viernes, 11 de mayo de 2012

Videos de inundaciones 37

Un tsunami en el Himalaya


En Nepal lo que hace del paisaje vistoso, es también lo que lo hace tan vulnerable a los terremotos, avalanchas, deslizamientos de tierra e inundaciones. Un paisaje de Pokhara, en particular, es espectacular por lo empinado del terreno: la ciudad se encuentra a sólo 900 metros sobre el nivel del mar y 35 km mas al norte las montañas se elevan por encima de los 8.000 m.

El video amateur fue tomado el sábado 5 de mayo de 2012, muestra una pared de agua sucia acarreando escombros y rugiendo por el río Seti, que recuerda al tsunami de Japón. No Obstante, estas sorprendentes imágenes palidecen en comparación a lo ocurrido hace 800 años en este mismo río.

Pokhara está situada en un gigantesco abanico aluvial, producto de unas inundaciones catastróficas causadas -según los geólogos- por el estallido del Seti a través de un endicamiento natural en su cabecera por debajo de Annapurna IV. Este endicamiento fue generado por deslizamientos de tierra o avalanchas, cerca de ocho siglos atrás. Los geólogos hallaron una capa de conglomerado suave en la parte superior del lecho de roca de granito, detrás de Machapuchre, lugar donde se produjo la mencionada avalancha, probablemente causada por un terremoto, en el siglo 15.

Tales bloqueos fluviales son comunes en toda la cordillera del Himalaya y se producen a intervalos regulares. El río Alakananda en la India fue bloqueado por un deslizamiento de tierra después de un terremoto y desató una gigantesca inundación aguas abajo en 1894. En Nepal, hay evidencias geológicas de grandes inundaciones prehistóricas en los ríos Gandaki Budi, Kali Gandaki, Dudh Kosi, Arun, Tamur y la mayoría de los del Himalaya.

La inundación de Annapurna hace 800 años fue el evento más reciente, los cañones y terrazas alrededor de Pokhara son testigos de la violencia de una inundación que depositó rocas, arena y limo hasta un espesor de 100 m en el Valle de Pokhara, bloqueando los ríos existentes y creando los lagos Phewa, Begnas y Rupa. Una reliquia de esta inundación es la gran roca Bhim Dhunga, de cinco pisos de altura, que todavía descansa en los campos de Pokhara, en el punto exacto donde se depositó hace ocho siglos.

El video muestra el agua cayendo a lo largo del Seti, y rugiendo a través de cañones tallados por el río en los siglos posteriores a esa inundación histórica.

El terreno empinado produce también en Pokhara las mayores precipitaciones de Nepal, de más de 4.000 mm al año en algunos lugares. Las precipitaciones no sólo aumentan el peligro de inundaciones, sino que también provocan deslizamientos masivos con cada monzón en el distrito de Kaski y sus alrededores.

Las inundación del 5 de mayo no fue causada por un desbordamiento de los lagos glaciares, ni se puede atribuir directamente al calentamiento global. El terreno escarpado y las altas precipitaciones, hacen que Pokhara sea vulnerable a los desastres inducidos por el hielo y el agua, no obstante, el cambio climático podría agravar el problema haciendo este tipo de inundaciones más grandes y más frecuentes. La relativamente alta proporción de víctimas en esta ocasión, se debió probablemente a los asentamientos y a las personas extrayendo de áridos a lo largo del río, quienes no esperaban inundaciones durante la estación seca.

Surgieron de inmediato preguntas sobre lo que podemos hacer al respecto. Nada nos puede preparar para una inundación catastrófica como la de hace 800 años, pero podemos tener un plan de preparación para varios casos de desastre. Nuestros antepasados ​​eran sabios y situaban sus establecimientos permanentes por encima del agua, bajando hasta el río sólo para cruzar o para acceder al molino de agua para moler el grano. Hoy en día hay grandes asentamientos a lo largo de los ríos, carreteras e hidroeléctricas se encuentran directamente en el camino de futuras inundaciones repentinas.

La única manera de lidiar con esto es no poner todos nuestros grandes proyectos en una cuenca fluvial, contar con un sistema de alerta temprana en el lugar, monitorear los ríos con regularidad en busca de obstrucciones, especialmente después de los terremotos, y desalentar los grandes asentamientos justo al lado de los ríos. También puede reducir los daños por inundaciones, poniendo fin de inmediato a la extracción desenfrenada de arena y grava del cauce de ríos, que hacen las inundaciones más devastadoras debido a la velocidad más alta de agua sin las rocas para obstruir el flujo.

Lamentablemente, en Nepal los políticos de peso en el gobierno no tienen una cultura de preparación y prevención. Los medios de comunicación siempre están en el lugar después de un evento, y no sirven adecuadamente para advertir de futuros desastres. El Estado está distraído y lamentablemente mal equipado para hacer frente a las futuras inundaciones, por lo que corresponderá las comunidades locales hacer lo mejor posible y trazar sus propios planes en su lugar.

Fuente:
eastwest, 05/05/12, Himalayan tsunami.

No hay comentarios:

Publicar un comentario