“Las autoridades formoseñas remarcan que Formosa fue la
primera provincia en crear una ley integral para el aborigen, pero ¿cuándo se
ha capacitado a los indígenas sobre sus derechos? ¿Cuándo se enseñó a usar esa
herramienta?”, se preguntó el referente comunal qom, Félix Díaz, en el ultimo
tramo del encuentro convocado por el máximo tribunal.
Díaz aseguró que los Estados -tanto nacional como
provincial- son responsables del conflicto. Argumentó: “Formosa nos quita una
parte de nuestras tierras y nos da otras de Nación. Y el Estado Nacional no ha
dicho nada hasta que mataron a un hermano por el reclamo territorial”.
En este sentido, aclaró que la tierra para la comunidad no
se comercializa, no se negocia, es parte de su existencia. Insistió “Sus
recursos no son nuestros, nosotros convivimos con ella”.
Félix Díaz, en representación de su comunidad de alrededor de 400 familias, reclama600
hectáreas de tierras ancestrales de las que fueron
desalojados violentamente por la policía provincial en noviembre de 2010.
Roberto López, integrante de la etnia, muere en ese episodio.
Félix Díaz, en representación de su comunidad de alrededor de 400 familias, reclama
La causa de este conflicto puede detectarse en la decisión
de la administración del gobernador Gildo Infrán de iniciar una serie de
desmontes para la instalación de un instituto de educación universitaria en la Colonia La Primavera,
lugar que habitan los Qom hace cientos de años.
Al promediar su participación en la audiencia, el referente
expresó el deseo de que los gobiernos resuelvan el conflicto y detengan el
sufrimiento de su comunidad porque “hace años que son silenciados”.
La jornada, que comenzó pasadas las 10 de la mañana, también
contó con los discursos de representantes del Gobierno de Formosa, del
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, del Centro de Estudios Legales y
Sociales y del Ministerio Público de Defensa. Acá podés ver y escuchar lo que
se dijo en la Corte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario