbana de la ciudad y que ha logrado evacuar el arroyo
merced a los trabajos que se han ido haciendo".
Con la certeza de que el desborde temido no sería tal, el
Intendente ponderó la continuidad de las tareas a lo largo de las diferentes
administraciones municipales. "Tiene que ver con que no es el trabajo de
una gestión sino el trabajo continuado de una política que se ha mantenido a lo
largo de 25 años. Si no se hubieran hecho las cosas que se han hecho en estos
años seguramente estábamos en situación de desborde, comparado con las
situaciones de inundación que ha tenido la ciudad de Olavarría, a partir de lo
que pasó en 1980 ó 1985".
Por último, Eseverri destacó "la respuesta y el trabajo
conjunto con Bomberos y la
Policía frente a algunas situaciones particulares que se han
vivido en la ciudad, así como la atención permanente y atenta de la Secretaría de
Desarrollo Social, a partir de situaciones especiales que se han vivido en
algunos lugares de la ciudad, que han necesitado la evacuación de algunos
vecinos".
El pico más alto
El Intendente cedió luego el micrófono al director
Bacchiarello, quien confirmó que "estamos monitoreando el arroyo desde hoy
a la mañana temprano (alrededor de las 7)". La envergadura del aluvión fue
palpable "a partir de lo observado en el Parque del Bicentenario que el
nivel del agua creció rápidamente. A partir de ese momento tomamos cartas en el
asunto y empezamos a hacer las mediciones correspondientes para tener un
parámetro de lo que puede suceder en el arroyo en el puente de avenida
Trabajadores".
El ingeniero destacó que "en horas de la tarde fue el
pico más alto de la subida pero a raíz del trabajo de mantenimiento que hacemos
queremos llevar tranquilidad a la gente porque la estabilidad registrada en el
puente Querandíes se viene reflejando ahora. Fue una lluvia importante porque a
los 140 registrados en el área urbana se agregan los 80 de la semana pasada más
los 180 caídos en la cuenca: es decir que este mes el registro subió cuatro
veces y media", redundó. "El arroyo se ha portado de buena manera
debido a las obras realizadas en los últimos 25 años. Creemos que hay que
seguir haciendo obras pero tenemos la tranquilidad que vamos en el buen
camino".
Por su parte, cerró las exposiciones el secretario
Rodríguez, quien se centró en las tareas de asistencia desarrolladas a partir
del desborde aguas abajo de la ciudad. "En la tarde de hoy hemos estado en
los barrios afectados en particular al lado de varias familias de barrio Isaura
y también en Sierra Chica".
Sobre las familias evacuadas en barrio Isaura agregó que
"son de viviendas ubicadas en calle Lavalle y en principio según las
últimas mediciones la situación no avanzaría más de esa calle, así que pensamos
que ése va a ser el número de familias evacuadas que van a recibir asistencia
en este momento", finalizó.
Desde la mañana de hoy, maquinaria vial y personal de la Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano, se encuentra trabajando en la zona de Rivadavia y Calle 154. Actualmente la Municipalidad realiza los trabajos de cuenteado en las calles del barrio para un rápido escurrimiento y así evitar anegamientos.
La situación en la localidad de Tapalqué
![]() |
Localidad de Tapalqué: el balneario antes y después de la crecida |
La localidad de Tapalqué , ubicada a la vera del arroyo del mismo nombre, también sufrió anegamientos, junto con sus zonas aledañas. El director de Deportes y Turismo reportó que el arroyo "anoche bajó 5 cm , y para media mañana
habia bajado 25 cm ,
gracias a Dios la defensa se la ha bancado muy bien sino tendriamos el agua en
la plaza. En la Ciudad
la gente hace vida normal, hay que esperar sin desesperarse que baje el nivel
del arroyo".
Por su parte, el Intendente Municipal de General Alvear, doctor Luis Alejandro
Cellillo, visitó en la mañana de hoy, a su par de Tapalqué Gustavo Cocconi. En el
encuentro Cellillo le expresó la
solidaridad del pueblo alvearense ante la inundación que afecta a habitantes de
esa ciudad. A su vez recibió un informe de la situación actual del arroyo
Tapalqué cuyas aguas desembocan en el Canal Piñeiro.
Otro tema tratado entre ambos mandatarios fue el mal estado
de la ruta 51 entre Alvear y Tapalque, conviniendo que próximamente realizarán
un reclamo en forma conjunta ante las autoridades competentes.
- El nombre tapalqué proviene del idioma araucano y significa "aguas con totoras" o "totoral", en referencia a las espadañas que abundan en sus márgenes.
Fuentes:
- Diario El Popular, 19/05/12, La impresionante crecida del Tapalqué generó gran preocupación en los vecinos.
- infoeme, 20/05/12, El agua entró a la Escuela 15 y afectó las instalaciones.
- infolavarría, 21/05/12, El Gobierno Municipal continúa trabajando tras las fuertes lluvias.
- TN y la gente, 20/05/12, Balneario de Tapalqué, antes y después de la crecida.
- alvear YA, 21/05/12, El canal Piñeyro en el cajón.
- alvear YA, 21/05/12, El intendente Celillo visitó al intendente de Tapalqué.
- TN y la gente, 21/05/12, Acceso a la ciudad de Tapalqué.
- wikipedia, Arroyo Tapalqué.
BASTA DE MENTIRAS ESEVERRI, LA CIUDAD SE SIGUE INUNDANDO Y VOS NO HACES NADA AL RESPECTO , BASTA DE MAQUILLAJE HACE EL DIQUE AGUAS ARRIBA ,LA UNICA SOLUCION DEFINITIVA!!!
ResponderEliminarComo siempre los politicos tanto nacionales, provinciales y municipales NO HACEN NADA, solo les interesa perpetuarse en el poder, la gente está cada vez mas ignorante y se dejan llevar como ganado por los corruptos politicos de siemprE. lA SOLUCION QUE SE VAYA CRISTINA,ESEVERI Y TODOS LOS COMPLICES QUE NOS GOBIERNAN Y HAGAN OBRAS HIDRAULICAS DE VERDAD.
ResponderEliminarESTOY DE ACUERDO CON VOS, que se vaya cristina, que se vaya Sioli, que se vaya eseverri (putañero y drogadicto)....
ResponderEliminar